Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La adolescencia entre dos jóvenes, Sergio y Sara, es el tema principal de A nuestros amigos, un documental que profundiza en cómo es lidiar con una época de juventud alocada. "Daba un poco igual qué fuésemos a hacer ese día. Lo importante era dónde y cómo estábamos", indica la protagonista Sara Toledo sobre su etapa juvenil. A nuestros amigos se estrena este viernes en cines.

El narcotráfico en Algeciras es el tema principal de la nueva película protagonizada por Luis Zahera y Karra Elejalde: Tierra de nadie. El proyecto es un éxito de taquilla actualmente y cuenta con la participación de RTVE. "Esta película tiene varias lecturas: si tú quieres ver un thriller, ves un thriller, pero si quieres profundizar, esto es una crítica social", indica la productora María Luisa Gutiérrez.

La actriz Karla Sofia Gascón nos presenta su libro 'Lo que queda de mí' en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní, donde defiende que siempre ha intentado vivir su vida como ha querido. "No pude hacer la revisión porque es un libro muy difícil para mí, me hace mucho daño tener que volver a leerlo". Sofia Gascón expresa que está "muy cansada" de la transfobia: "Es muy doloroso porque seguimos repitiendo los mismos errores durante toda nuestra existencia, seguimos con la misma discriminación".

Preguntada por la polémica de sus antiguos tuits con contenido racista y homófobo, la actriz insiste en que "no ha habido un juez que diga que esto lo he escrito yo". "Es una cosa que se han inventado y ha sido seguida por mucha gente que le interesaba para hacer daño. Yo seré muy bruta o maleducada, pero nadie me va a tachar de una cosa que no soy".

Aulafilm es una de las iniciativas que existen en España para educar en cine en los colegios. Las películas, como materia lectiva, a través de varias vías, como los cineclubes escolares que Aulafilm ha puesto en marcha en varios colegios de Madrid y Soria. Sus guías didácticas también son usadas en otros centros. Hablamos con Helena Fernández, directora de Aulafilm y con alumnos del colegio Nuestra Señora de la Paloma en Madrid y la Escuela de Artes de Burgos.

Informa Íñigo Picabea

El popular actor Val Kilmer ha fallecido a los 65 años de edad a causa de una neumonía. Irrumpió en el cine como un ciclón en una de las comedias más locas de la historia (Top Secret), nos conquistaría con la fantasía de Willow, se convirtió en un héroe de acción con Top Gun (junto a Tom Cruise), y protagonizó su mejor papel encarnando a Jim Morison en The Doors. Un tipo duro con una vis cómica que debería haber explotado más y, sobre todo, con una sonrisa irresistible.

El actor Val Kilmer ha fallecido a los 65 años a raíz de una neumonía, según ha informado su hija Mercedes a través de un comunicado. El intérprete fue diagnosticado con un cáncer de garganta en 2014 que pudo superar tras un largo procedimiento, sin embargo, esta enfermedad le causó graves secuelas, como la pérdida de gran parte de su voz. Entre sus proyectos más conocidos se encuentra Top Gun, Top secret, Willow o Batman: Forever, interpretando al superhéroe de DC Comics.