Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Jordi Sebastià, candidato de Compromiso por Europa a las elecciones europeas, ha comenzado la entrevista electoral en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso criticando que la formación por la que se presenta no aparezca en la encuesta del CIS, un tema que "les procupa poco" y que achaca a que "el CIS es un desastre". En opinión de Sebastià, la Unión Europea necesita "más integración" y "menos nacionalismo de Estado", ya que cree que “el modelo de la gran coalición (PP, PSOE y C’s) es una máquina de antieuropeismo". Desde Compromiso por Europa también apuestan por reforzar el Comité de las Regiones, un órgano Europeo al que aspiran a convertir en una "especie de Senado". Además, el candidato ha resaltado la necesidad de "una Europa más social" y ha asegurado que “los acuerdos internacionales perjudican la agricultura mediterránea y mientras el Ministerio español olvida a nuestros pequeños productores en beneficio de los grandes latifundistas”. Respecto a la actitud de la UE respecto a las llegadas de refugiados, cree que ha habido "una falta de solidaridad" y de "humanidad" sobre todo desde los estados del norte de Europa, por tanto "no es especialmente optimista" pero seguirá intentando "llegar a acuerdos" por un tema que considera "especialmente urgente".

Elecciones 2019 | Compromís se queda con un diputado

Joan Baldoví: "La agenda valenciana estará bien presente"

El diputado de Compromís, Joan Baldoví, ha valorado que la "agenda valenciana estará bien presente", tras los resultados de las elecciones generales 2019. Con el 90% del escrutinio, Compromís lograría un diputado por Valencia.

"Si somos necesarios haremos lo que hemos dicho en esta campaña: poner los problemas valencianos en la mesa", asegura Baldoví sobre el eventual apoyo de su formación a un Gobierno. Compromís se queda con un diputado, frente a los cuatro que tenía en el Congreso, logrados entonces en confluencia con Podemos, no repetida en estos comicios.

La participación en la Comunidad Valenciana hasta las 14:00 horas ha sido del 45,66%, casi un 5% más que en la cita previa con las urnas hace cuatro años. El candidato más madrugador ha dio en Valencia el de Unides Podem, Rubén Martínez Dalmau, quien ha calificado de históricas estas elecciones autonómicas. En Morella, Castellón, el socialista Ximo Puig, ha puesto el acento en la participación; al igual que el candidato de Ciudadanos, Toni Cantó, que ha invitado a que sea masiva. Por su parte, la candidata 'popular' Isabel Bonig, en Vall d'Uixó, ha recalcado la importancia de los comicios. Para Mónica Oltra, de Compromís, se trata de un día para votar sin miedo.

Joan Baldoví, candidato de Compromís al Congreso por Valencia, en su entrevista electoral en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso ha comenzado explicando que hay un "hilo conductor" entre las elecciones generales y las autonómicas, también el 28 de abril, en la Comunidad Valenciana, y es la exigencia de una "financiación justa", la cual reclama en base a "equidad vertical" y "equidad horizontal" respecto al resto de España. El líder de Compromís ha explicado que se sintió "decepcionado" con que Pedro Sánchez "hubiera tirado la toalla de la financiación tan pronto" y ha remarcado que este asunto será una de sus exigencias irrenunciables para ofrecer su apoyo a una posible investidura del socialista. Respecto a los pronósticos del CIS, que apuntan menor apoyo a Compromís que en las pasadas elecciones, Baldoví no se ha mostrado procupado, afirmando que "hay que romper el CIS" y defendidendo que las encuestas de este organismo "no aciertan con los partidos de ámbito autonómico". Joan Baldoví también ha pedido una reforma de la Ley Electoral para que "la representación en el Parlamento sea más acorde con la voluntad de todo el conjunto de los ciudadanos españoles".

Los partidos valencianos han arrancado la campaña para las autonómicas esta medianoche con actos en Valencia en los que han llamado a la movilización y a ganar unos comicios que por primera vez coinciden con las elecciones generales.