Ahora mismo son más de 450.000. A España vienen poco más del 1%, una cifra que nuestras universidades quieren aumentar. Muchas están presentes en la feria de la Educación que se celebra en Pekín este fin de semana.
En China promocionan el español. Un concurso de la televisión estatal premia a la persona que mejor lo habla. De momento se han presentado 300 personas.
- La Biblia es el único texto escrito del que se conocen diversas versiones
- Usarán técnicas de análisis innovadoras con un corpus textual online
- El portal Biblia Medieval tiene 5 millones de palabras y 17.000 imágenes digitales
El español se aprende en los libros, por supuesto, pero también en la calle. Y las de Madrid son una auténtica clase al aire libre.
De eso se ha dado cuenta Maria Luisa Coronado, profesora de español para extranjeros que hace unos meses creó Aprende español callejeando por Madrid. Un blog que acaba de ganar la segunda edición del Concurso de blogs para la promoción del español (25/07/13).
El proximo mes de octubre Panamá será escenario del VI Congreso Internacional de la Lengua. El lema será " El español en el libro: del Atlantico al Mar del Sur" y bajo él se trazará un análisis del pasado, del presente y del futuro del libro escrito.
Informe de los detalles con Íñigo Picabea.
Entrevista con José Manuel Blecua, director de la Real Academia de la Lengua (03/06/13).
- El ministro dice que establece que "sea vehicular en la proporción que proceda"
- CiU defiende que la inmersión lingüística en Cataluña "ha sido un éxito"
La generalitat de Cataluña no contempla aplicar el auto del Tribunal Superior de Justicia de esa comunidad que obliga a utilizar el castellano como lengua vehicular en las aulas cuando tan solo un alumno lo solicite por via judicial.
- Acusa a la Generalitat de "malinterpretar deliberadamente" las sentencias
- La consellera de Educación dice que asume el riesgo de que la inhabiliten
- La Generalitat anunció que no ejecutará la resolución sobre el castellano
Los colegios catalanes deberán impartir clases en castellano en el aula del alumno que así lo solicite. La resolución del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ya ha sido recurrida ante el Supremo por la Generalitat catalana, que anuncia que no la aplicará.
- Ha dado parcialmente la razón a la plataforma Convivencia Cívica Catalana
- Rechaza que sea el ciudadano quien tenga que explicitar su opción lingüística
- La institución cultural cumple 300 años
- Escucha otros programas de Documentos RNE
El ministro de educación, José Ignacio Wert, ha señalado que la sentencia del Tribunal Supremo conocida este martes avala la doctrina de la futura reforma educativa. La sentencia reconoce el derecho a la escolarización en castellano y catalán como lenguas vehiculares.
- La sentencia del TS reconoce la escolarización en castellano y catalán
- El PSOE pide a Wert que retire la Ley para la Mejora de la Calidad Educativa
- Los alumnos que lo pidan tendrán que ser escolarizados en castellano
- La medida afectará a toda la clase no solo a los alumnos en particular
- El Supremo rechaza que la medida afecte a todo el sistema educativo
- Lee la sentencia del Supremo sobre el modelo de inmersión en pdf
- La muestra, en colaboración con Accion Cultural, incluirá más de 200 piezas
- 'La lengua y la palabra' Ilustrará la evolución de la Real Academia
- Programada para el último semestre de este año
- Ocupará el sillón "r", que dejó vacante el humorista Antonio Mingote
- Se ha impuesto en la votación al abogado Antonio Garrigues Walker
La presidenta del PP de Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, cree que el pacto entre CIU y ERC para convocar un referéndum sobre la independencia de Cataluña provocará más inestabilidad al futuro gobierno regional. Desde su punto de vista, CIU no debería dejar que una formación separatista fije su agenda. Sobre el proyecto de reforma educativa del ministro José Ignacio Wert, piensa que el debate abierto es una cortina de humo del gobierno catalán (13/12/12).
El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha negado que haya dado marcha atrás en su posición sobre el tratamiento de las lenguas cooficiales autonómicas, entre ellas el catalán, en la propuesta de reforma educativa y ha afirmado que los cambios presentados el martes obedecen a aclaraciones técnicas.
- Aclara que se ha incluido que los exámenes finales sean en la lengua cooficial
- Insiste en que lo que se ha hecho es "clarificar" las sentencias del TS y TC
- El secretario general catalán de Universidades no ha asistido a la runión
- Las comunidades pagarán a privados si no hay oferta pública en castellano
El ministro de Educación Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, han convocado una nueva reunión sectorial para el próximo día 19 después de escuchar las críticas de algunas Comunidades Autónomas a su propuesta de reforma educativa.
Así lo ha confirmado el ministro del ramo tras la reunión sectorial para debatir sobre el borrador de la LOMCE, que ha durado más de tres horas y media y que ha abandonado la consejera catalana por considerar "inaceptable" el texto a debatir.