El Congreso llevará al Gobierno ante el Tribunal Constitucional por negarse a someterse alcontrol parlamentario. El pleno de la Cámara Baja ha aprobado este miércoles por 218 votos a favor, 113 en contra y 4 abstenciones, la presentación ante el tribunal de un recurso de atribuciones contra el Ejecutivo en funciones por este motivo. La iniciativa, presentada de forma conjunta por todos los grupos parlamentarios salvo el PP, se produce después de que dos ministros no acudieran a sendas comparecencias en comisión a las que estaban convocados, al entender que no tienen obligación de rendir cuentas ante una Cámara que no le dio su confianza.
- La iniciativa del PSOE recibe el apoyo de Podemos, Compromís, DiL y ERC
- El pacto de gobierno PSOE-Ciudadanos incluía paralizar la ley educativa
El debate de investidura ha estado lleno de referencias históricas, pictóricas y cinematográficas. El presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy, ha ridiculizado el acuerdo firmado por el PSOE y Ciudadanos para la investidura de Pedro Sánchez y ha ironizado diciendo que solo es comparable al acuerdo de los Toros de Guisando. El líder de Podemos, Pablo Iglesias, por su parte ha señalado que Sánchez en lugar de haber firmado el acuerdo con el partido de Rivera frente al cuadro El Abrazo de Juan Genovés, icono de la Transición que honra la memoria de los abogados laboralista que fueron asesinados en 1977, podrían haber posado frente a Las Lanzas de Velázquez, también conocido como La rendición de Breda, para "simbolizar" su "capitulación". Iglesias ha dejado claro al candidato a la investidura, Pedro Sánchez, que hoy mismo podría haber un Gobierno progresista en España si el PSOE hubiera optado por ellos y no por la "naranja mecánica", en alusión a Ciudadanos, cuyo pacto ve como antesala de la gran coalición.
- Arrancará este martes a las 16.30 horas con la intervención de Pedro Sánchez
- El debate con resto de fuerzas se desarrollará durante todo el miércoles
- La primera votación está prevista para las 21.00 horas del miércoles día 2
- La segunda será 48 horas después, el viernes por la noche y no el sábado
- El PSOE se muestra abierto a negociar con Podemos "mañana mismo"
- Hernando cree que Igleias es desde hoy "la mayor esperanza de Rajoy"
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha afirmado este martes que acepta la reforma exprés de la Constitución que exige Ciudadanos para llegar a una acuerdo para su investidura. "Si esas son las peticiones que tiene Ciudadanos y Rivera que no le quepa duda a los españoles y españolas de que habrá acuerdo", ha señalado Sánchez en una breve rueda de prensa desde el Congreso de los Diputados, donde ha insistido en que "cuando hay voluntad de cambio hay voluntad de acuerdo". El líder de la Ciudadanos, Albert Rivera, ha propuesto esta mañana cinco reformas en concreto: el fin de los aforamientos, reducir a la mitad las firmas necesarias para presentar una iniciativa legislativa popular (ILP), la despolitización de la justicia, la supresión de las diputaciones y la limitación de los mandatos a ocho años.
Tres organizaciones ciudadanas han reunido propuesta de regeneración democrática y transparencia y se las han hecho llegar a los grupos políticos del Congreso. Una reforma electoral más proporcional, reforzar la independencia de ciertas instituciones o exigir más apertura a los partidos políticos son algunas propuestas de Más Democracia, ¿Hay Derecho? y Transparencia Internacional.
- El matrimonio Pujol ha acudido a declarar sobre el origen de la fortuna familiar
- El instructor duda que provenga de una herencia o de sus 23 años de president
- De la Mata asumió toda la investigación al inhibirse el juzgado de Barcelona
- Los equipos del PSOE y Ciudadanos han celebrado su primera reunión
- Ambos partidos constatan buena voluntad pero dicen que habrá "dificultades"
- El PSOE responde a C's que no cuenten con su ayuda para sumar al PP
- Ciudadanos censura que Podemos plantee excluirles de la negociación
- Consulta el documento con los "objetivos prioritarios" de Ciudadanos [.pdf]
- "Mi intención era realizar una protesta pacífica", afirma ante el juez
- El fiscal pide cuatro años de prisión para los dos principales acusados
- Golpearon al diputado de CiU Sánchez Llibre y rociaron gas pimienta al irse
Hemos conocido parte del sumario del conocido como "Caso 3%", la investigación del supuesto cobro de comisiones ilegales por parte de la Fundación de Convergencia de Cataluña. Según la Fiscalía anticorrupción, se habrían detectado pagos vinculados con obra pública hasta marzo de 2014.
Josep Antoni Duran Lleida ha dejado este sábado de ser líder de Unió Democràtica de Cataluña y se ha convertido así en una víctima más del proceso soberanista catalán, después de que su formación, ya separada de Convergència, haya desaparecido de los parlamentos español y catalán. Fue el portavoz de CiU en Madrid desde 2004. Nacido el 27 de marzo de 1952 en Alcampell (Huesca), llevaba al frente de Unió casi 29 años.
- Fue portavoz de CiU en Madrid desde 2004 hasta su separación en junio pasado
- Este sábado ha dimitido como líder de Unió tras los dos fracasos electorales
Josep Antoni Duran Lleida ha anunciado que renuncia a la presidencia de Unió al término de una reunión del consejo de gobierno del partido, que no obtuvo representación parlamentaria ni en las elecciones catalanas del 27 de septiembre ni en las elecciones generales del pasado 20 de diciembre.
- Lo ha anunciado al término de una reunión del consejo de gobierno del partido
- Unió no obtuvo representación ni en las catalanas ni en las elecciones generales
- "La noche del 20 de diciembre dije que asumiría responsabilidades", ha dicho
Democracia y Libertad logra ocho escaños y se queda como cuarta fuerza en Cataluña
- Sigue los resultados de estas elecciones en RTVE
- Convergència, Reagrupament y Democrates logran el 2,25% de votos
- Mas cree que el "derecho a decidir" en Cataluña sale "claramente reforzado"
- CDC consiguió 16 escaños en las elecciones de 2011, en coalición con Unió
Sánchez aspira a un "gobierno monocolor" y acusa a Ciudadanos y Podemos de "indefinición ideológica"
- Asegura que si es presidente no va a ser "revanchista" con la herencia que reciba
- "Quien gana las elecciones tiene la responsabilidad de formar gobierno", asegura
- Añade: la segunda fuerza puede intentarlo también en un sistema parlamentario
- Da su segundo mitin de campaña con Susana Díaz en Andalucía
La campaña del 20D se inicia con los primeros mítines y la pegada de carteles.
La CUP ha propuesto a Raül Romeva como candidato de consenso para la presidencia de la Generalitat de Cataluña. La oferta la ha rechazado de inmediato, en las redes sociales, el propio Romeva. Ayer también se autodescartaba la vicepresidenta en funciones de la Generalitat. Esta mañana en Los Desayunos de TVE, el número uno de Junts pel sí ha cerrado filas en torno a Artur Mas.
- Aceptó regalos a cambio de facilidades urbanísticas a un empresario ruso
- Se le bonificó el 50% de la cuota tributaria del impuesto sobre construcciones