Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha elevado el tono contra el Gobierno y ha asegurado que el acuerdo con Ciudadanos para la quinta prórroga del estado de alarma supone el golpe de gracia al bloque de la investidura. Por su parte, el presidente Pedro Sánchez ha reiterado que ve "una legislatura larga" y cree que el diálogo con los republicanos ha sido enriquecedor.

El portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, afirma que no están "aún en el sí" a a la prórroga del estado de alarma por el coronavirus pero "se han producido avances" y a lo largo del día espera llegar a ese "sí" al Gobierno. Entrevistado en Los Desayunos de TVE, Baldoví apunta que "muy probablemente va a haber un acuerdo" e insiste en que debe pesar más el criterio poblacional a la hora de repartir los fondos a las comunidades autónomas para luchar contra la pandemia.

Compromís, partido con un diputado en el Congreso, no apoyará al Gobierno en las próximas votaciones sobre la desescalada y el estado de alarma sanitaria si no adquiere un compromiso explícito sobre tres reivindicaciones, una de ellas que el fondo autonómico de 16 millones para la lucha contra el coronavirus se reparta atendiendo a la población de cada autonomía.

Este acuerdo ha sido adoptado este miércoles por la Comisión de Coordinación Institucional de Compromís, reunida telemáticamente, tras el enfado de la formación valencianista por las palabras de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la sesión de control del Congreso, en las que al hablar del reparto de fondos a las autonomías ha pedido al diputado Joan Baldoví que no se "inventen problemas que no existen".

En una entrevista en La Noche en 24 horas, Joan Baldoví, ha calificado la intervención de la ministra de Hacienda de "poco respetuosa", y ha recordado que su formación "siempre ha hecho propuestas razonables" y ha apoyado a Pedro Sánchez en la moción de censura y en su investidura como presidente.

Sobre el presupuesto destinado a la Comunidad Valenciana ha recordado que se termina en agosto y "tendrán que tomar prestado porque las transferencias se hicieron mal". "Somos pequeños pero representamos a muchos valencianos", ha asegurado como aviso a navegantes.

El Ejecutivo ha obtenido el "sí" de Unidas PodemosCiudadanos y el grupo plural (JxC, Más País, Compromís y BNG) y esta tarde negocia con el PNV mientras espera a Pablo Casado y al Partido Popular, a los que piden que pongan fecha a la reunión. "Al Gobierno le gustaría contar,  dado que es el principal partido de la oposición, con el concurso del Partido Popular y que se haga en el menor tiempo posible", ha explicado la ministra portavoz María Jesús Montero, que añadió que "nadie entendería que se excluyera" de estas negociaciones. Paralelamente, se han mantenido reuniones con sindicatos, autonomías y patronales con tres objetivos: relanzar la economía, el frente social y el estado del bienestar.

El portavoz de Compromís, Joan Baldoví,  ha calificado a la labor de la oposición de "irresponsable, zafia y sucia".  Lo ha hecho en el Congreso de los Diputados, donde ha anunciado que votará a favor de prorrogar el estado de alarma. Además, ha lanzado una "propuesta constitucionalista": "cuando salgamos de esta, cuando cesen los aplausos, les insto a que hagamos algo de provecho, blindemos la Sanidad pública en la Constitución".

Tras varios días en los que se ha pedido desde diversas autonomías el endurecimiento de las medidas de confinamiento por la crisis del coronavirus, la Secretaria Autonómica de Salud de la Generalitat ValencianaIsaura Navarro, se ha mostrado en desacuerdo con las peticiones de sus colegas: "Salgo del trabajo a las ocho de la tarde y estoy sola.  Las calles están desiertas, la gente cumple y está siendo diligente porque sabe lo que nos va en ello". "Hay margen para avanzar", explica, pues "el confinamiento es la principal medida para avanzar al coronavirus".

Navarro también ha hablado sobre los cuerpos de ancianos hallados sin vida por la UME durante sus labores de desinfección en algunas residencias de mayores madrileñas, afirmando que "en absoluto ha pasado eso aquí". "Estamos en coordinación permanente con las residencias: nos llaman cuando se detecta un caso, se ven las necesidades que hay, enviamos material, hacemos una trazabilidad para que no se extienda...", relata la Secretaria Autonómica, que considera que "lo tenemos bastante controlado respecto a lo que se da en otras partes de España".

Asimismo, también ha explicado que, por el momento,  no hay una falta acuciante de personal en la Agencia Valenciana de Salud: "Tenemos turnos de plantillas para garantizar que siempre haya alguien disponible, personas en la reserva y también se ha habierto una bolsa para que se apunte la gente joven y otra gente jubilada que quiera ayudar".

La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra (Compromís) ha lamentado que "el miedo y el alarmismo corren más rápido que el coronavirus" después de que la Comunidad Valenciana haya registrado la primera muerte de una persona con este virus. Ha destacado que se han hecho pruebas a 350 personas que han dado negativo y que, de cara a la celebración de las Fallas, y a nivel general, seguirán las recomendaciones de prevención que marque el Ministerio de Sanidad.

El portavoz de Compromís en el Congreso de los Diputados, Joan Baldoví, ha asegurado este jueves que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tiene "la piel muy fina", después de que este organismo pidiera en un comunicado al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, "moderación, prudencia y mesura" y que se abstuviera de la "utilización política de la Justicia".

En una entrevista en Los Desayunos de TVE, ha defendido a Iglesias y ha afirmado que le pareció "bien lo que dijo". "Algunos orgnismos se lo tendrían que hacer pensar", ha apuntado.

La declaración institucional del organismo llegó en respuesta a una entrevista televisiva a Iglesias en la que afirmó que las resoluciones de los tribunales europeos han dejado "en mal lugar" a la Justicia española, lo cual supone una "humillación para el Estado".

"Algunos tienen la piel muy fina", ha lamentado Baldoví, que ha recordado que existen "una serie de sentencias en Europa que están desmintiendo o contradiciendo" lo que "dicen" los tribunales españoles. "Otra cosa es que fuera oportuno lo que dijo (Iglesias), pero yo estoy de acuerdo", ha reconocido.

También se ha referido a la renovación del CGPJ y ha criticado al PP por que este organismo lleve año y medio sin llevarse renovarse: "Es obsceno que este consejo esté año y medio caducado. Lo que no puede ser es que el PP, un partido de gobierno, fuerce la maquina y no lo permita por sus intereses personales", ha lamentado.

El diputado de Compromís en el Congreso de los Diputados, Joan Baldoví, ha asegurado en su intervención antes de la segunda votación para la investidura de Pedro Sánchez que el gobierno de coalición que formarán el PSOE y Unidas Podemos contará con su apoyo para la gobernabilidad, pero ha reclamado que se empiecen a tomar medidas progresistas desde el primer momento.

"Esperemos que este documento se cumpla", ha señalado sobre el pacto para el gobierno de coalición, "espero que en los próximos presupuestos generales del Estado algunas de estas medidas vayan comenzando a implementarse. Confío sinceramente en que será así", ha subrayado.

Asimismo, ha cargado contra la derecha por su discurso en la investidura: "Me equivoque con la tila, lo confieso. Ustedes necesitan una cosa que se da en las escuelas: educación. Aprendan a perder, resígnense", ha apostillado.

Joan Baldoví, diputado de Compromís en el Congreso, recuerda que siempre ha dicho que no pasaría nada por tener una investidura después del día de Reyes, pero que si se hace esa noche la daría por bien empleada. Cree que las prisas no son buenas consejeras, pero que la gente en la calle quiere que haya Gobierno para hablar de otras cosas.

Asegura que su formación se ha reunido un par de veces con el PSOE, han intercambiado documentos, y que tiene que haber una última reunión para llegar a un acuerdo. Confía en que podrán suscribir lo pactado y terminar con el período de interinidad.

Se ha registrado en el Congreso un nuevo grupo, el Plural, para dividir en dos el mixto. En él se integrarían, si lo permite la Mesa del Congreso, JuntsxCat, Mas País, Compromís, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Partido Regionalista Cántabro, BNG y Teruel Existe.

Seis de los nueve partidos minoritarios que han pasado este martes por la primera de las dos jornadas de la ronda de consultas que ha comenzado el rey con las formaciones para designar candidato a la investidura se han manifestado a favor de dar su apoyo al líder socialista, Pedro Sánchez. Solo Foro Asturias y Unión del Pueblo Navarro (UPN) han contestado con una negativa a esa posibilidad, mientras que Coalición Canaria se ha mostrado ambigua en su decisión al tiempo que ha reclamado negociaciones "en todas direcciones" y "con sentido de Estado".