- Manuela Miguélez vende y restaura objetos anteriores a los años 70
- El propietario hace un depósito en la tienda y comparten el beneficio al 50%
Y la crisis pasa factura también a las grandes superficies, que compiten en poner en marcha iniciativas que les ayuden a evitar la caída de las ventas. De una u otra forma, bajan los precios de la cesta de la compra diaria para adaptarse a los tiempos que corren. El último que lo ha hecho es el Corte Ingles.
La inestabilidad financiera está provocando que haya ciudadanos que opten por tener parte de su dinero en casa. Es lo que explican los clientes a muchos comerciantes de cajas fuertes que dicen que, en un mes, las ventas han subido hasta un 20%.
Los profesionales recuerdan que antes de comprar una caja hay que tener claro qué se guardará en ella. A partir de ciertas cantidades de dinero recomiendan cajas certificadas.
Según el Banco de España, entre marzo y abril se retiraron 31.000 millones de euros de los bancos.
Un menú saludable comienza con una nevera llena de productos saludables y con una buena compra. Por eso, en España, ha surgido un nuevo tipo de profesional: el ecoshopper, que viene dispuesto a enseñarnos a hacer la compra.
La isla más alejada, con más carencias y mayor grado de desabastecimiento dice el cabildo de El Hierro. Demandan mejores conexiones marítimas y se quejan de que no reciben el mismo trato que el resto del archipiélago. El Gobierno autonómico asegura que nunca ha habido desabastecimiento y que trabaja para garantizar seis frecuencias marítimas entre El Hierro y Tenerife. El gobierno de Canarias niega que haya peligro por desabastecimiento pero reconoce problemas de conexión con el Hierro.
- Se acumulan 22 meses consecutivos de reducción en las ventas
- Se resintieron, sobre todo, las grandes superficies
El sector agroalimentario se ha convertido en el motor del comercio exterior en España. Por primera vez en 70 años, se pone por delante del principal mercado exportador, el del automovil. Las exportaciones de alimentos y bebidas logran salvar la caída del consumo doméstico y mantener el empleo.
Este año, marcado por la caída de las matriculaciones, el salón internacional del automóvil se ha centrado en los vehículos de alta gama. También sufren las malas ventas pero la caída está siendo más suave. La feria estará abierta hasta el próximo domingo, 3 de junio.
En lo que a trámites se refiere, España era el segundo peor país de Europa para abrir un pequeño negocio. Hasta 18 y 24 meses tardaban algunas localidades en dar las licencias de apertura y actividad. El Consejo de ministros ha aprobado una norma que elimina esas licencias y a partir de mañana, abrir un comercio nos puede llevar unos 15 días.
Abrir un pequeño comercio será desde ahora más fácil: se eliminan las licencias previas a la apertura y actividad. Así lo ha aprobado este viernes el Consejo de Ministros, que ha dado luz verde a un Real Decreto Ley de liberalización del comercio que reduce de forma considerable los requisitos previos necesarios para abrir una tienda de menos de 300 metros cuadrados del sector comercial minorista. A partir de ahora aquellos que quieran abrir un pequeño establecimiento comercial no necesitarán de una licencia municipal previa. Los trámites para la apertura serán: presentar una declaración responsable de que cumplen con todos los requisitos exigibles para poner en marcha el negocio; y disponer, cuando sea exigible, de un proyecto técnico firmado por un técnico competente. Luego deberán pagar las tasas correspondientes en el Ayuntamiento. "Y luego se abre el comercio al día siguiente", ha señalado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en rueda de prensa.
- Para establecimientos que tengan menos de 300 metros cuadrados
- Es una medida base que se aplicará en todos los Ayuntamientos del país
- El objetivo, que la burocracia no evite o retrase la apertura de una tienda
- Los que ya estén en trámites para abrir podrán acogerse a la nueva regulación
- El presidente de ATA cree que es algo muy necesario en la actualidad
- Es una represalia porque la expropiación no se puede denunciar directamente
- Argentina obliga a una autorización previa para importar
El Consejo de Ministros aprueba este viernes medidas de impulso y liberalización del comercio, entre las que destaca la sustitución del actual sistema de licencias municipales para abrir un pequeño comercio por otro de "autolicencia exprés". El objetivo es reducir los plazos de apertura de un establecimiento, que en la actualidad oscilan entre los seis y los dieciocho meses. El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, se felicita por esta nueva normativa. "Es una medida acertada que, desde luego junto con otras, va a facilitar que aquellas personas que decidan emprender tengan muchas más facilidades y no encuentren las trabas que les pone la propia administración", explica (25/05/12).
La liberalización total de horarios en el comercio generaría 20.000 empleos en España, según un estudio de la escuela de negocios del Instituto de Empresa. No lo ven igual los sindicatos y los pequeños comerciantes, que piensan que esa medida sólo beneficiaría a las grandes superficies.
Las familias y empresas que se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras) ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas ascendieron a 2.224 en el primer trimestre del año, cifra un 21,5% superior a la del mismo periodo de 2011 y la más alta desde el inicio de la crisis. De hecho, en toda la serie histórica, iniciada en 2004, nunca se había registrado un número tan elevado de deudores concursados. El retrato robot de la compañía que suspende pagos es una pequeña empresa catalana que no pertenece a ningún grupo, con un volumen de negocio que no llega a dos millones de euros y con menos de 19 asalariados. En concreto, las familias en concurso aumentaron un 1,5% en el primer trimestre, hasta las 266, mientras que las empresas concursadas subieron un 24,9%, hasta sumar 1.958 procedimientos de quiebra, según la Estadística de Procedimiento Concursal del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicada este martes.
La policía ha clausurado una joyería en Madrid. Según su investigación, la había abierto un grupo ladrones especializado en la técnica del butrón para blanquear lo que habían robado. Hay 6 personas imputadas por un delito de blanqueo de capitales.
- Jaime García-Legaz recuerda que así es en Francia o Alemania
- El secretario de Estado dice que Europa puso pago por lo costoso del mantenimiento
- La ministra de Fomento, por un transporte de calidad "con la menor carga al erario"
- Ambos países negocian la venta de 250 carros Leopard
- El acuerdo tendría un valor de 3.000 millones de euros
- España vendió armas a varios países durante la "primavera árabe"
En México, un escándalo de corrupción salpica al gigante comercial estadounidense Wal-Mart. Al parecer, la compañía habría pagado 18 millones de euros en sobornos a funcionarios mexicanos para seguir abriendo tiendas sin licencias y así mantener su hegemonía. El departamento de Justicia de los Estados Unidos ya ha abierto una investigación.