Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El abogado de Mayte Zaldívar, Rafael Abalos, explica en La mañana que su defendida aún no ha pagado la multa impuesta por el Tribunal Supremo y denuncia que la sentencia es discriminatoria entre Isabel Pantoja y Mayte Zaldívar.

En el caso de Mayte Zaldívar el alto tribunal ha rebajado a dos años y seis meses su condena  (más una multa de 1,7 millones de euros). El alto tribunal considera que el blanqueo de capitales que cometieron ambas, Zaldívar y Pantoja, siendo conscientes las dos de que el dinero procedía de la corrupción de Muñoz primero como concejal y luego como alcalde Marbella, fue un solo delito y no uno continuado.

El Supremo ha confirmado la condena de dos años de cárcel que la Audiencia de Málaga impuso por un delito de blanqueo de capitales a Isabel Pantoja, una decisión que casi con toda seguridad evitará que la tonadillera ingrese en prisión, aunque deberá pagar una multa de 1,1 millones de euros. En el caso de Mayte Zaldívar el alto tribunal ha rebajado a dos años y seis meses su condena  (más una multa de 1,7 millones de euros).

  • Marbella sufrió la mayor trama de corrupción urbanística de la historia
  • La investigación provocó la primera disolución de un ayuntamiento en España
  • El caso Malaya llevó al banquillo a políticos, abogados y empresarios

"Condenamos al señor Juan Antonio Roca Nicolás como autor de un delito continuado de cohecho pasivo". Es el comienzo de la lectura de la sentencia del caso Malaya. Al exasesor de urbanismo Juan Antonio Roca lo denominan el "jefe de la organización" y le condenan además por blanqueo de capitales, prevaricación administrativa y fraude. En total 11 años de cárcel, cuando le pedían 30, y una multa de 240 millones de euros. Roca ya cumple condena por otras causas en Alhauín de la Torre igual que Julián Múñoz. El fiscal pedía para el exalcalde de Marbella diez años de cárcel, han sido dos. A su sucesora, Marisol Yagüe le imponen seis años de cárcel, diez menos de los solicitados, por malversación y prevaricación.

El exasesor de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella y "cerebro" de la trama de corrupción descubierta en el caso Malaya, Juan Antonio Roca, ha sido condenado a 11 años de prisión y una multa de 240 millones de euros, mientras que el exalcalde de Marbella Julián Muñoz ha sido condenado a dos años de cárcel y 16 de inhabilitación, según ha señalado el magistrado en la lectura pública de la sentencia. El Tribunal considera probado que Roca, que se enfrentaba a una petición fiscal de 30 años de prisión, ha cometido los delitos de blanqueo de capitales, prevaricación administrativa, fraude y cohecho pasivo para acto injusto, según la sentencia que se ha dado a conocer este viernes. La exalcaldesa de Marbella Marisol Yagüe ha sido condenada a seis años de prisión en el caso Malaya contra la corrupción por los delitos de malversación de caudales públicos, prevaricación, fraude, cohecho pasivo, alteración del precio de concursos (04/10/2013)

El exasesor de Urbanismo del Ayuntamiento de Marbella y presunto "cerebro" de la trama de corrupción descubierta en el caso "Malaya", Juan Antonio Roca, ha sido condenado hoy a 11 años de prisión y una multa de 240 millones de euros. El Tribunal considera probado que Roca, que se enfrentaba a una petición fiscal de 30 años de prisión, ha cometido los delitos de blanqueo de capitales, prevaricación administrativa, fraude y cohecho pasivo para acto injusto, según la sentencia que se ha dado hoy a conocer. Aunque se le imputan dos delitos de cohecho pasivo para acto injusto, por los que se les ha impuesto sendas penas de 2 años y 1 año de prisión, el presidente de la Sala, José Godino, ha explicado que el segundo queda incluido en el primero de la misma naturaleza (04/10/2013)

A las 11:00h de este viernes se pondrá punto y final al caso de corrupción urbanística más importante de la historia de la democracia española, el caso Malaya. En la Audiencia de Málaga se hará pública la sentencia de una trama que provocó el desmantelamiento y disolución del ayuntamiento de Marbella, y que ha juzgado a 95 acusados.

  • El caso contra la corrupción en Marbella quedó visto para sentencia en 2012
  • La investigación provocó la primera disolución de un ayuntamiento en España
  • Piden 30 años de prisión para Roca y 10 para el exalcalde Julián Muñoz