Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

RTVE.es os ofrece, en primicia, el tráiler del documental Antonio, el bailarín de España, escrito y dirigido por Paco Ortiz, que se estrenará el 29 de abril, Día Internacional de la Danza, en el Saraqusta Film Festival. Una película que incluye los testimonios de Aída Gómez, Antonio Canales, Nacho Duato, Manuel Curao, Carmen Rojas, María Rosa y muchos más, que nos ayudan a reconstruir el retrato de uno de los artistas españoles más internacionales. Una cinta que cuenta con la participación de RTVE.

La 69ª edición de los Premios Sant Jordi de Cinematografía RNE añade al palmarés el galardón a la Industria Cinematográfica, que este año ha recaído en Pau Brunet, informador, analista y estudioso del cine. Hablamos con él y, como todas las semanas, 'cineamos' con Ruth Gabriel y ampliamos el diccionario de guion de Pau Subirós.

Locos por los clásicos

Espartaco

Espartaco, el gladiador tracio que desafió a Roma entre el 73 y el 71 a. C., no fue solo un líder militar, sino un símbolo de la resistencia contra la injusticia. Plutarco, en su Vida de Craso, nos muestra a un hombre valiente, inteligente y justo, que se alzó con un pequeño grupo de esclavos y puso en jaque al imperio más poderoso de su tiempo. Apiano, en el siglo II d. C., describe cómo esa revuelta, al principio ridiculizada, se convirtió en una amenaza seria que obligó a Roma a tomarse en serio la tercera guerra de los esclavos. A través de fugas imposibles, victorias sorprendentes y batallas desesperadas, la historia de Espartaco se eleva como la de un héroe trágico que luchó hasta la muerte.

Pero la historia no termina ahí. Espartaco fue redescubierto en el siglo XX como símbolo de la lucha contra la injusticia. En 1951, Howard Fast —perseguido por el macartismo— convirtió su figura en un mártir revolucionario en su novela Spartacus. Esa obra inspiró la mítica película dirigida por Stanley Kubrick en 1960, con guion de Dalton Trumbo y la inolvidable escena del “Yo soy Espartaco”. Una historia que todavía nos interpela.

Como no hay nada más moderno que los clásicos grecolatinos, les ponemos música actual. La banda sonora de Espartaco está formada, claro, por la banda sonora de la película Espartaco, de Alex North, y por Who Knows Where The Time Goes de Fairport Convention.

En la imagen, un fotograma de la película

En la sección de "Amor, tinta y cicatrices" con Cristina Campos y Carmen Fernández Villalba, presentamos la película El casoplón, que se estrena hoy, de la mano de su director Joaquín Mazón y de Raquel Guerrero, que interpreta a Toñi. Entre otros actores figura Pablo Chiapella, que ejerce de padre y Edurne.

Toñi y Carlos son padres de tres hijos y cuando llega el verano ninguno de los dos tiene vacaciones. En esta comedia, juega un papel importante la conciliación familiar y lograr el balance en el cuidado de los hijos.

Si sois tan afortunadas como para sacar un ratito para vosotras mismas os proponemos ver Matria, una película que podéis encontrar en RTVE Play y que narra la vida de Ramona, una mujer de 40 años que hace malabarismos para llegar a fin de mes. Además, os pinchamos Machito, de Maruja Limón, un temazo que ridiculiza a los machotes de toda la vida.

Rober Astorgano, fotógrafo y director de cine, ha completado un proyecto editorial y audiovisual para recordar a las Mujeres de Negro: mujeres de Badarán (La Rioja) y alrededores que caminaban, cada 1 de noviembre, en plena dictadura, hasta la fosa común donde yacían sus familiares, asesinados en 1936 por el bando sublevado. La bisabuela de Rober Astorgano fue una de aquellas Mujeres de Negro, a las que el fotógrafo y realizador ha dedicado un libro, una exposición y un documental.

Informa Íñigo Picabea