La Ley de Segunda oportunidad o el plan integral de apoyo a la familia son algunas de las medidas que presentó el presidente del Gobierno en la primera jornada del debate del estado de la nación. También revisar las tasas judiciales y luchar contra el fraude. Estas medidas se han votado este jueves y se han aprobado junto a algunas de otros grupos. Aunque en el hemiciclo, la oposición ha criticado la acción del Gobierno.
- Concluye así el debate sobre el estado de la nación que arrancó el martes
- El PP presentó 15 para poner en marcha las medidas anunciadas por Rajoy
- El PSOE pedía derogar la reforma laboral y presentaba propuestas de empleo
- Casi todos los grupos planteaban reformar la Constitución y medidas sociales
- El PP insta a aprobar el Plan de Apoyo a la Familia
- Los socialistas urgen a ampliar el permiso de paternidad
- CiU emplaza al Gobierno a un pacto en educación y sanidad
- IU-ICV presenta propuestas para dar "un giro de 180 grados"
- Varios grupos presentan propuestas sobre modelo territorial
El portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida ha acusado a Mariano Rajoy de estar cometiendo una "negligencia política" por intentar resolver la reclamación del derecho a decidir de Cataluña por la vía judicial y no del diálogo. Rajoy ha contestado que está "dispuesto a hablar sobre lo que quieran" a pesar de que el margen es pequeño, ha sostenido, "cuando el único margen es que acepte o no la convocatoria de un referéndum ilegal".
- El presidente presume de políticas que han sacado al país de la "pesadilla"
- El momento más duro del debate: el cara a cara entre Rajoy y Sánchez
- Sánchez: "Rajoy pasará a la historia por precariedad, impuestos y Bárcenas"
- Díez choca con Rajoy por la corrupción e IU habla de "emergencia social"
- Así te hemos contado minuto a minuto el debate sobre el estado de la nación
- El portavoz de CiU pide diálogo y no resolver el statu quo por la vía judicial
- Rajoy no hablará de unidad de España, soberanía, ni derechos fundamentales
- Duran reprocha a Rajoy que el empleo creado "es de una precariedad alarmante"
El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, interviene en su turno del debate sobre el estado de la nación.
- Los grupos de la oposición tachan de "electoralistas" las propuestas
- Instan al presidente del Gobierno a que "pise la calle" para ver la realidad
- También han criticado el poco tiempo que ha dedicado a hablar de corrupción
- Sigue el debate sobre el estado de la nación minuto a minuto en RTVE.es
- Consideran que la situación económica no es como la que describe Rajoy
- El PP cree que España se ha convertido en país de referencia
- El Congreso acoge este martes el debate sobre el estado de la nación
- El presidente Rajoy hará balance de los tres años de la legislatura
- Anunciará medidas para "los peor parados" por la crisis económica
- Pedro Sánchez presentará el proyecto alternativo de gobierno del PSOE
- Al igual que Garzón, de IU, insistirá en su "desconexión" con la realidad
- Rajoy y Mas tienen un encuentro "correcto" y no hablan del debate soberanista
- Es la primera vez que coinciden desde el adelanto electoral en Cataluña
- Ambos no se veían desde la reunión del pasado pasado 30 de julio de 2014
El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la proposición de ley pactada por el Partido Popular y el PSOE sobre medidas de lucha contra el terrorismo yihadista sin sumar el apoyo de ningún otro grupo parlamentario al considerar que se trata de un pacto "bipartidista y electoral" que avala la prisión permanente revisable. Han votado a favor el Partido Popular, PSOE, Foro Asturias, Coalición Canaria y UPN. Los grupos que se han abstenido han sido UPyD y CiU mientras que la Izquierda Plural, PNV, ERC, Amaiur y BNG han votado en contra del pacto antiyihadista, según informa Efe (19/02/2015)
Los dirigentes de Unió no han escondido su malestar con Convergència después de que los diputados de cada uno de los partidos de la federación votaran de manera diferente en el pacto antiterrorista, ya que los de Convergència se abstuvieron y los de Unió votaron a favor de la tramitación. Algunos apuntaban a la ruptura del grupo en el Congreso.
- Los 'populares' piden un dictamen al Consejo de Garantías Estatutarias
- Las cuentas, que iban a ser aprobadas este miércoles, se retrasan un mes
- La Generalitat de Cataluña acusa al Partido Popular de "filibusterismo"
Televisión Española ha tenido acceso a las conversaciones entre el exdirigente de CiU Oriol Pujol y un empresario amigo al que presuntamente benefició en varias operaciones de reconversión industrial. En esas grabaciones se escucha como el hijo del expresident de la Generalitat menciona la posibilidad de hablar con "el presidente".
- Un 88% del fondo extraordinario irá destinado a servicios sociales
- Casi 11 millones servirán para poner en marcha la futura Hacienda catalana
- Habrá fondos para renta de inserción, pobreza energética y desahucios
Usó sus influencias para facilitarle negocios con la Generalitat e involucró incluso al presidente de la Generalitat, Artur Mas. El sumario del caso ITV apuntala la tesis de laa Fiscalía Anticorrupción de que el exsecretario general de Convergencia cobró comisiones ilegales por esa mediación y que lo hizo a través de su mujer. La juez que investiga este asunto interroga este lunes a varios testigos (26/01/15).
- Rechaza su recurso contra la citación como imputado para declarar el martes
- "No le será difícil hacer valer su versión si corresponde con la realidad", dice
- Gobierno y partidos inician contactos sobre una futura ley contra el yihadismo
- El PSOE marca la prisión permanente revisable como "línea roja"
- Interior dice que esta cuestión ya se debate en el Código Penal
- Aprobada la reforma del Código Penal con el rechazo de la oposición
El coordinador general de CDC, Josep Rull, emplaza al Gobierno a abrir una "mesa de negociación" si CiU gana las elecciones que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, ha convocado para el próximo 27 de septiembre. Tal como afirma, el adelanto electoral es el "último instrumento legal" que le queda a su formación para conseguir un Estado propio para Cataluña. "Queremos dar mucha fuerza a las urnas. Si se ganan estas elecciones, el Estado español tendrá que sentarse a negociar y se tendrá que abrir una mesa de diálogo y negociación", explica Josep Rull, que añade que tras una hipotética victoria electoral de los nacionalistas, tendrán que pactar con la comunidad internacional las peculiaridades que tendría Cataluña como nuevo Estado (16/01/15).