Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Ayuntamiento de Madrid y Aena acuerdan que sea una entidad social la que realice el censo de las 400 personas que pernoctan en la T4 del aeropuerto de Barajas. Una entidad privada del Tercer Sector, elegida por Aena, no en vano, los gastos correrán por cuenta del gestor aeroportuario y los resultados deberán estar en un plazo breve de tiempo. Hablamos con José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento de Madrid, quien ha afirmado que la finalidad de la atención social es que se conozca "la situación real de cada una de las personas que se encuentran en el aeropuerto".

El delegado ha querido poner en valor el trabajo que están realizando los equipos de intervención social: "Es importante dar ese paso para dar una respuesta social y humana a esas personas", asegura. Ha explicado que el Ayuntamiento ha estado monitorizando a 105 personas, de las cuales 14 han aceptado ir a recursos municipales. Sobre la capacidad que tiene el municipio para acoger a todas las personas sin hogar, ha declarado que "puede responder y estar a la altura de las circunstancias y, al mismo tiempo, para evitar que vuelva a ocurrir esta situación", concluye.

Normalidad en la primera noche de controles para acceder al aeropuerto de Barajas entre las 21.00 y las 05.00 horas, según Aena. Fuentes de UGT aseguran que se negó el paso a 150 personas sin hogar. Se ha controlado más la situación pero no se ha terminado con la problemática, explican. Algunos intentaron llegar antes o refugiarse en sitios no vigilados. Pero para ellos nada ha cambiado.

El Defensor del Pueblo ha preguntado a Aena por el fundamento jurídico de los controles. Y tambien pide explicaciones al ayuntamiento. Propone reunirse con ambas partes. Esta tarde se sientan a la mesa Aena y el Ayuntamiento de Madrid.

Desde el consistorio aseguran que no tienen capacidad legal para llevar a cabo el censo que le reclama Aena. Será uno de los puntos del encuentro. Aena ofrece colaboración. Las ONG piden que no haya expulsiones sin alternativa y que aumenten los servicios sociales en el aeropuerto, entre otras medidas. FOTO: EUROPA PRESS / DIEGO RADAMÉS

La Policía Nacional continúa la investigación del asesinato del exdirigente ucraniano Andriy Portnov, tiroteado este miércoles frente al Colegio Americano de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, justo después de dejar a sus hijas en clase. El centro educativo emitió un comunicado para tranquilizar a las familias, en el que aseguraba que todos los estudiantes se encontraban "a salvo",

Esta madrugada ha comenzado la limitación de acceso de pasajeros y acompañantes a las terminales del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, entre las 21:00 y las 05:00 horas. En 'Las Mañanas de RNE', ponemos el foco en cómo han afrontado esta primera noche los vigilantes de seguridad con Ángel García Marco, secretario sectorial de Seguridad y Servicios de UGT Madrid.

"El trabajo de los vigilantes se ha desarrollado con normalidad", explica el responsable de Servicios de UGT Madrid. El único problema que detectan en este tipo de dispositivos es que "la seguridad privada, para poder ejercer sus labores en una vía pública, tiene que contar con un permiso de la policía y estar permanentemente coordinada con ella". Y si hay algo que el secretario sectorial de Seguridad exclama es que "los políticos lo que tendrían que hacer es ponerse de acuerdo", porque si hay una empresa que, según el entrevistado, ha actuado mal, es AENA: "Intentó esconder esta situación".

"Yo me alegro de que esto se solucione y de que haya tenido que salir a la luz, pero, bueno, insisto en que los vigilantes somos profesionales y hemos hecho lo que teníamos que hacer: poner solución a un problema que crean los demás", destaca Ángel García Marco.

El abogado y expolítico ucraniano Andriy Portnov, que llegó a ser alto asesor del expresidente ucraniano Víktor Yanukóvich, ha muerto tiroteado este miércoles en las puertas del Colegio Americano de Madrid del municipio de Pozuelo de Alarcón.

Portnov tenía enemigos en la política y el mundo económico de su país. Rusia y Ucrania se acusan mutuamente del asesinato.

Trabajó para la primera ministra Yulia Timoshenko y fue actor principal en la respuesta del Gobierno de Yanukóvich a la crisis ucraniana que comenzó a finales de 2013. A Portnov le atribuyen las medidas legales que intentaron sofocar la rebelión del Maidán. Además, fue investigado por apropiación indebida de fondos públicos y de violaciones de los derechos humanos, hechos por los que sus fondos fueron congelados temporalmente por el Tribunal General de la UE.

IMAGEN: REUTERS