Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Varios medios de comunicación han publicado una quincena de fotografías

  • Las fotografías reflejan torturas en las cárceles de Irak y Afganistán
  • Son imágenes en las que se ven  prisioneros desnudos y ensangrentados
  • Son parte de las 2.000 imágenes que Obama quiere evitar que salgan a la luz
  • Obama quiere vetar las fotos para evitar una ola de antiamericanismo en el mundo
  • Obama: Las fotos de torturas "inflamarían el antiamericanismo"

El presidente estadounidense, Barack Obama, da marcha atrás y frena en seco la publicación de hasta 2.000 fotografías que muestran a militares estadounidenses maltratando a prisioneros en Irak y Afganistán. Considera que "inflamarían la opinión antiamericana, lo que pondría en un grave peligro a nuestras tropas" (13/05/09).

  • La seguridad de las tropas en Irak y Afganistán vuelve a ser el argumento
  • El Presidente se desdice y el estamento militar le respalda
  • A diferencia de Bush, Obama dice no tolerar la tortura
  • La decisión frena el acuerdo con la asociación para la defensa de Libertades Civiles
  • La publcación estaba prevista para el próximo 28 de mayo
  • El desenlace depende de los tribunales
  • Más de 20 personas han resultado heridas y tres de los muertos son civiles
  • Un motorista ha detonado un explosivo a su paso por el mercado principal
  • Después, un segundo suicida que circulaba a pie hizo estallar su carga explosiva
  • Ha sido en la provincia de Helmand, donde hubo otro atentado el jueves pasado

El Gobierno pakistaní mantendrá a los 15.000 soldados en el valle del Swat hasta que aniquilen los bastiones de la resistencia talibán en la zona. Los duros combates han provocado el éxodo de medio millón de civiles, que se une a otros 555.000 que ya salieron del valle desde agosto por la ofensiva antiterrorista.

El presidente de Estados Unidos ha recibido a sus homólogos paquistaní y estadounidense, Ali Zardari y Hamid Karzai. El conflicto en la región es la prioridad de la política exterior de Obama. (06/05/09)

  • Washington quiere que Islamabad refuerce su lucha contra los talibanes
  • Los talibanes atacan a la OTAN y desafían al gobierno pakistaní desde su territorio
  • El problema se agrava por el arsenal nuclear de Pakistán
  • El gobierno civil da muestras de impotencia y el Ejército juega a dos bandas
  • La solución en Afganistán se complica por la corrupción y el narcotráfico
  • Clinton lamenta las muertes civiles en el último ataque estadounidense
  • La Policía local informó en un primer momento de 30 víctimas mortales
  • Continúan buscando cuerpos bajo los escombros de las casas
  • La ONU y el ejército de EE.UU. investigan el suceso
  • Estados Unidos ha lamentado "profundamente" la muerte de civiles
  • Un total de 2.118 civiles murieron en 2008 a causa del conflicto afgano,según la ONU
  • El presidente afgano, Hamid Karzai, de visita en EEUU, pide una investigación oficial
  • Uno de los presos denunciantes es un ciudadano español, Hamed Abderraman Ahmed
  • El juez acuerda en su auto incoar diligencias previas contra los presuntos autores
  • Los recluidos denunciaron "actos de agresiones físicas o psíquicas" durante su estancia
  • Existiría un "plan sistemático de tortura" que genera responsabilidades a distintas escalas
  • Pedirá a EE.UU. los documentos desclasificados de las torturas para incorporarlos