El pleno del Parlament de Cataluña pone fecha a un referendum vinculante después de varias decisiones judiciales sobre el 9N que afectan a su presidenta y al ahora diputado nacional Françesc Homs.
Puigdemont supera la moción de confianza en el Parlament con los votos de la CUP, y anuncia referendum para el próximo año.
- Los exresponsables Fèlix Millet y Jordi Montull se enfrentan a un nuevo juicio
- Está previsto que el juicio se prolongue hasta el 27 de junio
El debate de investidura de Mariano Rajoy también se ha vivido en las redes sociales. La etiqueta #investiduraRajoy con emoticono incluido, ha servido a los populares para desgranar el discurso de su candidato. Con distintas imágenes el PP ha responsabilizado a Sánchez del bloqueo y de unas hipotéticas terceras elecciones. El 'no' del líder socialista quedaba patente en el hashtag que el PSOE ha creado para hoy #razonesParaELNO. Unidos Podemos ha compartido cada una de sus intervenciones y la de sus confluencias. Incluso el propio Iglesias ha ironizado con los que le acusan de querer ocupar sillones. Los de Ciudadanos han usado las redes para explicar los motivos por los que han votado a favor del candidato popular. El resultado de la investidura ya lo conocen... en las redes ha sido este otro. Antes de la votación la etiqueta #InvestiduraRajoy la han compartido en un millón y medio de tuits. Y el grupo que más ha interactuado ha sido el Partido Socialista.
- El martes solo intervendrá Mariano Rajoy a partir de las cuatro de la tarde
- El debate con los grupos comenzará el miércoles a las nueve de la mañana
- La primera votación será por la tarde y la segunda, 48 horas después el viernes
- Si el pacto no está firmado el sábado por la noche, mantendrán su abstención
- "Queremos darle el sí a Rajoy, pero dennos motivos para hacerlo", señala C's
- Girauta constata que siguen sin tener cifras y sin avances en regeneración
- El Partido Popular no ve "bloqueo" y responde que el tiempo "no se ha agotado"
- El PP asegura que han acordado ya 50 medidas con Ciudadanos
- En el contrato único, los autónomos y la amnistía fiscal discrepan
- Ciudadanos advierte de que el acuerdo tiene que ser "global"
"Estoy en disposición de acudir a la sesión de investidura cuando la presidenta del Congreso lo estime oportuno". Con estas palabras, el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha mostrado su intención de ser reelegido presidente, después de alcanzar un acuerdo con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, para firmar el pacto anticorrupción propuesto por la formación naranja como condición necesaria para dar su 'sí' al PP.
- Los socialistas exigen a Rajoy que ponga fecha al debate de investidura
- Óscar López (PSOE) asegura que no "torpedearán" el diálogo PP-C's
- Podemos insiste en que "la llave sigue estando en el cajón del PSOE"
El registro de partidos, que depende del Ministerio del Interior, ya denegó en 2015 que se registrara un nombre similar por parecerse demasiado a la escisión de Unió "Demòcrates de Cataluña", que ha amenazado con denunciar. Interior se pronunciará cuando el partido se registre oficialmente, pero advierte de antecedentes que acabaron en denegación.
- Se investigan presuntas concesiones irregulares y "cuantiosas donaciones"
- La operación está desarrollada con las contratas de recogida de basuras
- El principal beneficiario sería un empresario próximo a Jordi Pujol Ferrusola
Un candidato a la Presidencia del Gobierno necesita mayoría absoluta, es decir 176 escaños, para ser investido en primera votación aunque en una seguna solo le hace falta tener más 'síes' que 'noes'. Tras las elecciones del 26J solo hay dos partidos que sin el apoyo de ningún otro superarían la mayoría absoluta, que son el PP y el PSOE, pero los socialistas han afirmado este lunes que no apoyarán a Rajoy y que tampoco le harán presidente con una abstención. El PP y Ciudadanos se quedarían en 169. Con el apoyo del PNV (5) y Coalición Canaria (1) llegarían a 175 pero les faltaría un escaño. Todas las miradas estan puestas en el diputado de nueva Canarias, Pedro Quevedo, que ha confirmado a Televisión Española que solo se plantea abstenerse si lo hace el PSOE, un partido con el que se ha presentado coaligado en estas elecciones. El PSOE y Unidos Podemos sumarían esta vez 156. Con los escaños de Ciudadanos este tripartito alcanzaría los 188.
Los líderes de los principales partidos han depositado su voto a lo largo de las primeras horas de la jornada. Rajoy, Sánchez e Iglesias han ejercido su derecho en Madrid mientras que Rivera lo ha hecho en un colegio de Barcelona.
- Rechaza así los recursos del fiscal, la acusación particular y la acción popular
- Se salda el asunto con la absolución para todos los acusados
- Millet y Montull fueron condenados a un año de cárcel y al pago de multas
La coalición Podemos- IU ha dado mucho que hablar en otros partidos. Pedro Sánchez cree que el único cambio posible vendrá de acuerdos transversales de izquierda a derecha. También el líder de Ciudadanos defiende que la mayoría de los españoles quiere moderación, por mucho ruido, añade, que hagan los extremos en la política. En el PP aseguran que ahora, en torno al pacto Podemos-IU, se unen el comunismo cubano y el de Venezuela. Y a la cabeza, dicen, un marxista-leninista, Pablo Iglesias. A su juicio la coalición evidencia el enorme nervisismo de la izquierda.
Francesc Homs ha afirmado que volver a poner las urnas es un fracaso y que si no se asume lo que ha pasado luego nos volveremos a encontrar con lo mismo. El portavoz de Democràcia i Llibertat ha reconocido que no le gusta construir sobre el fracaso de los demás y considera que esta no es una situación para sacar pecho. El diputado ha dicho que su propuesta es presentarse con ERC el 26J, pero que de momento le han dado calabazas (26/04/16).
- La mesa de la cámara fija su comparecencia para el próximo 22 de abril
- La de González la ha pedido C's y la de Granados, C's y Podemos
El Parlament aprueba una moción que apoya los objetivos de la declaración del 9-N, anulada por el Tribunal Constitucional. Los votos de Junts pel Sí y la CUP la han sacado adelante.
El Partido Popular ve "absolutamente imposible" que el PSOE consiga un pacto con Podemos y Ciudadanos para gobernar y ha insistido en que la "única posibilidad" para evitar unas nuevas elecciones es la llamada gran coalición, un acuerdo entre 'populares' y socialistas, con Mariano Rajoy de presidente del Gobierno, y al que se podría sumar la formación naranja.
- El PP no llamará al PSOE hasta que abandone sus intentos con Iglesias y Rivera
- "El señor Sánchez nos tiene que decir cuándo está dispuesto a hablar con Rajoy"