Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Cristina Fernández de Kirchner ha sido la figura política más poderosa de los últimos 15 años en Argentina. Su personalidad arrolladora no deja indiferente a nadie, y en Argentina es tan venerada por la izquierda como odiada por la derecha. Dos emociones opuestas que no han hecho más que crecer desde que los Kirchner alcanzaran el poder en 2003. Hay quien alaba sus políticas sociales; hay quien señala los más de diez expedientes judiciales que se le han abierto. Todos por haber supuestamente abusado de su posición de poder, aunque ninguno ha prosperado, por ahora.

Un hombre de nacionalidad brasileña ha sido detenido en Buenos Aires tras intentar disparar en la cabeza a la vicepresidenta argentinaCristina Fernández de Kirchner, en los alrededores de su domicilio,  cuando se celebraba una concentración en su apoyo, según ha confirmado a la prensa el ministro de Seguridad del país, Aníbal Fernández.

El magnicida frustrado es Fernando Andrés Sabag Montiel, tiene 35 años, antecedentes penales y lleva tatuajes con referencias nazis. Este brasileño reside en Argentina desde 1993. Actualmente vive en el barrio de La Paternal, en Buenos Aires, según han informado fuentes gubernamentales al diario La Nación.

Una protesta conovcada frente al domicilio de la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, ha terminado en un enfrentamiento con la Policía. Las fuerzas de seguridad han utilizado cañones de agua para dispersar a los seguirores de la política, acusada de corrupción y para la que la fiscalía pide 12 años de cárcel. La instalación de unas vallas ante la casa de la vicepresidenta ordenada por las autoridades municipales parece ser el detonante de los enfrentamientos. Desde el lunes, militantes políticos, sociales y estudiantiles se habían concentrado frente a la vivienda en señal de apoyo, pero las vallas ahora se lo impiden. Cristina Fernández salió para agradecer el apoyo y pidió a sus seguidores que regresaran a sus casas.

FOTO: Enfrentamientos entre simpatizantes de la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, y agentes antidisturbios en Buenos Aires. Luis ROBAYO / AFP

La vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner se defiende en sus redes sociales de las acusaciones de dos fiscales que piden pra ella 12 años de prisión y la inhabilitación perpetua en el marco del caso " Vialidad". Estamos en Italia con la recta final antes de que comience la campaña electoral para las elecciones del 25 de septiembre. También visitamos el Reino Unido, en una jornada con récord de llegadas de inmigrantes a través del Canal de la Mancha. Hablamos con el profesor Juan Luis López-Aranguren sobre la situación política en Pakistán, y conocemos la última hora del conflicto de Ucrania un día antes de que se cumplan 6 meses del inicio de la invasión rusa del país

Argentina está dividida en dos. La vicepresidenta del país ha sido acusada por un presunto delito de asociación ilícita y administración fraudulenta de fondos públicos y los argentinos han ocupado las calles para protestar: unos a favor y otros en contra. A las puertas de su casa han protagonizado caceroladas y marchas, enfrentándose unos a otros. El fiscal pide una condena de doce años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. El Gobierno, por su parte, tacha la condena de "persecución judicial" y defiende su presunción de inocencia.

Conversamos con Esperanza Casullo, politóloga y profesora de la Universidad de Río Negro, sobre el nombramiento de Sergio Massa como nuevo "súperministro" de Economía de Argentina. Massa sustituye a Silvina Batakis, quien no ha llegado a estar un mes en el cargo. También analizamos la crisis dentro del gobierno de Alberto Fernández y el descontento social.

Los argentinos han salido a las calles para protestar contra el Gobierno. Se han manifestado en plena crisis económica, con una inflación que supera el 60%, y en medio de la crisis política en la Casa Rosada, que enfrenta al presidente, Alberto Fernández, y a la vicepresidenta, Cristina Fernández.

Foto: Manifestación contra el Gobierno en Buenos Aires (ROBAYO/AFP)

Charlamos con Eduardo Fidanza, sociólogo, analista y director de la consultora Poliarquía, sobre el resultado de las legislativas en Argentina, que abren una nueva etapa en plena crisis económica y a dos años de las presidenciales.
 

En Argentina se investiga el asesinato de Fabián Gutiérrez, antiguo secretario privado de la expresidenta Cristina Fernández. Su desaparición fue denunciada el jueves. El juez no descarta ninguna hipótesis aunque no duda de que ha sido un homicidio. Por el momento hay 4 detenidos, uno de ellos con relación directa con el fallecido. Gutiérrez fue procesado en 2018 por supuesto lavado de activos y declaró como arrepentido en la causa de los cuadernos de la corrupción sobre los supuestos sobornos pagados a funcionarios del gobierno Kirchner. Informa Ángeles Bazán.