C's, PSC y PP no darán por válida la Junta de Portavoces convocada para este martes por la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, para tramitar la propuesta de resolución de inicio del proceso independentista de Junts pel Sí y la CUP, porque el PP no está constituido como grupo parlamentario y no tiene portavoz. Por eso, han registrado tres escritos solicitando a Forcadell que desconvoque la Junta. Si la Junta se acaba celebrando y la presidenta no atiende al criterio de los grupos que no la considerarán válida, presentarán recursos de amparo al Tribunal Constitucional (TC) para evitar que se lleve a cabo el pleno.
Detallado resumen de los acontecimientos más importantes de la legislatura más larga de la democracia: el histórico cambio de jefe de Estado, las leyes y decretos más importantes...
El documento firmado por Jordi Pujol es de 2001, de cuando todavía era presidente de la Generalitat. De su puño y letra notifica a la Banca Reig de Andorra, actual AndBank, que es propietario de una cuenta y que, si se muere, lo que contiene debe pasar a su mujer, Marta Ferrusola. Un documento que contradice la versión que siempre ha mantenido, tanto en el Parlament como ante el juez.
- El presidente señala como su principal logro el haber evitado el rescate
- Se postula como candidato y rechaza hablar de pactos ni "entregar su cabeza"
- Considera la corrupción un problema de la política y no solo de su partido
Hacemos balance de la legislatura que termina, la X, con Ricardo Sixto (la Izquierda Plural), Isabel Rodríguez (PSOE), José Antonio Bermúedez de Castro (PP) y Montserrat Surroca (Unió, CiU).
Artur Mas comparece ante la Diputación Permanente del Parlament de Cataluña para defender la limpieza de las contrataciones de la Generalitat durante la última legislatura, tras ser detenidos el tesorero y el extesorero de su partido.
La directora del instituto Pedraforca de L'Hospitalet de Llobregat, en Barcelona, ha asegurado este lunes en su declaración como testigo ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) en la causa por la consulta del 9N suspendida por el Tribunal Constitucional, que las vísperas de que se celebrara recibió varias llamadas del Departamento de Enseñanza en que la "presionaron" para que entregara las llaves de su centro de forma que acogiera las urnas de la consulta.
- Logra el respaldo unánime de su partido, con 250 votos
- El líder de Unió afirma sentir el "deber y la obligación de presentarse a las elecciones"
- Durán i Lleida había puesto su cargo a disposición de su partido tras el 27S
- Es una propuesta de PP y PSOE para recuperar este recurso previo
- Así, los estatutos no entrarían en vigor hasta el dictamen del TC
- CiU cree que es un mensaje a Cataluña y un intento de judicializar
La lista soberanista de Junts pel sí, que engloba a Convergència y ERC, ganaría las próximas elecciones catalanas del 27 de septiembre, según el CIS, pero necesitaría de los escaños de la CUP para obtener la mayoría absoluta de 68 diputados con la que alcanzar el Govern y con la que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, quiere impulsar el proceso de independencia de Cataluña [Ver la encuesta preelectoral de Cataluña del CIS, en .pdf].
El sondeo preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas asigna a la lista de Junts pel sí el 38,1% de los votos y 60-61 escaños, mientras que la CUP obtendría ocho diputados con el 5,9% de los votos.
- Artur Mas pide aprovechar la oportunidad para la independencia de Cataluña
- La CUP reclama el voto para elegir al "último Parlament autonómico"
- Unió alerta a Mas de que "apostar al todo o nada lleva al precipicio"
- Pedro Sánchez pide el voto para el PSC para evitar una "fractura emocional"
- Catalunya Sí que es Pot llama a movilizarse ante las "400 familias" que gobiernan
- Albiol asegura que el PP es el único que puede "plantar cara" a los independentistas
- Ciudadanos pide el voto para "cambiar de presidente y no de pasaporte"
La Guardia Civil registra en Barcelona la Fundació CatDem, vinculada a Convergència Democrática de Catalunya (CDC) en una investigación que indaga sobre el presunto cobro de comisiones ilegales. Se enmarca en el 'caso Petrum', en el que Jordi Sumarroca está imputado.
- El líder del PSOE dice que los cambiará si es elegido presidente del Gobierno
- Propone bajar el IVA cultural, retirar la LOMCE y renovar el régimen fiscal
- Montoro: la "amenaza" para la recuperación económica es Pedro Sánchez
- Para Convergencia y para Unió son propagandísticos y "maltratan" a los catalanes
- La Izquierda Plural rechaza el "rumbo suicida" del PP, que aumenta la desigualdad
UPyD: "Los presupuestos, inútiles para resolver los problemas de los españoles"
- Espadaler es el secretario general de Unió y exconseller de Interior de Mas
- UDC afronta los comicios tras romper con CDC después de 37 años juntos
- La formación busca el voto de los nacionalistas no independentistas
- Votarán sobre la adhesión a la Asociación de Municipios por la Independencia
- Para ser aprobada debe contar con mayoría absoluta de 21 concejales
- La votación será en un pleno extraordinario antes de las elecciones del 27S
Lo decía tras reunirse con el Rey en Marivent. Mariano Rajoy aceptaría, dice, una reforma de la constitución que obtuviera el máximo consenso posible. Pero no "con parámetros independentistas", puntualizaba, ni tampoco en esta legislatura. Para el Partido Socialista, Rajoy responde "tarde y mal" a una cuestión que no se debe abordar, dicen, a cuatro meses de las generales. Convergencia Democrática asegura que al día siguiente de la celebración de estos comicios comenzarán a trabajar en una constitución para Cataluña.
La oposición critica el momento elegido por el Gobierno para presentar los Presupuestos Generales del Estado. Y es que las cuentas del próximo ejercicio serán debatidas en el Congreso a finales de este mes de agosto.
El PSOE considera que el presidente del Gobierno debería convocar elecciones en lugar de prsentar los presupuestos generales del Estado. El secretario de Acción Política del PSOE, Patxi López, aseguró este viernes que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "quiere sacarnos de la crisis para llevarnos a la pobreza", en referencia a que el Ejecutivo insista en que España ha enfilado ya el camino de la recuperación. Para Podemos adelantar los presupuestos es una falta de respeto a la democracia y una huida hacia delante de un gobierno que se sabe perdedor. Para Convergencia, los presupuestos son electoralistas e irreales, porque el PP no volverá a gobernar con mayoría absoluta. Dicen también que ven a Rajoy preocupado por el 27S, lamentan que no haya ninguna reacción del gobierno, y asegura que los catalanes votarán en clave plebiscitaria.
- CDC será juzgado como responsable civil a título lucrativo
- Se cumplen seis años del inicio de las investigaciones sobre el caso
- Los grupos han votado las conclusiones de la comisión de investigación
- De ellas se deriva que hay indicios de irregularidades en sus negocios
- Todos menos CiU han votado a favor para reprobar al expresidente