Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Mucho mirar, pero poco comprar. Los comercios han abierto también hoy domingo con la esperanza de aumentar las ventas, que bajaron un 10% por ciento los dos últimos meses. Según los comerciantes, un puente tan largo como el de este año ha hecho que los consumidores hayan repartido sus visitas a las tiendas en varios días. Y naseguran que eso no se ha traducido en ventas. También hay que tener en cuenta que el consumo está ligado a la paga extra, que es cuando la gente tiene dinero suficiente para comprar y eso es a partir del día 20.

Un 30 por ciento menos de productividad en las empresas. Es la consecuencia de esta semana con dos festivos intercalados según cálculos de la patronal Fomento del Trabajo. Carmen, gerente de esta pequeña empresa de mensajería, lo ha notado.

Uno de los sectores para el que la campaña de Navidad es decisiva es el de los juguetes. En España, los fabricantes prevén que este año las ventas caigan hasta un 5%, pero esperan compensar este desencenso del consumo interno con las exportaciones.

Como fórmula para intentar mover el mercado, los comerciantes optaron ya en ir adelantando de algún modo las rebajas con descuentos sustanciosos que van del 20 al 50%. Las reducciones de precio se aplican, en muchos casos a determinados tipos de prendas, a tallas sueltas o a productos de una determinada marca. Hay tiendas que ofrecen la segunda unidad al 50% de descuento.

En las últimas semanas del año suele aumentar el número de contrataciones, sobre todo, de carácter temporal y en el sector servicios. Sin embargo, para esta campaña navideña, en un entorno económico complicado, todo indica que las empresas se lo pensarán mucho más antes de aumentar plantilla.

Las matriculaciones de automóviles de turismos en noviembre alcanzaron las 60.395 unidades, un 6,4% menos que el mismo mes de 2010, cuando se contabilizaron un total de 64.515. El dato de noviembre es similar al de octubre, cuando la caída fue del 6,7%. Según han informado este jueves las asociaciones automovilísticas de fabricantes (ANFAC) y de vendedores (GANVAM) este nuevo registro a la baja hace que en los once meses transcurridos del año, solo uno (agosto) haya reflejado una evolución al alza. Entre enero y noviembre se han acumulado 741.600 matriculaciones que, comparadas con las 913.073 del mismo periodo del año pasado, suponen un descenso del 18,8%.

Por primera vez en España hemos visto una protesta de comerciantes chinos. Se han manifestado y lo han hecho ante el ayuntamiento de Madrid. Dicen que los discrimina y no les da licencia para vender vino y cerveza a partir de las diez de la noche, lo que sí permite a otros establecimientos.

Aunque faltan 4 semanas para Nochebuena, hay quien ya ha empezado a hacer compras, incluso a través de Internet. En los países anglosajones al día de hoy le llaman "cibermonday". Es un día señalado para el comercio on line, con ofertas especiales y descuentos. Según un estudio realizado por una marca de tarjetas de crédito, en Europa se harán 4.800 compras por minuto.

Los españoles bebemos menos vino. Así lo reflejan las últimas estadísticas. Nuestro consumo ha descendido un 3% con respecto al mismo mes del año pasado. ¿Cuáles son las razones que lo explican?

Este fin de semana es el de más compras del año en Estados Unidos. Todavía no hay datos sobre lo que se vendió ayer en el llamado viernes negro, un día en el que los números rojos en el comercio pasan a negro, porque se adelantan muchas compras de Navidad. Lo que sí se han visto son algunas tendencias de consumo muy agresivas

La crisis y el buen tiempo han provocado que el inicio de otoño no haya sido muy bueno en ventas. Por eso ahora los comerciantes tienen puestas todas sus esperanzas en las compras de Navidad, en Madrid encendieron anoche las luces navideñas.

  • La mayoría de ayuntamientos reducen las partidas para el alumbrado
  • Madrid, con 2,5 millones de euros, la ciudad que más gastará
  • En Barcelona la iluminación es iniciativa de los comerciantes
  • Málaga, que destinará 900.000 euros, es de las pocas que no reduce el gasto

Los comerciantes de Logroño han adoptado la tradición del "viernes negro" de Estados Unidos, el mayor día de ventas del año, en el que los ciudadanos se lanzan a comprar y los comerciantes cambian los números rojos de los carteles por los negros. Los comerciantes de Logroño, han adoptado esta tradición y han celebrado su particular "viernes negro" con descuentos de hasta el 20%, para impulsar las ventas del sector.

La que en Huesca consideran la tienda "más antigua de España", Ultramarinos La Confianza, fue fundada en 1871 por un francés, Hilario Vallier. El elegante local se destinó entonces a mercería y finas sedas. María Jesús Sanvicente es su actual dueña y ha recibido un premio en Francia a la "mujer emprendedora de Europa". Su familia la adquirió en la posguerra. Ahora vende productos de alimentación de calidad y es visitada por turistas por su decoración, especialmente la obra del pintor local León Abadías.