- Nisman investigaba el atentado contra la asociación judía AMIA y el presunto encubrimiento de Cristina Fernández
- Aunque en un principio se apuntó al suicidio, en 2017, un juez dictaminó que el fiscal había sido asesinado
- En el memorando figura un ataque a una mutua judía de Buenos Aires en 1994, que dejó 85 muertos
- La vicepresidenta aún mantiene varias causas abiertas, entre ellas una por supuesta corrupción
En su primer mensaje a la nación, el presidente Alberto Fernández ha llamado a la unidad para hacer frente a los grandes retos que tiene por delante el país, entre ellos, hacer frente a la crisis económica que vive el país.
- Anuncia que no dará tratamiento parlamentario al proyecto de Presupuesto 2020 realizado por su antecesor
- Y asegura que habrá medidas sociales y económicas para proteger a los "más vulnerables"
- La decisión llega dos días después de convertirse en vicepresidenta electa
- Fernández también está siendo juzgada por supuestas irregularidades en la concesión de obra pública durante su mandato
Volvieron el peronismo, 'Los K' y Ella
- La marcha peronista vuelve a sonar desde lo más profundo del ruedo político en Argentina con Alberto y Cristina Fernández
- El secreto del éxito: abarcar todo el arco ideológico y tener el don del oportunismo y de la mutación
Laura Tedesco, profesora de Ciencia Política de la Saint Louis University ha analizado en el Telediario el resultado de las elecciones presidenciales celebrados en Argentina el pasado fin de semana. Tedesco sostiene que el peronismo ha vuelto al poder "porque ha ido mutando", pero también porque acoge a todos los grupos sociales: "incluye a un obrero, a un bancario, a la clase media", apunta.
Sobre el papel que van a desempeñar el presidente electo, Alberto Fernández, y la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, Tedesco defiende que "Fernández no va a ser un títere". La politóloga argentina asegura que ambos "saben que se necesitan mutuamente porque pudieron unir al penorismo", pero no por ello "podemos decir con seguridad que va a ser una prolongación de lo que fue el Kirchnerismo, porque el contexto internacional es muy distinto"
El investigador principal para América Latina del Instituto Real Elcano, Carlos Malamud, considera que la pregunta clave tras los resultados electorales en Argentina es "cuál de los dos Fernández va a mandar", si Alberto Fernández o Cristina Fernández de Kirchner. "Si manda él, probablemente se aplique una política más pragmática, si manda ella será mucho más radical y confrontativa", asegura. En su análisis en La Tarde en 24 Horas, Malamud ha considerado que el desayuno entre Alberto Fernández y Mauricio Macri "es una novedad muy positiva que augura que va a haber una transición pacífica y pactada" en el país.
El candidato peronista Alberto Fernández gana las elecciones presidenciales en Argentina
- Ha logrado el 48,10% de los votos en las comicios generales de este domingo, con el 96,99% de las mesas escrutadas
- Por su parte, el actual presidente, Mauricio Macri, ha cosechado el 40,36%
El peronismo regresa a la Casa Rosada cuatro años después tras la victoria de Alberto Fernández en las elecciones presidencias en Argentina. Fernández ha derrotado al presidente saliente, Mauricio Macri, con un 48% de los votos frente al 40% de Macri. Su número dos, Cristina Fernández de Kirchner, regresará al Gobierno del país, esta vez como vicepresidenta.
Alberto Fernández, el elegido por Cristina Fernández para devolver al peronismo al poder
- Este porteño de 60 años ha ocupado diversos cargos en la administración
- En 2008 rompió agriamente con Cristina Fernández, que ahora será su vicepresidenta
El triunfo del abogado Alberto Fernández, de 60 años, en las elecciones de este domingo devuelve al peronismo al poder en Argentina en un momento en el que el país vive una grave crisis económica y de convulsión en América Latina.
Con el 96,99% del voto escrutado, Fernández, del Frente de Todos, se ha impuesto con el 48,10% de los sufragios ante el presidente Mauricio Macri, que ha obtenido un 40,36%, lo que supone una ventaja de casi 8 puntos, mucho menor que la que pronosticaban las encuestas.
Fernández tomará las riendas del poder el próximo 10 de diciembre sin necesidad de una segunda vuelta al haber logrado superar el 45% de los votos.
El candidato a la presidencia de Argentina Alberto Fernández ha logrado este domingo el 47,42% de los votos en las elecciones generales, con el 77,75% de las mesas escrutadas, lo que supondría una victoria en primera vuelta, según los datos del escrutinio provisional.
Por su parte, el actual presidente, Mauricio Macri, ha cosechado el 41,15%, un resultado mejor del anticipado por las encuestas.
Miembros de la coalición peronista argentina Frente de Todos se mostraron este domingo optimistas tras el cierre de colegios electorales para los comicios presidenciales, mientras que autoridades del oficialismo fueron cautelosas y pidieron esperar a conocer el recuento oficial."Estamos muy confiados, estamos dando un avance importante a esta esperanza que se había empezado a manifestar en las PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias)", expresó Santiago Cafiero, uno de los jefes de campaña de Alberto Fernández, candidato peronista. Después de cerrarse los colegios electorales, a las 18 hora local (21.00 GMT), Fernández, que llegó a los comicios como favorito en todos los sondeos por haber superado en 16 puntos a su principal adversario, el presidente Mauricio Macri, bajó a las puertas del edificio de apartamentos donde vive en Buenos Aires para saludar a la multitud de simpatizantes que coreaban su nombre. 27/10/19
La grave crisis económica en Argentina ha dominado toda la campaña electoral que concluyó el viernes y sus efectos han sido determinantes para posicionar al candidato peronista, Alberto Fernández, como favorito en los comicios de este domingo frente al presidente Mauricio Macri.
Argentina va a las urnas con la mirada puesta en la economía
- Los argentinos deciden entre un posible retorno al peronismo con Alberto Fernández o la reelección de Mauricio Macri
- La grave crisis económica en el país sudamericano ha dominado toda la campaña electoral
La grave crisis económica en Argentina ha dominado toda la campaña electoral que ha concluido este viernes y sus efectos han sido determinantes para posicionar al candidato peronista, Alberto Fernández, como favorito en los comicios del domingo frente al presidente Mauricio Macri. En este adverso contexto económico, con un país en recesión hace un año y medio, Macri ha reconocido el duro impacto que han tenido sus medidas de ajuste pero pide una nueva oportunidad con la promesa de una nueva etapa de crecimiento. Aunque todos los sondeos están en su contra, Macri no se da por vencido y confía en una épica remontada que le permita disputar una segunda vuelta con Fernández el próximo 24 de noviembre. 26/10/19
A pocas horas de las elecciones del domingo, Argentina vive ya la primera de sus dos jornadas de reflexión. Acechado por la crisis económica que vive el país, el presidente Mauricio Macri busca recortar los 16 puntos de ventaja que marcó su rival, el peronista Alberto Fernández, cuando se midieron en las primarias.
El presidente argentino, Mauricio Macri, y el candidato presidencial peronista Alberto Fernández, favorito en los sondeos, se lanzaron este domingo duras críticas a cuenta de la corrupción en el último debate electoral, que se celebró a una semana de los comicios. En el debate, que tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), también participaron los otros cuatro candidatos presidenciales, el exministro de Economía Roberto Lavagna (Consenso Federal); el diputado Nicolás del Caño (Frente de Izquierda y de Trabajadores); el exmilitar Juan José Gómez Centurión (Frente Nos); y el economista José Luis Espert (Unite por la Libertad y la Dignidad).
- El peso argentino se desploma y la Bolsa de Buenos Aires se deja casi el 38 % de su valor por el pánico de los inversores
- El presidente Mauricio Macri promete medidas económicas que amortiguen la caída y asegura que revertirá la derrota