- La película narra la amistad de dos niñas en un barrio periférico del Madrid de finales de los años 80
- Cuenta con la participación de RTVE y llegará a los cines este viernes, 11 de abril
En la sección de "Amor, tinta y cicatrices" con Cristina Campos y Carmen Fernández Villalba, hablamos de la película Muy lejos con su director y guionista, Gerard Oms, y Mario Casas, que interpreta a Sergio.
Sergio es un joven que viaja a Utrecht con su familia para ver un partido de fútbol, pero tras sufrir un ataque de pánico decide quedarse más tiempo. Viajar y quedarse en Utrecht se convierte en una lucha por la supervivencia; no conoce el idioma, no tiene dinero y tampoco casa.
- La película trata sobre cómo un informático de la CIA busca a los asesinos de su mujer
- Cuenta con la participación del actor Laurence Fishburne y se estrena el viernes 11 de abril
El fotógrafo sudafricano Ernest Cole mostró al mundo el racismo del apartheid en 1967 con su libro House of Bondage. Tuvo que exiliarse en EEUU, donde falleció, después de fotografiar las luchas por los derechos civiles, la vida urbana en Nueva York o el Profundo Sur estadounidense. En 2017, un banco sueco avisó a los herederos de Ernest Cole de que una de sus cajas fuertes guardaba 60.000 negativos. El documental que cuenta su vida, Ernest Cole: Lost and Found, se proyecta en el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián.
Informa Íñigo Picabea
- Mario Casas, en el mejor papel de su carrera, regresa a los cines con Muy lejos
- Descúbrelo en el primer episodio de Y tú sin saberlo, escúchalo en RNE Audio
- El director Alexandros Avranas dirige una película sobre una familia rusa en busca de asilo en Suecia
- Misión imposible: Sentencia final se proyectará en el certamen fuera de concurso
- La estrella regresa al festival, donde recibió la Palma de Oro de Honor en 2023
- Son algunas de las conclusiones del Libro Blanco de la Animación 2024, que se ha presentado en Madrid
- "Invertir en animación es invertir en cultura y en futuro", ha asegurado la vicepresidenta de DIBOOS
- Acumula casi 20 años de trayectoria en la industria cinematográfica, como analista, productor y académico
- Los galardones se entregarán el 29 de abril en una gala en el Teatre Lliure de Barcelona
- El director de Fitzcarraldo o Aguirre, la cólera de Dios recibirá el galardón en el certamen, que comienza el 27 de agosto
- El festival destaca su búsqueda "inagotable de una verdad superior y extática y de nuevas experiencias sensoriales"
En 1749, bajo reinado de Fernando VI, se ordenó la Gran Redada de Gitanos, un operativo para terminar con la presencia de la población gitana en España. Es un episodio poco conocido, pero ha tenido reflejo en algunas expresiones culturales recientes y pasadas: el libro Martinete del Rey Sombra, el cuadro Mozos de Escuadra y el documental Gran Redada Gitana.
Informa Íñigo Picabea
- Adelina Jiménez, Beatriz Carrillo, Alba González, Lita Cabellut y Pilar Clavería, entre las más reconocidas
- El libro Gitanas: talento, creatividad y diversidad romaní en España se ha presentado en el Congreso
- La cinta, estrenada el 28 de marzo, es la cuarta película española más vista este año
- Un thriller en torno al narcotráfico en Cádiz, protagonizado por Luis Zahera, Karra Elejalde y Jesús Carroza
- De Niro recibirá el galardón el próximo 13 de mayo
- "Siento una gran pasión por el Festival de Cannes", confiesa el actor
Rakel Camacho dirige una nueva versión de este clásico del cine alemán que Fassbinder rodó en 1972, solo un año después de haberlo estrenado originalmente como obra teatral. Ana Torrent y Aura Garrido encabezan el reparto.
Nació como videojuego, no tardó en convertirse en fenómeno, y cuando saltó a la pantalla entró en la lista de las series más vistas de la década. Hablamos de 'The last of us', una aventura que ya tiene segunda temporada. Al frente repiten Bella Ramsey y Pedro Pascal.
- Una película protagonizada por Maricel Álvarez, Angelo Mutti Spinetta y Greta Ferández que explora los límites del vínculo maternofilial
- Dirigida por Cecilia Atán y Valeria Pivato, y con la participación de RTVE en la producción, se estrena el 9 de mayo en cines
Sofía (Maricel Álvarez) ha vivido durante años en el silencio de un duelo que esconde en secreto. Cuando su hijo (Angelo Mutti Spinetta) regresa a casa tras un largo tiempo en prisión, se enfrentan a una verdad que ambos habían intentado olvidar. Ahora tendrán la oportunidad de sanar el pasado, pero ¿puede una madre perdonar todo a su hijo?
Las cineastas argentinas Cecilia Atán y Valeria Pivato dirigen La llegada del hijo, una exploración de los límites materno-filiales que se estrena en España el próximo 9 de mayo, tras su participación en el pasado Festival de San Sebastián. La española Greta Fernández completa el reparto de una cinta que cuenta con la participación de RTVE en la producción.
En Las mañanas de RNE con Mamen Asencio presentamos la película Un funeral de locos, de la mano de su director, Manuel Gómez Pereira, y de Quim Gutiérrez, uno de los protagonistas. Se trata de una adaptación del largometraje británico Un funeral de muerte, y esta vez la familia protagonista es vasca. Además de Quim, podemos encontrar actores como Belén Rueda, Inma Cuesta, Arturo Valls o Secun de la Rosa, entre otros.
La película trata de una familia que acude a despedir al patriarca, que acaba de fallecer, y en su reunión salen a la luz los secretos del difunto.
El Festival de Cine LGTBI de Avilés celebra sus 10 años y el vigésimo aniversario del matrimonio igualitario en España. Además de la programación cinematográfica, el Centro Niemeyer ofrece la exposición 20 años, 4 voces, 1 derecho con obras de los artistas Nieves González, María Ortiz, Sergio Dosal y Juan Jareño.
Informa Íñigo Picabea