En Agro5 nos volcamos con la COP25 para explicarles, detalladamente, algunas de las muchas iniciativas con las que el campo español lucha contra el cambio climático. Hablaremos, y mucho, de cómo fijar más CO2 en los suelos agrícolas con prácticas más sostenibles. Por eso charlamos con Francisco Gil, de Coag Murcia, que participa en dos proyectos centrados en ese esfuerzo por aumentar la cantidad de carbono en los suelos. En Agro5 también analizamos la necesidad de cambiar el actual modelo de producción de alimentos y les explicamos algunos proyectos concretos que desarrollan sectores como el olivarero, el vitivinícola o la ganadería de vacuno y porcino, sin olvidar la que pasta en extensivo. Y hacemos un hueco al papel de la ciencia en esta lucha contra el cambio climático. También les contamos las novedades sobre los aranceles de EEUU y la posición común de gobierno y comunidades ante la negociación de los Tac's y cuotas de pesca para 2020 que se negocian la próxima semana
La Cumbre del Clima afronta su jornada final con negociaciones "in extremis" y una prórroga más que probable
- "Hemos llegado hasta donde podíamos" y ahora toca "alcanzar el consenso", asegura la ministra Ribera
- Las partes trabajan en la declaración final, con aspectos por limar como la contabilidad en los mercados de carbono
- Sigue toda la información de la Cumbre del Clima de Madrid en RTVE.es
Hoy termina la Conferencia del Clima en Madrid. El proceso para llegar a un acuerdo avanza lento. Las delegaciones trabajan con un borrador sobre la mesa. La ministra para la Transición Ecológica en funciones, Teresa Ribera, ha dicho que uno de los puntos controvertidos es cómo garantizar la contabilidad correcta de los mercados de carbono. Las distintas delegaciones presentarán sus comentarios y después habrá una reunión para contemplar si se aceptan o no.
Los océanos absorben el 30% de los gases de efecto invernadero generados por el hombre pero las aguas se calientan y pierden oxígeno, lo que merma y desplaza las poblaciones marinas. El sector pesquero sufre esas consecuencias del cambio climático, a las que se suma la basura plástica que se vierte al mar.
La Cumbre del Clima COP25 de Madrid no termina de vislumbrar un horizonte claro después de más de diez intensas jornadas. El encuentro de la ONU afronta su último día y las negociaciones permanecen estancadas en los atolladeros más importantes, los ya previstos, con reuniones "in extremis" que provocan que se asuma ya casi como inevitable tener que "ir a la prórroga" hasta el sábado, algo habitual en los veinticinco años de historia de estas cumbres.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha valorado la primera jornada del último Consejo Europeo del año, que se está celebrando en Bruselas, en lo correspondiente a la adopción del compromiso de alcanzar la neutralidad carbónica en 2050. "En los próximos meses vamos a seguir trabajando para que Europa esté a la vanguardia del cambio climático", ha asegurado.
"El Consejo Europeo ha adoptado un objetivo ambicioso que hace unos meses parecía imposible, y esto es muy importante porque no solo demuestra el liderazgo de la Unión Europea en cuestión climática sino que es una señal muy potente que se lanza al mundo", ha continuado .
Sánchez se ha referido a Polonia, el único país de la UE que no ha suscrito el compromiso: "Como saben, solo un estado miembro ha afirmado que no puede comprometerse de momento con la ejecución de este objetivo. Y me parece importante este matiz: con la ejecución, no que no esté a favor de cumplir con la neutralidad carbónica en 2050. Esperemos poder sumarlo y haré todo lo posible por facilitarlo".
Películas en 35mm, Hollywood, cambio climático y dos conclusiones: la Antártida ya se derretía hace medio siglo y el deshielo va más rápido de lo que se pensaba. Es lo que han revelado unos 1000 carretes con las imágenes de radar más completas y antiguas del continente. Son de los años 70, las guardaban en la Universidad Cambridge y en la de Stanford se acordaron de ellas. ¿Misión? Digitalizarlas para que poder compararlas con las actuales.
Las diferencias y el estancamiento de las negociaciones amenazan con prolongar la cumbre hasta el sábado
- Los principales escollos se centran en la ambición sobre el ritmo de recorte de emisiones y en los mercados del carbono
- Sigue toda la información de la Cumbre del Clima de Madrid en RTVE.es
Hungría, Chequia y Polonia se mantienen como el mayor obstáculo de la UE para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050
- Piden un mayor apoyo financiero para esta transición y que la energía nuclear forme parte de ella
- La primera sesión del Consejo Europeo se centra en intentar fijar 2050 como fecha límite para el 'Plan Verde'
- Sigue toda la información de la Cumbre del Clima de Madrid en RTVE.es
Los incendios forestales, la aridez de la tierra y la sobreexplotación de los acuíferos son las causas de la desertificación. Los datos señalan que España es una de las zonas del mundo que más se secará en los próximos años por la subida de temperaturas. Aún así todavía hay maneras de frenar esa degradación de nuestros suelos.
Últimas horas de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Madrid, que tiene aún pendiente el objetivo de cerrar un compromiso lo más ambicioso posible para reducir las emisiones de gases contaminantes y luchar contra el cambio climático. Las negociaciones continúan entre las delegaciones de los países participantes aunque la ausencia de algunos de los que más contaminan puede restar eficiencia a los acuerdos. Oficialmente, la conferencia acaba este viernes 13, aunque en otras ocasiones la falta de acuerdo ya ha obligado a prorrogar las reuniones en más de una ocasión.
La industria textil es la segunda que más contamina. Por eso las ONGs piden una reflexión sobre la frecuencia con la que renovamos nuestra ropa. Dicen que conservarla dos años más, reduciría las emisiones de CO2 hasta un 24%. [Especial: Cumbre del Clima]
Coincidiendo con la cumbre, Bruselas ha presentado este miércoles su Pacto Verde para reducir los gases contaminantes. Un plan que contempla un "drástico" recorte de emisiones en la próxima década, hasta llegar a la llamada "neutralidad climática" en 2050. Con un ojo en Europa y otro en la Cumbre, los ecologistas dan la bienvenida al Pacto Verde, pero piden más ambición.
"El problema no son las noticias falsas, sino los líderes políticos que las utilizan"
- La desinformación ha acompañado al cambio climático desde su descubrimiento por parte de la comunidad científica
- Un grupo de expertos ha analizado este fenómeno y cómo está afectando a solucionar la emergencia climática
- Sigue toda la información de la Cumbre del Clima de Madrid en RTVE.es
Greta Thunberg: "En solo tres semanas comienza una nueva década que definirá nuestro futuro"
- La activista sueca ha pronunciado su discurso más esperado en esta Cumbre del Clima: el del plenario de la ONU
- Cree que hay "esperanza", pero "no procede de los gobiernos y de las empresas, sino de la sociedad y de las personas"
- Sigue toda la información de la Cumbre del Clima de Madrid en RTVE.es
En la Conferencia por el Clima, Pedro Sánchez ha mantenido reuniones con diferentes personalidades como el exvicepresidente estadounidense Al Gore, premio Nobel de la Paz por su lucha contra el cambio climático.
Ya hay primeras valoraciones: los países más comprometidos en la materia son críticos con la marcha de los trabajos. Informa Luisa Pérez.
Nos desplazamos a la COP25 de Madrid donde las negociaciones, tras una semana de reuniones, entran en su tramo más decisivo, la llamada fase de "Alto Nivel" a cargo de los responsables ministeriales. Nos acompaña Mar Asunción, responsable de clima y energía de la ONG WWF, quien valora el avance de las negociaciones y los efectos de la cumbre en la opinión pública española.
3.600 millones de soluciones al cambio climático
- Las mujeres suponen más de la mitad de la población mundial, pero su voz sigue buscando un sitio en la agenda climática
- Reclaman un mayor peso femenino en la toma de decisiones dentro del actual escenario de emergencia medioambiental
- Sigue toda la información de la Cumbre del Clima de Madrid en RTVE.es
La regatista y medallista olímpica lleva dos décadas concienciando sobre el cuidado de nuestras costas. Ahora, en el marco de la Cumbre del Clima de Madrid, ha estado enseñando en el Río Manzanares cómo debemos cuidar nuestros ríos y nuestros mares.
Un trabajador Ugandés contaminará en 50 años lo mismo que un español en 12 meses. Los países ricos emiten a la atmósfera 44 veces más CO2 que los menos desarrollados. Además, desde Oxfam, también alertan de que esta relación tan directa entre desigualdad económica y contaminación es notable incluso entre ciudadanos de un mismo país.
La Comisión Europea ha emplazado a sus países miembros a presentar su plan de acción ante la "emergencia climática" a principios de 2020, teniendo en cuenta que la Bruselas tiene previsto presentar esta semana su Green New Deal, tal y como ha señalado el vicepresidente del organismo europeo Frans Timmermans, durante la Cumbre del Clima (COP25) que se celebra en Madrid.
El rascón de Guam, la cotorra de Mauricio o la trucha bacalao son tres de las diez especies que han mejorado su estado en la Lista Roja de especies amenazadas. Informa Luisa Pérez
Los tres medios públicos de comunicación a nivel nacional, TVE, RNE y EFE (y sus programa Europa 2019, Europa abierta y EuroEFE) lanzan la plataforma #ImpulsaEuropa con el que se pretende favorecer el dialogo y el debate sobre cuestiones europeas. Una plataforma que se ha sido presentada en el marco de la Conferencia del Clima que se celebra en Madrid. Además de Germán Esteban, de la Comisión Europea y Javier Andaluz, de Ecologistas en Acción, por el Parlamento Europeo, hemos escuchado a Nicolás González Casares, del PSOE e Idoia Villanueva, de Unidas Podemos, los dos representantes españoles en la delegación de la EuroCamara a la COP 25.
Greta Thunberg: "La democracia se ejerce cada segundo"
- La activista medioambiental sueca participa en un evento de la cumbre junto a científicos de varios países
- "La gente de ciencia no está suficientemente representada en los medios de comunicación", ha valorado
- Sigue toda la información de la Cumbre del Clima de Madrid en RTVE.es
Pese a las trabas de Trump, el apoyo al acuerdo de París en EE.UU. es masivo según la iniciativa America's Pledge, lanzada por el ex alcalde de Nueva York Michael Bloomber y el gobernador de California Jerry Brown. El 68% del PIB estadounidense va a reducir un 37% sus emisiones. Si se sumara una política federal, la reducción podría ser mucho mayor, hasta el 49%.
Antes de que concluya el año se espera que el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE aprueben una normativa que trate de responder a esa pregunta a la hora de invertir. Por ejemplo, en bonos verdes: el año pasado se emitieron 151.000 millones de euros para financiar proyectos -en teoría- sostenibles. Pero medir la sostenibilidad de los productos y servicios no siempre es fácil, según los expertos. [Especial: Cumbre del Clima 2019 en RTVE.es]
El compromiso y la defensa del medio ambiente tiene su base en una buena educación ambiental desde la escuela. Algunas iniciativas fomentan desde las aulas la implicación de profesores y alumnos en la lucha contra el cambio climático. El proyecto 'Naturaliza', de Ecoembes, lleva a las aulas de 478 colegios de toda España la importancia de proteger el planeta para revertir el calentamiento global.