Muchos lo ven como el único camino para buscar una solución al conflicto que está desgarrando el país. No parece que al frente pueda seguir el actual primer ministro Nuri al-Maliki, considerado un obstáculo para la paz.
Obama enviará 300 soldados de fuerzas especiales a Irak y no descarta una acción militar "selectiva"
- Los militares recabarán información de inteligencia y entrenarán a fuerzas iraquíes
- Matiza que las fuerzas de EE.UU. "no volverán al combate en Irak"
- Advierte a Al Malikique no actuará en favor de ningún grupo religioso
- Kerry inicia una gira por Oriente Medio y Europa para abordar el conflicto iraquí
- El EIIL iza su bandera en la refinería de Biyi
- Kerry aboga por compartir información con Irán
- General Petraeus: "EE.UU. no debe convertirse en la fuerza aérea de los chiíes"
- Según un oficial, los insurgentes controlarían ya el 75% de la refinería
- Bagdad pide a EE.UU. que ayude lanzando ataques aéreos a los insurgentes
- Arabia Saudí: una guerra civil en Irak tendría consecuencias impredecibles
- Irán asegura que hará todo lo necesario para proteger los santuarios iraquíes
Los insurgentes suníes han lanzado este miércoles un ataque con proyectiles contra la refinería de petróleo de Biyi, en la provincia de Saladino y la principal de Irak, donde prosiguen los combates con las fuerzas de seguridad apostadas en el lugar.
El Ejército iraquí ha repelido este martes un ataque de los rebeldes suníes, encabezados por los yihadistas del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), contra la ciudad de Bakuba, capital de la provincia de Diyala y situada a sólo 60 kilómetros al noreste de Bagdad.
- Ban Ki moon pide diálogo a Al Maliki
- El primer ministro destituye a los altos oficiales del Ejército iraquí
- Reino Unido anuncia la reapertura de su embajada en Teherán
- El Ejército sirio bombardea Raqa, bastión del EIIL
El Ejército iraquí ha repelido este martes un ataque de los rebeldes suníes, encabezados por los yihadistas del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), contra la ciudad de Bakuba, capital de la provincia de Diyala y situada a sólo 60 kilómetros al noreste de Bagdad. El secretario general de la ONU, Ban Ki moon, ha pedido diálogo al Gobierno iraquí.
- Los extremistas se han "consolidado entre ellos a través de las fronteras"
- Juristas de la ONU llevan advirtiendo desde hace años del peligro del EIIL
- La declaración llega en plena ofensiva de los yihadistas en Irak
Estados Unidos ha iniciado este lunes negociaciones directas con Irán ante el deterioro de la situación iraquí por el avance de los yihadistas en Irak, cuyo Gobierno es aliado de esos dos países. Por contra, Arabia Saudí ha criticado estas “injerencias”. Además,. el presidente Barack Obama se ha reunido con su Consejo de Seguridad Nacional para estudiar las distintas opciones de respuesta a esta crisis, teniendo en cuenta la posiblidad de ataques aéreos no tripulados.
- Ambos países han dialogado en Viena sobre la situación en Irak
- Históricos enemigos entre sí, Washington y Teherán son aliados de Bagdad
- Obama no descarta el ataque aéreo con aviones no tripulados, según Kerry
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, ha confirmado la veracidad de las informaciones sobre ejecuciones de "cientos de soldados o agentes iraquíes llevadas a cabo por los yihadistas en los últimos días. Sobre el terreno, estos han tomado una nueva ciudad clave este lunes.
- El EIIL reivindicó el fusilamiento de 1.700 soldados chiíes el fin de semana
- El Ejército dice haber matado a cientos de "terroristas" en bombardeos
- Los extremistas suníes toman Tal Afar, enclave turcomano cerca de Siria
- La ONU evacua "temporalmente" a su personal de Bagdad
Estados Unidos está explorando la posibilidad de entablar negociaciones directas con Irán ante el deterioro de la situación iraquí por el avance de los yihadistas en Irak, cuyo Gobierno es aliado de esos dos países. Por contra, Arabia Saudí ha criticado estas “injerencias”.
Los yihadistas aseguran que han ejecutado a 1.700 soldados iraquíes, aunque es imposible verificarlo. De ser cierto, sería la mayor matanza cometida en Irak en años. Extienden su ofensiva hacia el noroeste de Irak. Han atacado la ciudad de Tal Afar, una de las pocas que no controlaban en la provincia de Nínive. Por su parte el gobierno de Al Maliki cifra en 279 los terroristas muertos en las últimas 24 horas.
- Un portavoz militar: la situación en Bagdad está "totalmente controlada"
- También han retomado el control de la población de Azim, en Diyala
- El Ejército asegura haber matado a 279 terroristas en 24 horas
- La policía asegura que hay siete muertos, mientras los kurdos dicen que solo dos
- Fuerzas kurdas peshmerga se han enfrentado a miembros de otras tribus kurdas
Estados Unidos va a enviar un portaviones al Golfo por si fuera preciso recurrir a una opción militar en Irak, según ha dicho un portavoz del Pentágono. Cobra fuerza, por tanto, la posibilidad de una intervención aérea para frenar el avance de los yihadistas del Estado Islamico de Irak y Levante. Las fuerzas de seguridad iraquíes han retomado el control de tres ciudades del centro del país y preparan una ofensiva en el norte, donde los yihadistas se han hecho fuertes. Desde Bagdad y Basora, cientos de voluntarios se han movilizado para reforzar el ejército iraquí, que había quedado en evidencia con el fulgurante avance de los guerrilleros del Estado Islámico de Irak y Levante. Continúa el éxodo de miles de iraquíes, que huyen en busca de zonas más seguras. La ONU habla de tragedia humana y calcula que hay ya casi un millón de desplazados, la mitad en esta última semana.
- Irán está dispuesta a ayudar a Irak pero no enviará tropas contra los EIIL
- Al Maliki fija Samarra como base de operaciones para la ofensiva militar
- La ONU cifra en un millón el número de desplazados dentro del país
Pedro Baños, coronel del Ejército de Tierra y diplomado de Estado Mayor, asegura que el primer objetivo de los yihaidistas del Estado Islámico de Irak y Levante es derrocar al Gobierno de Al Maliki.