Joan Baldoví, diputado de Compromís en el Congreso, que esta tarde se encontrará con Pedro Sánchez, ha dicho en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, que tanto el gobierno de coalición, que demanda Unidas Podemos, como la vía portuguesa que defiende Sánchez son válidos aunque ha puesto como ejemplo el gobierno de coalición de la Comunidad Valenciana que en su opinión ha funcionado muy bien. "El ejemplo valenciano es un ejemplo a exportar", dice. Admite no obstante que la relación personas entre Sánchez e Iglesias no es la mejor. Señala que si al final vamos a elecciones será un fracaso de toda la clase política.
El Gobierno está haciendo todos los esfuerzos posibles para poner en marcha un gobierno. Es lo que ha dicho la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo hoy en un acto en Asturias. PP y CS insisten en que no facilitarán la investidura de Pedro Sánchez. El presidente en funciones retoma mañana su ronda con agentes sociales, esta semana se reunirá con los sindicatos y política: mañana en Valencia con Compromís y Moncloa prevé además que se vea en Bilbao con Andoni Ortúzar y en Santander con Miguel Ángel Revilla. De momento, no está contemplada la llamada a Pablo Iglesias.
María Luisa Carcedo ha insistido en el mismo mensaje que lanzaba ayer Carmen Calvo, lo que quiere el PSOE es un gobierno progresista "que no dependa de los independentistas".. La ministra de Sanidad en funciones afirma que "no se puede seguir perdiendo tiempo" ante la urgencia -señala Carcedo- que suponen retos estratégicos como la transición energética y la lucha contra el cambio climático. 04/08/19
Este lunes el presidente en funciones Pedro Sánchez retoma contactos políticos y con la sociedad civil para conseguir que el próximo día 23 de septiembre España cuente con un nuevo Gobierno. Joan Baldoví se encontrará ese día con Pedro Sánchez y en RNE, 14 horas fin de semana, ha dicho que le transmitirá que " en la medida de nuestras posibilidades escuchemos mucho más la voz de la gente corriente e intentemos ese acuerdo que nos están pidiendo. Que bajemos el nivel y el tono para acercar posiciones para que el día 23 haya un nuevo gobierno y no lamentemos oportunidades perdidas que hemos dejado escapar en estos tres o cuatro meses". Según Baldoví el empeño en la abstención de la derecha es una vía muerta y PSOE y Pedro Sánchez deben enfocarse "a la única vía posible la de Podemos, PNV, Compromís y Partido Regionalista de Cantabria". Se felicita porque en esta ocasión no se esté desaprovechando el tiempo y se esté negociando a tiempo "todo es más fácil si la investidura se consigue antes de la Diada y de la sentencia por el procés" y se hay condiciones para el apoyo desde Compromís "tema de la dependencia compromiso de financiar el 50 por ciento y no el 12 por ciento como ahora hace el Estado y también compromiso de un sistema de compensación para los gastos en política de bienestar social". 04/08/19
- Joan Baldoví se reúne este lunes con el presidente en Valencia en la ronda de consultas para desbloquear una investidura
- Dice en RNE que sería más fácil antes de la Diada y la sentencia del Procés y califica un adelanto electoral de "fracaso colectivo"
El portavoz de Compromís en el Congreso de los Diutados, Joan Baldoví, pedirá al presidente Pedro Sánchez bajar "el tono" y llegar al final a "acercar posiciones" y no lamentar "oportunidades perdidas". Ambos se reunirán este lunes en Valencia dentro de la ronda de contactos para tratar de desbloquear una investidura de Pedro Sánchez y evitar la repetición electoral. Volver a las urnas, según Baldoví, sería una fracaso.
El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se reunirá este lunes en Valencia con representantes de Compromís, han confirmado a Efe fuentes socialistas.A la reunión asistirán también el secretario de Organización del PSOE y ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, así como el presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig. El diputado de Compromís, Joan Baldoví, declaró este jueves que ve "bien" que Sánchez haya iniciado una ronda de contactos con colectivos sociales para recabar apoyos, pero le instó a negociar con los partidos progresistas, ya que, a su juicio, son "la única vía" ante la negativa de PP y Cs de abstenerse en una nueva sesión de investidura, si llega a tener lugar. 03/08/19
Coalición Canaria y Navarra Suma votan en contra y EH Bildu y Compromís se abstienen
No ha habido sorpresas en los discursos de la bancada del grupo mixto. Reproches y acusaciones a Sánchez por parte de quienes ya anunciaron sus votos en contra y hoy han cumplido. son los casos de Coalición Canaria y Navarra Suma. También EH Bildu y Compromís han cumplido con su intención de abstenerse en la votación.
En la segunda jornada del debate de investidura, Las mañanas de RNE ha entrevistado al portavoz de Compromís en el Congreso Joan Baldoví, que ha comenzado expresando su descontento con la actitud del líder del PSOE, afirmando que "ayer, Pedro Sánchez, en lugar de tender puentes, los dinamitó". Baldoví ha recalcado que el gobierno de coalición sería la mejor opción, ya que "Pedro Sánchez no puede pretender gobernar solo" porque "tiene que aprender que los gobiernos de coalición no son necesariamente malos".
- El acuerdo llega un mes después de que Joan Ribó fuera reelegido alcalde con los votos de ambas formaciones
- Habrá dos vicealcaldías, una para cada partido, y nueve áreas de gobierno: cinco para Compromís y cuatro para el PSOE
En Valencia, comparecen ante el juez unos padres de acogida detenidos por abusar presuntamente de la menor a la que atendían. Los hechos habrían ocurrido en Alfafar, hace 4 años.
El diputado de Compromís Joan Baldoví ha comenzado su entrevista en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso afirmando que tanto en su formación como en otras también potenciales socios de gobierno de Sánchez están con "la mosca destrás de la oreja" con la actitud de los socialistas, los cuales, ha dicho, no le han llamado para negociar, por lo que sospecha "que el PSOE estaría mucho más cómodo con un gobierno monocolor con la abstención de Ciudadanos". Baldoví ha afirmado que "comparte y entiende" las peticiones de Unidas Podemos, las que ha calificado de "justas", y ha pedido al PSOE que forme cuanto antes un gobierno progresista, teniendo "la mitad de la generosidad que tuvimos muchos cuando votamos la moción de censura sin nada a cambio".
El líder del PP, Pablo Casado, y el de Ciudadanos, Albert Rivera, han mostrado su preocupación este jueves por la "gravedad" del acuerdo entre el Partido Socialista de Navarra (PSN) y Geroa Bai en la comunidad foral que ha permitido la entrada de EH Bildu en la Mesa del Parlamento navarro. Un pacto de "infamia" con el que han justificado su insistencia en no facilitar con su abstención la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno para evitar que dependa de los partidos independentistas.
La investidura ha copado buena parte del discurso político este jueves. Sánchez no tiene todavía garantizados los apoyos necesarios y aún así se plantea ir a una sesión a riesgo de sufrir una investidura fallida.
El portavoz de Compromís en el Congreso de los Diputados, Joan Baldoví, ha considerado que ambos dirigentes serían una buena posibilidad para un gobierno de coalición entre ambas formaciones. También ha incidido en la necesidad de mejorar la financiación autonómica para la Comunidad Valenciana y otras regiones como Andalucía o Murcia y ha condicionado el compromiso del presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez, para ofrecerle el apoyo de su grupo en una investidura.
Acuerdos extraños: el caso de SUECA, el pueblo valenciano de Joan Baldoví. Allí populares y naranjas van a apoyar a los socialistas para arrebatar a Compromís la alcaldía y lo han firmado bajo notario y con peligro de multa.
Informa Nacho Marimón
- El líder del PSOE-PSPV ha sido investido tras el segundo 'Pacto del Botánico' con Compromís y Podem
- El socialista repite en el cargo con 52 votos a favor y 46 en contra del PP, Ciudadanos y Vox
En el Congreso continúan los contactos para la investidura de Pedro Sánchez y hoy les ha tocado el turno a los partidos minoritarios, de ellos depende que sume los apoyos necesarios y los que podrían ser decisivos, han dicho que no. El PSOE necesita más apoyos o abstenciones, con la de Esquerra la investidura podría salir adelante. Sobre la posibilidad de un Gobierno con ministros de Podemos por la mañana José Luis Ábalos no lo descartaba, por la tarde tampoco pero enfriaba las expectativas. Las reuniones de hoy dejan un sí del partido regionalista cántabro, un no de Coalición Canaria, las condiciones de Union del Pueblo Navarro que pidem que el Gobierno no dependa de los independensitas y una negociación pendiente con el PNV. Mañana la portavoz socialista se reúne con los partidos independentistas.
- Ximo Puig, Mónica Oltra y Martínez Dalmau han alcanzado un principio de acuerdo minutos antes del inicio del pleno
- Unides Podem consigue una vicepresidencia segunda "verde" en el Ejecutivo y se desbloquea así el pacto
- Esparza, abierto a "explorar" acuerdos para evitar que los independentistas sean "llave", no descarta abstenerse
- Los partidos minoritarios fijan el precio de su apoyo: PRC, el AVE a Cantabria; Compromís, financiación autonómica
Tras participar en la ronda de consultas con el rey Felipe en el palacio de la Zarzuela, el diputado de Compromís, Joan Baldoví, ha apremiado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, a negociar con su partido el apoyo a la investidura, una negociación en la que pondrá como línea roja la aprobación de un nuevo modelo de financiación autonómica.
El rey Felipe VI inicia este miércoles por la mañana la ronda de contactos con los lideres parlamentarios previa al encargo de formar gobierno, que con toda probabilidad recaerá en Pedro Sánchez. El primero en llegar a la Zarzuela a las 10 de la mañana será José María Mazón, el diputado del Partido Regionalista de Cantabria. Después será el turno de Compromís, Equo y Navarra Suma. Ya por la tarde, la primera en llegar aquí a Zarzuela será la diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas y cerrará la jornada Aitor Esteban por el PNV.