- Deciden intensificarán sus contactos en las próximas semanas
- Abrirán una ronda de contactos con agentes políticos, económicos y sociales
- Iceta cree que el pacto es la única vía: "El plan de Mas fracasará"
- Rull (CDC): Rajoy ha renunciado a ejercer de presidente en Cataluña
UDC cree que el presidente opta por el "frentismo" y no tiene propuestas
- Mercé Pigem se compromete a estudiar la petición de Carlos Lesmes
- Ella y su hermana entraron a España con 9.500 y 10.600 euros
- Lesmes argumenta que no es delito pero que hay que ser ejemplar
- Confía en poder llegar a un acuerdo con el líder de ERC para una lista única
- En cuanto al calendario, afirma que le gustaría tenerlo todo listo para Navidad
Los grupos minoritarios de la oposición han acusado al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de no tener "autoridad" para poner en marcha medidas contra la corrupción por los casos que afectan al PP, algo que también ha señalado el líder del PSOE, Pedro Sánchez, que ha señalado que Rajoy no está "capacitado" para abanderar la lucha contra este problema. Partidos como IU y UPyD le han recordado a Rajoy que la justicia también ha afirmado que su formación política se lucró de la trama Gürtel, la misma acusación que este miércoles llevo a la ministra de Sanidad, Ana Mato, a presentar su dimisión. En este sentido le han pedido que asuma su responsabilidad como presidente del Partido Popular. IU, Amaiur y el BNG han pedido directamente su dimisión.
- Tras anunciar Mas que solo convocara elecciones para hacer la consulta
- Los republicanos creen que "hay que buscar fórmulas para sumar más"
El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, ha sido el invitado hoy en Los Desayunos, donde se ha referido en primer lugar a la lista unitaria por la independencia que propone hacer el president Artur Mas: "Unió no dice: 'De entrada no'... pero muy optimista con esa idea no soy", ha dicho Duran i Lleida, quien ha recordado que "el compromiso electoral de CiU no pasaba por la independencia, pasaba solamente por la consulta".
El presidente de la Generalitat y de CiU, Artur Mas, ha presentado su plan después del el 9-N. Propone un adelanto electoral solo para poder realizar a consulta soberanista. Mas ha propuesto que en las próximas elecciones catalanas se presente una única lista soberanista integrada por representantes de los partidos políticos, expertos y de entidades civiles con el propósito de obtener una mayoría clara.
Si esta lista gana, tendrá como objetivo "proponer negociaciones formales" para acordar con el Estado español la constitución de un Estado catalán.
La siguiente legislatura catalana, según Mas, tendría que durar un máximo de un año y medio, para convocar luego una nueva votación, que ha definido como "elecciones constituyentes".
- El presidente catalán explica su hoja de ruta política tras la consulta del 9N
- Propone unas elecciones y tras estas, la independencia en año y medio
- Invita a crear una lista soberanista con partidos, expertos y sociedad civil
- Su mandato sería elaborar una Constitución catalana y convocar elecciones
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha afirmado este martes que sólo avanzará las elecciones autonómicas "si son para hacer la consulta", de manera que sea una consulta en forma de elecciones, cuya convocatoria sólo depende de Catalunya y el Estado no puede impedir.
Durante su conferencia 'Després del 9N. temps de decidir, temps de sumar' en el Auditori Fòrum, que ha dicho pronunciar a título personal como presidente, Mas ha recordado que ya en septiembre de 2013 dijo que las elecciones no son el escenario que desea pero sí un último recurso si se pretende silenciar la voz de los catalanes, como considera que ocurre.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este martes en la sesión de control al Gobierno en el Senado que la Fiscalía actuó “con independencia” en la querella contra Artur Mas y otros dos consejeros por el 9N y que no dio "ninguna orden" al respecto y "sino, ¿por qué unos han hecho una cosa y los otros la contraria?", ha cuestionado. Así ha respondido Rajoy a la intervención del senador de CiU Josep Lluis Cleríes que le ha preguntado por sus propuestas para Cataluña tras la celebración de la consulta alternativa y ha cuestionado la autonomía de la Fiscalía en la presentación de la querella.
Los senadores de CiU han mostrado carteles en apoyo al presidente catalán Artur Mas, la vicepresidenta Joana Ortega y la consellera de Educación Irene Rigau, tras la querella presentada contra ellos por la Fiscalía por el 9N. “Nuestro grupo se autoinculpa del 9N porque queremos tener libertad”, ha señalado el senador de CiU, Josep Lluis Cleríes en su intervención. Rajoy ha reaccionado advirtiéndole que “si la política es la alternativa a la aplicación de la ley”, están haciendo una “afirmación profundamente antidemocrática”.
Para el portavoz de la Generalitat, Francesc Homs, la querella de la fiscalía por el 9-N va contra la forma de hacer del pueblo catalán. Y ha anunciado que ya tienen preparada una respuesta jurídica.
Por otra parte, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha visitado Barcelona y ha reiterado que la solución al problema catalán es política y no pasa por los tribunales.
- ERC ve la decisión como un atropello y la CUP como una muestra de debilidad
- PSC: "Probablemente, Mas y sus asesores llevan varios días de celebración"
- PPC y C's ven la querella dentro de la "normalidad" del Estado de derecho
El coordinador general de CDC, Josep Rull, considera que intentar "inhabilitar" al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, es la "expresión más genuina de la impotencia del Estado", y se pregunta si este es el mensaje que el jefe del Gobierno, Mariano Rajoy, quiere enviar a los catalanes cuando, en su opinión, debería ser su "interlocutor" para dar una salida al problema. "La gran fábrica de independentistas de Cataluña se llama PP y Mariano Rajoy", afirma el político nacionalista, que añade que le preocupa que el Gobierno central quiera resolver los asuntos "en los juzgados" cuando se deberían abordar, a su juicio, en la "mesa de la política" (20/11/14).
La Generalitat cree que la querella que pretende poner la Fiscalía General del Estado contra el presidente catalán, Artur Mas, y dos de sus consejeras, no tiene ningun recorrido porque el 9N se ampara en "la libertad de expresión" e insiten que la decisión de la Fiscalía es fruto de la presiones del Gobierno
- Asegura que se hizo para esclarecer lo que realmente pasó
- Anuncia también que la investigación la sigue Anticorrupción
El Pleno del Congreso ha aprobado este martes una proposición no de ley en la que por primera vez pide al Gobierno que reconozca el Estado de Palestina, una iniciativa que ha sido presentada por el PSOE, en la que se reafirma la convicción de que la "única solución posible" para el conflicto es la coexistencia de dos Estados, Israel y Palestina.
- Sánchez Carreté ha declarado como testigo en la Audiencia Nacional
- El expresident se lo dijo antes de hacerlo público para pedirle consejo
- Mas ha iniciado una ronda de contactos con los partidos proconsulta y el PSC
- Junqueras cree que hay "sintonía" para continuar el proceso soberanista
- Iceta deja claro que el PSC no negocia con CiU los Presupuestos de 2015