Se incorporan al trabajo un 16% de los trenes de metro y la mitad de autobuses que habían dejado de funcionar en verano. En Madrid por ejemplo el tráfico se ha intensificado un 24 por ciento. Según la Confederación Española de Comercio, estos agostos hace tiempo que dejaron de ser como los de antes. A finales de los 80, el 70% colgaba el cartel de vacaciones, hoy solo lo hace una décima parte.
Aunque es difícil cuantificar el impacto económico que tiene un acontecimiento como la JMJ, hay sectores, como restaurantes y hoteles, que afirman que sus ingresos han aumentado claramente; otros, como el del taxi, dicen que se han visto más perjudicados que beneficiados.
España es el tercer país de Europa que mayor interés despierta entre los inversores extranjeros del sector. Dirigen su mirada a centros comerciales que necesitan una reconversión. Es el caso de Aqualon en Huelva, 30.000 metros cuadrados que en 2004 costaron 30 millones de euros y que acaba de comprar un grupo venezolano por 21 millones. Es una manera de aprovechar el cambio de comportamiento de los consumidores en momentos de crisis. Inversión cien por cien extranjera también en Puerto Venecia, Zaragoza. De nueva construcción, la segunda fase abrirá en otoño de 2012 y combina compras, ocio y cultura.Tendremos un lago de 10.000 metros cuadrados...pasear en barca por el lago o lanzarte en tirolina hacer surf en una ola estática...surf urbano...va a ser un centro para pasar el día. La otra cara de la moneda está en Leganés, Madrid...en este centro inaugurado en 2004 y cerrado hace un año tras declararse en suspensión de pagos. De aquí a 2013 está prevista la apertura de unos 32 nuevos centros comerciales que buscan una oferta y una gestión innovadoras para pasar el bache.
- Supone 38.800 millones de euros de enero a marzo
- Alemania reúne el mayor excedente e Italia y España los mayores déficit
La prensa digital está afectando gravemente a la venta de prensa en papel. El tradicional kiosko está sufriendo las consecuencias.
La Asociación Profesional de Vendedores de Prensa de Valencia ha sacado adelante un proyecto alternativo, que permite diversificar la venta de productos abriéndose a nuevos mercados. La venta entradas o servicios de telefonía son algunas de las opciones (13/10/11).
- Pese a subir siete puntos sigue en negativo en el -9,2
- Los empresarios esperan mejorar la cifra de negocio
- En mayo se crearon 8.104 nuevas empresas, según el INE
- El importe de los impagos al comercio supone 605 millones
- El resto de CC.AA. comienzan los periodos de descuentos el 1 de julio
- El sector textil espera que el gasto por persona sea de 90 euros de media
- Según las asociaciones, los consumidores no llegarán a los 60 euros
Que, según dicen, les han provocado los acampados del 15-M. Anoche después de seis horas de manifestación ante el Congreso de los Diputados, los indignados decidieron volver a su campamento.
- Se suspendió en febrero por las revueltas en Túnez y Egipto
- Se puede volver a vender material de defensa y antidisturbios
- Los datos del Ministerio de Industria no reflejan el efecto de la crisis del pepino
- En el último año, el plátano ha subido un 25,16% y las patatas, un 14,86%
- Tomates (13,12%) y lechugas (12,21%) registran la mayor bajada de precios
- En mayo bajan los pimientos y judías verdes y suben los plátanos de Canarias
- El Ejecutivo regional asegura quelas ventas han caído entre un 60 y un 70%
- Critica qe el Gobierno de la nación esté cometiendo acciones fuera de la ley
- Los acampados rechazan las acusaciones de los comerciantes
- No han causado muertos ni heridos
- Nadie ha reivindicado la colocación de los explosivos caseros
- Francia apunta a una maniobra de intimidación
El colectivo de exportadores españoles dicen que esta reinando la desconfianza y que esta provocando problemas comerciales con casi toda Europa. Varios paises han cerrado sus fronteras o estudian hacerlo. Los empresarios piden la intervención del presidente del gobierno en una crisis que -aseguran- podría llevar al sector a la ruina.
- Sin embargo, las grandes cadenas vendieron un 6,5% más
- El empleo en el comercio bajó un 0,2% en abril
Roma quiere controlar a los vendedores ambulantes ilegales. La mejor manera es tenerlos identificados y para ello el alcalde ha ordenado que les coloquen pulseras identificativas. La denuncia ha partido de varias organizaciones que se ocupan de los inmigrantes y las instantáneas de personas portando el brazalete ha causado estupor general. Desde el consistorio, algunas voces aseguran que no hay ninguna normativa al respecto y quieren saber qué ley se aplica. Solo la Asociación de Comerciantes de Roma se muestra satisfecha con la medida que trata de minar esa competencia desleal. La oposición municipal y grupos sociales, sin embargo, afirman que estas argollas en la muñeca de los inmigrantes suponen actuaciones vergonzosas (26/05/2011).
- Están obligados a llevar una pulsera indentificativa blanca de cinco dígitos
- La iniciativa ha causado estupor general pero los comerciantes la aplauden
- Quieren además establecer un perímetro y que se retiren algunos carteles
- El movimiento 15-M pretende seguir en Sol hasta el próximo domingo
El presidente de la Cámara de Comercio de Zaragoza, Manuel Teruel, ha sido elegido presidente del Consejo Superior de las Cámaras de Comercio hasta 2014.
El propio empresario, que sucede de Javier Gómez-Navarro, que dimitió el pasado 13 de abril por discrepancias con el Gobierno, nos habla de sus propuestas y retos (13/05/11).