Este nuevo adelanto electoral no gusta en Cataluña a los partidos contrarios a la independencia. Mientras, el líder republicano Oriol Junqueras apuesta porque Cataluña sea en 2016 un nuevo Estado.
Los partidos catalanes analizan el adelanto de las elecciones que anunciaba este miércoles el presidente de la Generalitat, Artur Mas.
Tras varias semanas de negociaciones, CiU y Esquerra han acordado que las elecciones serán el 27 de septiembre. Como quería Mas, después del verano, y no habrá lista única, como quería Junqueras. Habrá listas separadas pero con una hoja de ruta soberanista común. El líder de Esquerra ha dicho en una entrevista de radio que Cataluña tiene que ser independiente en 2016.
- El acuerdo de Mas y Junqueras para gobernar en 2012 encalla tras la consulta
- El 9N cerca de 1,8 millones de catalanes apoyaron la independencia
- Casi tres años de legislatura acaban en elecciones anticipadas en Cataluña
- "Listas diversas" y "hoja de ruta común" para volver a las urnas en 2015
El presidente catalán, Artur Mas, ha anunciado que las elecciones autonómicas en Cataluña serán el 27 de septiembre de 2015 tras alcanzar un pacto con el líder de ERC, Oriol Junqueras, con el que ha estado reunido casi cinco horas.
Mas ha hecho este anuncio en una comparencia de prensa tras dicha reunión en la que, además, han acordado trabajar conjuntamente para "culminar las estructuras de Estado" y aprobar "una serie de leyes para el funcionamiento del país".
- Acuerdan concurrir con "listas diversas" y "hoja de ruta común"
- También pactan "culminar la creación de estructuras de Estado"
- La campaña electoral arrancará coincidiendo con la Diada
- Serán las terceras elecciones autonómicas en cinco años
- Mas no descarta que ERC entre en el Govern en esta legislatura
Mas anunciará las "decisiones definitivas" sobre el proceso y si adelanta las elecciones este jueves
- El presidente catalán hace balance de los dos años de su legislatura
- Este miércoles tiene previsto reunirse con ERC sobre el adelanto electoral
- ERC quiere los comicios antes de mayo y CDC apuesta por el otoño
- Mas pide pensar con "serenidad" las decisiones futuras tras el "éxito" de 2014
- Prevén cerrar un acuerdo "inminente", cuando lo permita la agenda de Mas
- Se muestran dispuestos a "ceder" en favor de la "independencia de Cataluña"
En Cataluña, el presidente Artur Mas y Esquerra Republicana acercan posiciones para celebrar unas elecciones plebiscitarias en la que los partidos concurran con listas separadas. Los republicanos aceptan que Artur Mas encabece una lista con independentistas de la sociedad civil pero le piden un adelanto electoral para marzo.
- Mantiene su oferta de una lista conjunta, pero admite la opción de ir separados
- Otra vía pasa por redactar una Constitución catalana previa a los comicios
- ERC acepta la lista "transversal" de Mas a cambio de elecciones en marzo
Después de varios días de silencio, el presidente catalán ha hablado de sus negociaciones con Esquerra Republicana. Confía en poder llegar a un acuerdo con Junqueras, aunque también le ha reprochado su actitud, y adelantar las elecciones en Cataluña.
- Junqueras no lo ve claro y se cita con el presidente para seguir negociando
- Los líderes de CiU y ERC tratan de acercar posiciones sobre listas electorales
- ERC pone esta condición para apoyar los presupuestos catalanes
- Lamentan que el discurso de Mas haya sido "más retrospectivo que de acción"
- El partido catalán quiere que las elecciones se celebren en primavera
- El president ofrece a los catalanes el tradicional discurso de fin de año
- Considera que la unidad de los soberanistas es "lo que más teme el Estado"
- Junqueras le ha pedido este mismo martes elecciones "lo antes posible"
- Tildan de "falta de respeto" e "insulto" la subida de las pensiones y el SMI
- Le reprochan que dé todo por resuelto, "desde la corrupción hasta la crisis"
- El líder de ERC insiste en concurrir a los comicios en listas separadas
- Acusa a Mas de "atascarse" y asegura que ERC sabrá ser generosa"
- Mas y Junqueras se han reunido con la finalidad de aproximar posiciones
- Fuentes del entorno Mas dicen que "hay ganas de llegar a un acuerdo"
En el Congreso de los Diputados el PP niega las supuestas presiones de las que le acusan los grupos de la oposición sobre la dimisión del Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce. El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, ha acusado este jueves al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de haber "hecho dimitir" al Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, "por miedo".
- Entre ellos, el exdiputado del PSC Luis García y Prenafeta, ex alto cargo de CiU
- El magistrado les imputa presunto tráfico de influencias, cohecho y blanqueo
- ERC permitió la tramitación de los presupuestos a cambio de elecciones ya
- Por contra, el presidente catalán se reafirma en su hoja de ruta
El portavoz adjunto de CiU en el Congreso, Pere Macias, dice molestarle los "planteamientos hipócritas" en torno a los sueldos de los altos cargos de la Administración hechos públicos en el portal de la transparencia. "Si queremos que un ministro administre bien, debe tener cierto nivel retributivo", afirma el político nacionalista, que no obstante subraya que el debate sobre los salarios no se puede plantear "si no hay requisitos como la transparencia y una regeneración absoluta". En cualquier caso, Pere Macias no comparte la idea de "igualar salarios por abajo". "Si no podemos tener a alguien de máxima cualificación en Renfe -señala-, no lo hará bien". Sobre la reunión entre el presidente catalán, Artur Mas, y el líder de ERC, Oriol Junqueras, manifiesta "la voluntad de hacer esfuerzos para llegar a acuerdos" y añade que su formación es partidaria de agotar la actual legislatura, aunque dice que "unas elecciones que sustituyan al referéndum justificarían el adelanto" (11/12/14).