Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La imputación de Mónica Oltra ha provocado el cierre de filas de Compromís con la vicepresidenta del gobierno valenciano. Este sábado lo han vuelto a expresar en Valencia. En cuanto a la salud de la coalición de Gobierno, el president de la Generalitat asegura que no está en peligro.

FOTO: Los principales dirigentes de la formación de Compromís han cerrado este sábado filas con la vicepresidenta del Gobierno valenciano Mónica Oltra. EFE/ Juan Carlos Cárdenas

La vicepresidenta valenciana, Mónica Oltra, no piensa dimitir. Este viernes hemos escuchado sus primeras palabras tras ser imputada por encubrir, presuntamente, a su exmarido en el caso de los abusos a una menor tutelada por el que fue condenado. Oltra asegura que todo responde a una cacería de la ultraderecha.

FOTO: La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, durante una comparecencia tras la reunión del Pleno del Consell. Rober Solsona / Europa Press

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha anunciado este sábado laremodelación más importante en el Consell del Botànic desde su llegada al poder en 2015. A un año de las elecciones autonómicas, los cambios han afectado a los titulares de cinco de las 12 consejerías de la Generalitat: cuatro de las seis gobernadas por socialistas y una de las cuatro Compromís. Puig ha destacado la importancia de labrar un nuevo impulso del Consell: "Estamos en un momento disruptivo y estos nuevos objetivos exigen nueva ambición", ha expresado.

El médico e investigador del Incliva, Miguel Mínguez, sustituye a laconsejera de Sanidad, Ana Barceló; Raquel Tamarit será la nueva consejera de educación, en sustitución a Vicent Marzà; Rebeca Torró ocupará la consellería de Obras Públicas por Arcadi España, que pasará a ser el nuevo conseller de Hacienda y la socialista Josefina Bueno asume la conselleria de Innovación y Universidades, en lugar de Carolina Pascual.

ERC y Unidas Podemos, junto con casi "todo el arco parlamentario, menos los grupos de la derecha y el PSOE" han registrado una petición de creación de una comisión de investigación sobre las llamadas 'cloacas' del Estado, según ha explicado este jueves el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián.

FOTO: Vista del hemiciclo, durante un Pleno del Congreso. EFE/ Rodrigo Jiménez

El diputado de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, considera "insuficientes" las explicaciones que ha dado el Gobierno por la crisis del espionaje del Centro Nacional de Inteligencia a través del software Pegasus, y cree que el Ejecutivo de Pedro Sánchez "quiere pasar con mucha prisa, pasar página", en una cuestión que "radicalmente afecta a nuestra democracia". El ambiente político lo ve "muy crispado" y "en parte" considera que es "culpa" del PSOE, porque "se quiere pasar esta crisis como de puntillas y decir esto ha pasado y a otra cosa". Baldoví ha dicho en La Hora de La 1 que puede entender que "se pueda espiar a una persona que pueda cometer un delito grave de terrorismo", pero "no por tener una manera de pensar diferente", ha dicho en referencia a las escuchas a líderes independentistas catalanes, hecho que considera "gravísimo". Sin embargo, Baldoví ha desligado la crisis del espionaje de la aprobación de decretos "que vayan en la línea de falicitar la vida de la gente", que según ha dicho poniendo como ejemplo el real decreto para afrontar las consecuencias de la guerra de Ucrania, Compromís apoyará, aunque "a la vez estará con aquellos que quieran llegar hasta el final" por el espionaje del CNI. 

Foto: EFE/ Fernando Alvarado. 
 

Joan Baldoví, diputado de Compromís, ha contado para el 24 horas que se encuentra un poco decepcionado con la nueva reformal laboral. Afirma que “tiene aspectos positivos pero no se ha sido valiente”. Según Baldoví, la obligación de Compromís es “estirar de este Gobierno para que sea más valiente en algunas decisiones”. Sobre la Ley de Vivienda cree que el CGPJ ya no es legítimo y no debería condicionar al país, por lo que anima al Gobierno a tirar para adelante.

Los Presupuestos Generales del Estado tendrán que volver al Congreso de los Diputados después de que el Partido Popular haya apoyado en el Senado una enmienda de Compromís para la promoción y difusión de las lenguas minoritarias del estado. El Gobierno contaba hoy con la aprobación definitiva, que ahora tendrá que posponerse al 28 de diciembre en la Cámara Baja. Ha sido la única de las casi 4.000 enmiendas presentadas que ha salido adelante, con los votos de Esquerra Republicana de Catalunya, el Partido Nacionalista Vasco y el Partido Popular. Informa Leticia Arenas.