La decisión de Pedro Sánchez de continuar al frente del Gobierno ha aliviado al PSC, que cuenta con él para sumarse ahora a sus actos de campaña del 12M, pero en cambio ha irritado a ERC y Junts+, que han arremetido contra lo que tildan de "comedia" y de "maniobra electoralista" del líder socialista.
FOTO: Borja Puig de la Bellacasa/Pool via REUTERS
- El expresidente catalán dijo "estamos en casa" en Elna, región de Occitania, República Francesa
- Hay en marcha una reivindicación ciudadana para llamar "catalán" a esa zona de alguna manera
- Elecciones en Cataluña 2024, en directo y minuto a minuto
El anuncio de Pedro Sánchez también ha impactado de lleno en la campaña catalana. Han hablado de ello la mayoría de los partidos, sobre todo el PSC. El candidato socialista, Salvador Illa, que este sábado ha estado en Ferraz, ha pedido continuar al presidente del Gobierno y hacer campaña junto a él.
El candidato de ERC, Pere Aragonès, se ha referido a la decisión de Sánchez, aunque sin mencionarle explícitamente: "Hoy parece que la lucha contra el fascismo y la ultraderecha se reduzca al nombre de una persona".
El candidato de Junts+, Carles Puigdemont, ha cargado contra el PSOE por reclamar ahora "empatía" hacia Sánchez cuando los independentistas no recibieron "ni una pizca" por su parte durante el referéndum del 1-O.
La candidata de Comuns Sumar, Jéssica Albiach, ha pedido "resistir" al ataque de la "extrema derecha". "Estamos viendo un ataque no sólo contra Pedro Sánchez, es contra el Gobierno de coalición y contra la democracia. Se debe seguir adelante, hay que resistir", ha señalado.
El candidato de Ciudadanos a la Generalitat, Carlos Carrizosa, ha criticado que Illa y Sánchez denuncien "acoso" y abran "períodos de reflexión", cuando ellos han amnistiado a los "acosadores" del constitucionalismo, en alusión a la amnistía.
El candidato del PP, Alejandro Fernández, ha pedido enviar el próximo 12 de mayo a Sánchez y a Puigdemont, "a la papelera de la historia". "Yo quiero pedirles que no sufran, que si se largan tendrán todo nuestro apoyo, comprensión y cariño: ¡Que se vayan a su casa que estarán más tranquilos y nosotros también!", ha exclamado en un acto junto al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Sigue en directo la decisión de Pedro Sánchez sobre si dimite o sigue al frente del Gobierno
FOTO: AGENCIAS
- Aragonès ha reprochado a Illa que descarte ser investido con los votos del PP cuando ya lo hizo Collboni
- Mientras, Puigdemont lamenta que el socialista se vaya a Madrid "a recibir instrucciones"
- En directo: las elecciones de Cataluña de 2024
- El apoyo a la independencia de Cataluña lleva años en retroceso y se encuentra en mínimos históricos
- A ERC, Junts+ y la CUP-DT se une ahora Aliança Catalana, con opciones de entrar en el Parlament
- Elecciones catalanas 2024, minuto a minuto en directo
- Son datos de la encuesta publicada este viernes por el Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat
- Carles Puigdemont es el candidato más conocido, pero Pere Aragonés y Salvador Illa, son los mejor valorados
- En directo: las elecciones catalanas 2024 minuto a minuto
La campaña catalana ha comenzado este jueves envuelta en la decisión de Pedro Sánchez de ausentarse hasta el lunes de la vida política para “reflexionar” sobre su continuidad como presidente del Gobierno. En 'Las Mañanas de RNE' hablamos con Joan Botella, catedrático de ciencias políticas de la UAB: “Esta decisión ha sacudido el escenario porque no sabemos cuál será la resolución de su decisión, por lo cual se vive una situación de duda” y añade que “ no se va a cambiar estrategias ni planteamientos, pero obviamente es un golpe de efecto muy espectacular”.
Pedro Sánchez no ha acudido al arranque de campaña junto a Salvador Illa como estaba previsto. ¿Esta decisión puede afectar al PSC de cara a los comicios? “Les puede afectar en positivo, porque lo que sale al escenario es la persecución que ha sentido el presidente del Gobierno y, por tanto, eso produce un reagrupamiento de fuerzas del mundo socialista y atraerán a votantes de los partidos disconformes de las cosas que han ido pasando estas semanas”, explica Joan Botella.
De cara los partidos independentistas, que según el CIS disputan ser la segunda fuerza más votada por detrás del PSC, el experto considera que "Junts y Puigdemont parece que van a ser el partido independentista con más oferta y la disputa entre ERC y Junts será la columna vertebral de la campaña”. Añade que, debido a esta disputa por la ser la fuerza independentista en Cataluña, “no está claro qué forma de Gobierno será la resultante”.
- Illa (PSC) parte como favorito en un pulso con Aragonès (ERC) y Puigdemont (Junts) por presidir la Generalitat
- Puigdemont descarta estar en la oposición si no es investido y el gobierno dependerá de futuros pactos
- Elecciones en Cataluña 2024, toda al información minuto a minuto
- Artífice del camino hacia una independencia fallida, en 2017 huyó a Bélgica para evitar ser juzgado
- Ha avanzado que abandonará la política si no es elegido 'president' tras las elecciones en Cataluña
- El líder de Junts dice que "quien quiera convertir las elecciones catalanas en un flotador del PSOE se equivoca mucho"
- Directo: reacciones a la carta de Pedro Sánchez sobre su futuro político
El Tribunal Constitucional avala la candidatura de Puigdemont tras rechazar el recurso de Ciudadanos
- No aprecia vulneración del derecho de acceso en condiciones de igualdad a los cargos públicos electivos
- Ciudadanos alegó que el 'expresident' no reside en Cataluña y no está inscrito en el Censo Electoral
Los partidos catalanes, con el PSC liderando las encuestas, piensan ya en posibles pactos y socios preferentes. Puigdemont, desde Junts, habla de retomar el 2017 con ERC, aunque ambos partidos se cruzan reproches. Los socialistas quieren un Govern en solitario y creen que Puigdemont habla del pasado.
FOTO: El presidente de la Generalitat y candidato de ERC, Pere Aragonès. EFE/ Marta Pérez
El candidato de Ciudadanos, Carlos Carrizosa, a las elecciones catalanas del próximo 12 de mayo, ha anunciado en el informativo 24 horas de RNE, que recurrirán al Constitucional la decisión del Tribunal de Barcelona que desestimó su recurso para inhabilitar la candidatura de Carles Puigdemont. “Parece que Puigdemont pertenece a una casta de intocables”, ha subrayado Carrizosa. Además, ha añadido que “Puigdemont era un cadáver político y Sánchez le ha dado vida con esta amnistía."
Sobre la candidatura de Ciudadanos a estas elecciones, Carrizosa ha destacado que su partido “ha podido cometer errores, pero que ya lo han pagado electoralmente” y recalca que ellos “nunca hemos traicionado a nuestros electores” y que entienden “muy bien lo que pasa en Cataluña porque nacimos aquí.” Asegura que “Cataluña tiene un problema de enfoque de financiación” y considera que esta debe de ser “suficiente y justa y que garantice la igualdad de todos los ciudadanos. Ningún territorio debe tener menos financiación para sus habitantes si es un territorio español.”
- El candidato de Cs sostiene que hay que estar empadronado en Cataluña para presentarse a las elecciones
- Puigdemont asegura que figura en el censo electoral y que disfruta de la condición de elector y elegible
- Considera "acreditada la responsabilidad contable" de los principales responsables, como Puigdemont o Junqueras
- Además, insiste en que "el menoscabo es real y efectivo" y que se evidencian "un gran número de actuaciones irregulares"
En Cataluña, la precampaña ha girado este domingo en torno a las consecuencias que pueden tener los resultados en la estabilidad del gobierno central. Carles Puigdemont avisa a Pedro Sánchez: si se repite lo que sucedió en el Ayuntamiento de Barcelona, donde el PSOE no apoyó a Junts en la alcaldía, habrá consecuencias.
FOTO: EFE