Hoy los Institutos Cervantes de todo el mundo celebran el Día del Español, lengua materna de casi 470 millones de personas: en total lo hablan 559 millones. En 2050, Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo.
Saludamos a Miguel Sosa, autor de El pequeño libro de las 500 palabras para parecer más culto. Hay cientos de palabras que han caído en desuso, que hemos olvidado y que Sosa se ha propuesto rescatar. Con él las repasamos (16/06/15).
- En el formulario no hay opción de elegir el castellano, según Educación
- El recurso presentado por la Abogacía del Estado ha sido admitido a trámite
- Mas acusa al Gobierno de querer cambiar Cataluña "a través de sentencias"
En el Foro Internacional del Español que se celebra en Madrid, conversamos con el director de la Real Academia Española (RAE), Darío Villanueva, que nos habla del español y su relación con las nuevas tecnologías. "Internet es un aliado de la lengua desde todos los puntos de vista", afirma Villanueva, que cree que Twitter ha permitido "favorecer la escritura y la concisión". Sobre el discurso de Juan Goytisolo al recibir el Premio Cervantes, afirma que "fue un Goytisolo auténtico; recuperó el significado de Cervantes hoy en día a través de su propia obra". Preguntado sobre los restos de Miguel de Cervantes, piensa que "se ha hecho algo imprescindible, había que poner orden en casa", y en relación con el diccionario de la RAE habla de una "refundación": "Será de base digital" (24/04/15).
Carles Mesa y Paula Aller charlan con Virgilio Ortega, director editorial durante más de cuatro décadas en varias casas de edición. Nos presenta el libro Palabrotalogía. Etimología de las palabras soeces, publicado por la editorial Crítica (07/04/15).
Carles Mesa entrevista al periodista Álex Grijelmo, que nos presenta el libro Palabras de doble filo. Avisos y antídotos contra engaños y calamidades, publicado por Espasa (11/03/15).
- Su secretario general, Rafael Rodríguez Ponga, entre los invitados
- También el músico Kiko Veneno y la periodista Yoani Sánchez
- Vuelve a escuchar el programa en nuestra radio a la carta
Carles Mesa entrevista a Darío Villanueva, director de la Real Academia Española (RAE), que tomó posesión del cargo el 8 de enero tras haber sido elegido el pasado 11 de diciembre (28/01/15).
Darío Villanueva, nuevo director de la Real Academia Española (RAE), dice que aunque el cargo lleva consigo una gran responsabilidad “hay que evitar el vértigo” para sacar adelante los proyectos pendientes de la institución. En este sentido, añade, y teniendo en cuenta la crisis económica que también afecta a la RAE, subraya que tendrá que desarrollar un plan de sostenibilidad a cuatro años en el que están incluidos los convenios suscritos con Microsoft, para la prestación de los servicios lingüísticos de la Academia, y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), para la elaboración de un libro de estilo de la justicia (12/12/14).
Desde hace años el ministerio de Educación organiza un programa de intercambio para llevar profesores españoles a Estados Unidos. Allí hay cada vez hay más colegios bilingües y el español es la segunda lengua. Sin embargo la buena salud del español no está garantizada. Muchos hispanos de segunda generación hablan únicamente inglés.
- La versión impresa del nuevo DRAE llega este jueves a las librerías
- Incorpora 195.439 acepciones, entre ellas cerca de 19.000 americanismos
- Reconoce el uso de palabras como “SMS”, “bloguero”, “tuit”, “manga” y “chat”
- Para ello ha solicitado un dictamen al Consejo de Garantías Estatutarias
- Consideran que es una "vulneración flagrante" a la propia Lomce
- Están dirigidos a estudiantes que deseen aprender o perfeccionar español
- Se desarrollan a lo largo de 80 horas
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el decreto que regula la enseñanza del castellano en Cataluña. El Ministerio adelantará los gastos a las familias afectadas. Luego Hacienda podría deducir ese dinero a la Generalitat, que ya ha anunciado un recurso de inconstitucionalidad.
- El origen de estos castizos modismos en Con dos huevos
- Escrito por Héloïse Guerrier con ilustraciones de David Sánchez
- Alega que incurre en un "exceso" al no poder determinar actos administrativos
- El recurso se ha coordinado con los directores de los cinco centros afectados
- La consellera Rigau ha criticado lo que considera una "extralimitación" del TSJC
- No obstante, el catalán debe ser considerado como el "centro de gravedad"
- Es la primera vez que se fija una cuota mínima de enseñanza en castellano
- El Govern catalán recurrirá y acusa al TSJC de extralimitarse en su decisión
- Llega ahora a las librerías españolas y en 2014 en Hispanoamérica
- Ha sido redactado bajo la óptica del panhispanismo
El último poyecto del Instituto Cervantes, un Observatorio de la lengua, y las culturas hispánicas, en la prestigiosa universidad norteamericana de Harvard. Y es que, con casi 50 millones de hispanohablantes, Estados Unidos está en camino de convertirse en un país bilingue. De ahí la necesidad de estudiar el comportamiento y los efectos sociales, económicos, y políticos de una comunidad, la hispana, que cada vez es más consciente de sus orígenes.