Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ahora mismo son más de 450.000. A España vienen poco más del 1%, una cifra que nuestras universidades quieren aumentar. Muchas están presentes en la feria de la Educación que se celebra en Pekín este fin de semana.

El español se aprende en los libros, por supuesto, pero también en la calle. Y las de Madrid son una auténtica clase al aire libre.

De eso se ha dado cuenta Maria Luisa Coronado, profesora de español para extranjeros que hace unos meses creó Aprende español callejeando por Madrid. Un blog que acaba de ganar la segunda edición del Concurso de blogs para la promoción del español (25/07/13).

El proximo mes de octubre Panamá será escenario del VI Congreso Internacional de la Lengua. El lema será " El español en el libro: del Atlantico al Mar del Sur" y bajo él se trazará un análisis del pasado, del presente y del futuro del libro escrito.

Informe de los detalles con Íñigo Picabea.

Entrevista con José Manuel Blecua, director de la Real Academia de la Lengua (03/06/13).

La generalitat de Cataluña no contempla aplicar el auto del Tribunal Superior de Justicia de esa comunidad que obliga a utilizar el castellano como lengua vehicular en las aulas cuando tan solo un alumno lo solicite por via judicial.

Los colegios catalanes deberán impartir clases en castellano en el aula del alumno que así lo solicite. La resolución del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ya ha sido recurrida ante el Supremo por la Generalitat catalana, que anuncia que no la aplicará.

El ministro de educación, José Ignacio Wert, ha señalado que la sentencia del Tribunal Supremo conocida este martes avala la doctrina de la futura reforma educativa. La sentencia reconoce el derecho a la escolarización en castellano y catalán como lenguas vehiculares.

La presidenta del PP de Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, cree que el pacto entre CIU y ERC para convocar un referéndum sobre la independencia de Cataluña provocará más inestabilidad al futuro gobierno regional. Desde su punto de vista, CIU no debería dejar que una formación separatista fije su agenda. Sobre el proyecto de reforma educativa del ministro José Ignacio Wert, piensa que el debate abierto es una cortina de humo del gobierno catalán (13/12/12).

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha negado que haya dado marcha atrás en su posición sobre el tratamiento de las lenguas cooficiales autonómicas, entre ellas el catalán, en la propuesta de reforma educativa y ha afirmado que los cambios presentados el martes obedecen a aclaraciones técnicas.

El ministro de Educación Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, han convocado una nueva reunión sectorial para el próximo día 19 después de escuchar las críticas de algunas Comunidades Autónomas a su propuesta de reforma educativa.

Así lo ha confirmado el ministro del ramo tras la reunión sectorial para debatir sobre el borrador de la LOMCE, que ha durado más de tres horas y media y que ha abandonado la consejera catalana por considerar "inaceptable" el texto a debatir.