- Alex ha materializado su afición por las zapatillas en una tienda en Madrid
- 'Numbers' apuesta por el estilo de la década de los 80 y 90
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado este viernes la adopción de medidas en el ámbito del biodiésel en respuesta a la decisión de las autoridades de Argentina de expropiar el 51% de YPF, controlada de Repsol. En concreto, se aprueba la orden ministerial que asigna cuotas de producción de biodiésel en las plantas españolas, lo que de facto limitará la entrada del producto refinado procedente del extranjero y beneficiará al español o comunitario.
A pesar de la crisis, los negocios con marcas en régimen de franquicia siguen creciendo: en 2011 facturaron más de 26 mil millones de euros, un 6 y medio por ciento más. Nuevas actividades en sectores tradicionales, como la restauración, siguen impulsando a estos establecimientos.
William pertenece a los masai mara, un pueblo que vive entre Kenia y Tanzania con una cultura propia muy rica y diferenciada del resto. Nuestro invitado ha venido a España porque una firma de calzado española emplea a 1.400 mujeres de su tribu. Eugenia Silva es la imagen de Pikolinos para esta imagen.
- Atwendo conecta a clientes con comercios de moda de Europa
- Cuatro socios crearon la plataforma 'online' que lleva un mes en marcha
Varios fondos de inversión norteamericanos tienen presencia en el accionariado de Repsol, aunque la expropiación no les afecta. Obama acababa de suspender beneficios comerciales para las exportaciones argentinas porque Argentina se niega a cumplir una sentencia del Tribunal de Resolución de Conflictos que la obliga a pagar unos 300 millones de dólares por la cancelación de contratos con 2 empresas estadounidenses, AZURIX Y BLUERIDGE. Esos beneficios comerciales suspendidos por Obama afectan al 11% de las exportaciones de empresas argentinas.
El viernes 20 de abril La 2 de Televisión Española emite la versión extendida de "Comprar, tirar, comprar", el documental que nos aproxima a uno de los motores de la economía moderna: la obsolescencia programada; la constatación de que la mayoría de los bienes de consumo están fabricados para no durar. LA EMISIÓN SE ADELANTA A LAS 22.40 h.
- Entrará en vigor concretamente el próximo 15 de mayo
- EE.UU. dice que Colombia ha avanzado en derechos de los trabajadores
Los presidentes que asisten a la sexta Cumbre de las Américas quieren aumentar los vínculos comerciales y económicos en el continente. Pero también han dicho que debe hacerse en condiciones de igualdad. Otras cuestiones sobre la mesa son más controvertidas como la despenalización de las drogas o el veto a Cuba en estas cumbres.
Se venden réplicas de los penitentes de todas las cofradías. Con ellas adornan colgantes y fundas para el móvil, dedales, llaveros, imanes para la nevera. La lista de productos aumenta cada año.
El precio de muchos de estos artículos no supera los 10 euros. Aunque siempre hay excepciones: como esta pareja de penintentes elaborada con alambre. Hay algunas tiendsa que destinan parte de las ganancias a las cofradías. Y en Sevilla, el nazareno tiene competencia. La flamenca, el bailaor y el toro no se dejan comer terreno ni siquiera en Semana Santa.
Nos vamos hasta la tienda de quesos con más referencias de Europa: Cheese Bar, en Madrid. Allí nos enseñan cómo catar un queso sin que perdamos detalle de su textura y sus matices. También retamos a la cantante Beatriz Luengo a que nos diferencie el queso francés del español.
Una de las peores cosas que llevan muchos cuando regresan del trabajo a casa es caer en la cuenta de que se han olvidado de comprar el pan. Una empresa ha inventado un novedoso sistema de buzones en los que caben dos barras de pan además de las facturas.
Nueve de cada diez comercios han abierto, según la patronal con mayor incidencia de la huelga en el País Vasco y Navarra. Los sindicatos dicen que el seguimiento ha sido del 60%.
La incidencia es menor en las administraciones públicas y en el comercio. Y en lo que todos parecen estar de acuerdo es que no se ha producido ningún incidente grave.
En el comercio y los servicios, el seguimiento es desigual. Los momentos de mayor tensión se han vivido a la hora de la apertura. Cerraduras selladas y tiendas que se cerraban al paso de los piquetes, que se han concentrado en los grandes almacenes. Según la asociación de autónomos ATA, sólo el 17% de los negocios ha cerrado. El seguimiento es mínimo en los bares y restaurantes según la federación española de hostelería.
Sal al vino, helados de gin tonic, foie de pato con piñones y con almendras, agua con cafeína, sopas de ajo congeladas o sticks de té son algunas de las novedades del Salón Alimentaria que ha abierto hoy sus puertas en Barcelona.
En esta edición XIX de la feria española más importante para la alimentación, que han inaugurado los Príncipes de Asturias, todos los sectores ofrecen productos innovadores para la gastronomía, los profesionales y el consumidor final, algunos con la intención de crear tendencias en el arte del comer.
- Ellas mismas diseñan los tocados, ropa, complementos y joyería que venden
- La jornada en la tienda sigue en casa, también sábados y domingos
- "No hay salvadores externos para la economía de la Unión Europea"
- Asegura que su candidatura a presidir el Eurogrupo "no está sobre la mesa"
El ministro de Economía y Competitividad español, Luis de Guindos, ha llegado a Pekín para reunirse con autoridades y representantes de instituciones financieras inversoras chinas y pedirles confianza en las medidas puestas en marcha por el Gobierno español para salir de la crisis. La agenda del ministro, de algo más de 24 horas, incluye también una reunión con empresarios españoles con negocios en China y con los directivos del Fondo Nacional del Pensiones y de la Administración Estatal de Divisas del país. Mañana, jueves, antes de viajar a Singapur, De Guindos se reunirá y almorzará con su colega chino, Chen Deming, que acaba de reafirmar que China, segundo mayor importador del mundo, pasará muy pronto a ser líder porque si vende a precios asequibles también compra mercancías de alta gama, según el diario Global Times.
El Gobierno quiere eliminar la licencia de apertura previa para poner en marcha un negocio. La ley sólo afectará a los pequeños comercios y podria empezar a funcionar antes del verano. Hasta ahora, dentro de la Unión Europea, sólo en Grecia se exigen más trámites que en España para abrir un comercio.