- Gamarra acusa a Tezanos de "acabar" con la imparcialidad y neutralidad de esta institución pública
- El último barómetro del CIS mantiene al PSOE en cabeza en intención de voto, aunque cae cuatro puntos
- De celebrarse elecciones, el PSOE continuaría siendo el partido más votado (31,7%), a un punto de distancia del PP (30,7%)
- El líder de la formación Se Acabó la Fiesta, Alvise Pérez, obtendría un 1,5% de los votos
- Los socialistas serían el partido más votado (31,6-33,2%) y el PP segundo (28,3-30,5%), al contrario que el resto de encuestas
- Vox incrementaría su apoyo respecto a la anterior encuesta, mientras que Sumar y Podemos perderían porcentaje de voto
- Afirman que ha habido "falta de transparencia en los procedimientos" y un aumento del presupuesto
- Félix Tezanos ha defendido en RNE su gestión del CIS y ha justificado los gastos para regularizar a los encuestadores
José Félix Tezanos, presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), ha estado en el 24 horas después de que la Junta Electoral Central le abra un expediente por la encuesta del CIS sobre la carta de Sánchez. Tezanos ha recurrido este expediente ya que, según explica, el alegato es que es un momento electoral. "No está prohibido hacer encuestas ni comunicarlas porque no hay elecciones generales convocadas", insiste.
El presidente del CIS persiste en que "no se ha manipulado nada en el CIS" y explica que antes de realizar esta encuesta, se realizó una encuesta piloto previamente "para ver cuáles eran las preguntas pertinentes y si te entendían bien". "Se publicó para que lo tuviera todo el mundo", añade Tezanos, que opina que "el PP está utilizando una política de guerra sucia y de acoso". "Si no hubiera sido esta encuesta, hubieran recurrido otra cosa", sentencia Tezanos.
La sesión de Control al Gobierno en el Senado de este martes, en la que se ha vivido un choque entre el partido del Ejecutivo y la oposición, ha estado marcada por la corrupción, los bulos y la manipulación. En el 24 horas de RNE hablamos con Cuca Gamarra, secretaria general del Partido Popular, que analiza varios temas de actualidad debatidos hoy en la Cámara Alta.
La Junta Electoral ha abierto un expediente al Centro de Investigaciones Sociológicas, (CIS) y a su presidente José Félix Tezanos, por realizar una encuesta flash de intención de voto justo después de los días de reflexión del presidente del Gobierno, y en plena campaña catalana.
Cuca Gamarra critica al gobierno de utilizar las instituciones: “Es evidente que el Gobierno utiliza las instituciones en beneficio propio. Cuando la Junta Central Electoral expedienta al presidente del CIS o cuando requiere a RTVE para que compense al resto de partidos por la entrevista a Sánchez".
Desde el PP critican a Pedro Sánchez de “no tener límites, ya que pagará a los independentistas el precio que se le exija, en cualquier cuestión que le pidan los socios”. Sobre la polémica ley de concordia propuesta en algunas comunidades gobernadas por PP y Vox, la secretaria del PP señala que "la ley de Memoria Democrática ha sido aprobada al dictado de EH Bildu [...] El PP sí ha ido al Tribunal Constitucional porque no hay nada menos democrático que EH Bildu nos diga cómo ha sido nuestra historia", explica Gamarra.
- Admite la denuncia del PP, que criticó este sondeo en plenas elecciones catalanas
- La JEC insta además a RTVE a compensar al resto de candidaturas por la entrevista a Sánchez
- La encuesta del CIS, realizada entre el 24 y 30 de abril, no difunde una estimación de escaños
- Casi cuatro de cada diez votantes reconoce que aún duda entre qué partido o coalición votar
Ayer el CIS publicó una encuesta flash sobre la carta abierta a la ciudadanía de Pedro Sánchez, una encuesta que fue criticada y denunciada por algunos partidos políticos ante la Junta Electoral Central. "Acabamos de recibir una petición del PP a través de la Junta Electoral Central. Nos piden los datos de la encuesta que ya está publicada. A su vez, dicen que esa encuesta se hizo en periodo no electoral", ha expresado José Félix Tezanos, presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en 24 horas de RNE. El presidente del CIS ha defendido en la entrevista la necesidad de realizar esta encuesta, además de haber destacado que los medios de todo el mundo se estaban haciendo eco de la carta, por lo que "me parece que la obligación de un centro como el CIS es preguntar a los españoles qué pensaban".
Una de las críticas a esta encuesta flash es que podría incidir en la campaña electoral catalana, a lo que José Félix Tezanos ha insistido en que no se ha realizado ninguna pregunta relacionada con ello y que "lo único que queda claro es que les molesta que se hagan encuestas". Además de sostener que su trabajo ha sido recoger "fielmente lo que piensa el ciudadano medio", el presidente del CIS ha señalado un nuevo comportamiento de la derecha. "En vez de criticar y anteponer ideas frente a otros líderes, lo que hacen es intentar destrozarles en sus entornos personales y familiares", ha concluido.
- Ocurre tras las denuncias de PP y ERC, quienes consideran que tuvo un fin partidista en mitad de las elecciones catalanas
- "Me recuerda a los viejos censores", ha valorado el presidente del CIS en una entrevista en RNE
- El centro dirigido por José Félix Tezanos atribuye un 38,6% de voto al PSOE, un porcentaje que no ha alcanzado desde 2019
- El 44,5% de los españoles cree que Sánchez debió dimitir o convocar elecciones; un 36% apoya que siga
- El PP pierde medio punto (33,5%) en un mes, mientras que los socialistas son los que más suben (1,2 puntos, 32,5% de voto)
- Vox reforzaría la tercera posición que le otorgó el CIS en marzo (10,1%); Sumar sigue a la baja y obtendría un 8,2%
- Según la última encuesta, EH Bildu lograría entre el 34,2% y el 35,1% de los votos, por el 32,6-33,5% del PNV
- Un 28,9% de los votantes afirma que decidirá su voto la última semana de campaña
Pradales evita "dar por hecho" un acuerdo de gobierno con el PSOE: "Sánchez puede cambiar de opinión"
- "Nosotros estamos satisfechos de cómo funciona el gobierno de coalición con ellos", ha reconocido
- Ha valorado el trabajo de Urkullu, pero defiende el "cambio generacional"
- Los nacionalistas vascos obtendrían entre 30 y 31 escaños y podrían sumar mayoría absoluta con los 10-11 del PSE
- EH-Bildu quedaría segundo con 28-29 escaños, seguido del PP (5-6), Sumar (0-2), Podemos (0-1) y Vox (0-1)
- La encuesta se realizó antes de conocerse el adelanto electoral previsto para el 12 de mayo
- Casi dos de cada tres catalanes (62%) se muestran a favor de la aprobación de la ley de amnistía
- El PSOE pierde 1,7 puntos en estimación de voto en el barómetro de marzo, y el PP sube al 34%, récord con Feijóo como líder
- Vox es el partido que más crece (9,9%, dos puntos más) y sería la tercera fuerza, adelantando a Sumar (9,2%, un punto menos)
- Los 'populares' serían el partido más votado, con un 33,2%, frente al 33% del PSOE, según el último barómetro del CIS
- Sumar se consolida en la tercera posición (10,2%) y Vox cae al 7,9%, su porcentaje más bajo desde octubre de 2019
- El BNG se dispara en Galicia (24-31 escaños) mientras el PP no asegura su mayoría absoluta (34-38), según el CIS
- (Actualización) En directo: Elecciones en Galicia de 2024
- Estima al PP 34-38 escaños, cuando la mayoría absoluta son 38; 22-26 para el BNG, 13-15 para el PSdeG y 0-1 para Sumar y DO
- (Actualización) Elecciones de Galicia 2024 en directo minuto a minuto