Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En la causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos, este viernes han declarado cuatro periodistas del diario 'El País' como testigos.

Le han dicho al juez que conocieron antes que el fiscal general el hecho de que Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, quería hacer un pacto con la Fiscalía.

Además, han precisado que ellos no tenían el correo ni el expediente con los datos de la denuncia, pero que sus fuentes, que procedían de la Fiscalía de Madrid, les habían contado que la defensa de González Amador había pedido un pacto con la Fiscalía.

FOTO: EFE / MARISCAL

En su 84ª edición, el Telediario se ha desplazado hasta la Feria del Libro, al contar con una programación que celebra el español como lengua viva y mestiza. Pese a que esta jornada está suspendida, para estos días la Feria tiene programados más de 6.000 encuentros con escritores y escritoras como Juan Gómez-Jurado, Javier Castillo, María Dueñas, Julia Navarro, Milena Busquets, Javier Cercas o Fernando Aramburu, entre otros muchos. Todo ello, en un evento que también quiere ser punto de encuentro con Iberoamérica.

El escritor Marcos Chicot presenta en la Feria del Libro de Madrid 'El asesinato de Aristóteles', ambientada en la Grecia Clásica, con Alejandro Magno, Aristóteles y Atenas como protagonistas. El título es continuista con las novelas predecesoras sobre Sócrates y Platón y se debe a la combinación de la novela negra y la histórica.

Chicot ha prometido que con cada firma va a donar un euro a asociaciones por la discapacidad.

Han pasado cinco años desde la pandemia del coronavirus y para Lorenzo Silva ese es el tiempo suficiente como para que pueda traspasarse a la literatura y sea posible contar historias en ese contexto que azotó al planeta entero.

'Las fuerzas contrarias' es su última novela, que presenta en la 84ª edición de la Feria del Libro de Madrid, en la que invita al lector a reflexionar por qué "pasó lo que nos pasó" durante la pandemia. Trata sobre cómo dos agentes investigan el asesinato de una anciana en un bloque de viviendas durante la pandemia. Este relato es toda una reflexión con los mayores en el foco de atención.

Es la decimocuarta entrega de la serie protagonizada por la pareja de guardias civiles Bevilacua y Chamorro.

La Feria del Libro de Madrid ha arrancado este viernes con un calor de verano adelantado en el calendario. La reina Letizia ha inaugurado esta edición número 84 que despliega 365 casetas a lo largo del Paseo de Coches del Retiro y ha mantenido una charla con la directora de la feria, Eva Orúe, en el stand de RTVE.

Los lectores tienen hasta el 15 de junio para acercarse a los 214 puestos de editoriales, 121 librerías y estands organismos institucionales a comprar libros, cómics, cuentos o novelas gráficas, acudir a las charlas y coloquios literarios o rendir homenaje a sus escritores favoritos.

Foto: EFE/JJ Guillén

A sus 93 años, el fotógrafo estadounidense Duane Michals presenta su nueva exposición titulada El fotógrafo de lo invisible, una muestra que se puede ver del 28 de mayo al 24 de agosto en la sala de Mateo Inurria. Además, este proyecto es parte de la sección oficial de PhotoEspaña.

La muestra ofrece, a través de 150 piezas, una amplia visión de su trabajo, desde sus primeras series hasta algunas de sus últimas instantáneas, creadas en 2025, y se cierra con unos vídeos en los que el artista explica algunas claves de su proceso creativo. Por su formación en Bellas Artes, sus referentes no son fotógrafos sino los pintores Magritte, De Chirico y Balthus. Sobre el belga asegura que le "liberó" de las convenciones sobre cómo tenía que ser una fotografía.

Imagen: Duane Michals Inc / Cortesía de Admira Milano