- Los de Puigdemont votan en contra de la ley al considerarla "selectiva" y cargan contra los "jueces prevaricadores"
- Ahora la ley vuelve a la Comisión de Justicia donde se inicia una nueva negociación con el PSOE
- Sigue en directo las reacciones al pleno de amnistía en el Congreso
El juez que instruye el caso Volhov considera que el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y miembros de su entorno mantuvieron "estrechas relaciones personales" con políticos de extrema derecha alemana e italiana y con Rusia, dispuesta a apoyar "económica y militarmente" la independencia de Cataluña.
Pisarello (Sumar), sobre el juez García Castellón y 'Tsunami': "La causa estaba dormida y de pronto encuentra terrorismo"
- El diputado considera que "no se puede querer hacer pasar por terrorismo unos desórdenes públicos"
- Cree que la ley de amnistía es "un texto muy aceptable" y "jurídicamente sólido"
Decenas de personas se han concentrado este domingo en la calle Ferraz, al término de la manifestación contra la ley de amnistía que ha tenido lugar en Madrid, y han manteado a dos muñecos de tela que simulaban ser el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el expresident catalán Carles Puigdemont.
FOTO: EFE
- Sostiene que no se puede descartar el "ánimo homicida" en las graves lesiones que sufrió uno de los policías
- El pacto de PSOE, ERC y Junts excluye de la amnistía solo las "graves violaciones de derechos humanos"
- La llei d'amnistia exclourà el terrorisme només quan hi hagi "violacions" directes Drets Humans
- La modificació pactada amb el PSOE permetrà que Carles Puigdemont i Marta Rovira puguin ser amnistiats
- Pide que valore sobre la competencia y el contenido de la exposición razonada del juez García Castellón
- Por otro lado, inadmite la querella de un ciudadano contra el expresidente catalán por delito de odio
- Los 'populares' reprobarán a la vicepresidenta tercera en el Pleno del Senado por sus "ataques" a los jueces
- Ribera aseguró en TVE que el magistrado de la AN tiene "querencia" a pronunciarse "en momentos político sensibles"
El Gobierno cuestiona la labor del juez García Castellón en la causa contra Puigdemont en "momentos políticos sensibles"
- La vicepresidenta tercera del Gobierno ha asegurado que sus pronunciamientos tienen "implicación política"
- El Gobierno reitera su "respeto" a la independencia de jueces tras las críticas de Ribera
- Rechaza el recurso de la Fiscalía y se reafirma en su tesis inicial ante la "nitidez" de los indicios
- La causa investiga los disturbios en estructuras clave del Estado tras la sentencia del 'procès'
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reconoce en RNE que las votaciones ajustadas van a ser la normalidad de esta legislatura, teniendo en cuenta los resultados de las elecciones del 23 de julio: “Tenemos que hacer del diálogo, de la negociación, el principal activo para poder alcanzar consensos”. Pone en valor que esa negociación está consiguiendo que partidos independentistas participen en la gobernabilidad de España: “En relación con Junts y ERC, estamos viviendo lo mismo que en la anterior legislatura, el mismo debate con Bildu. Creo que se les incorpore a Bildu, a ERC, a la democracia, a tener posiciones constructivas, es una extraordinaria noticia”. En todo caso, añade que no hay un pacto de Gobierno o legislatura con Junts y que no será fácil: “En un parlamento fragmentado, como el nuestro, lograr votaciones ajustadas en favor de la mayoría es el camino y la normalidad” En este contexto, reconoce que habrá negativas: “Habrá momentos en el que estemos en minoría, pero tendrán que explicarlo (...) Me comprometo a garantizar la estabilidad durante cuatro años. Voy a sudar la camiseta hasta la última gota porque creo que merece la pena”.
La siguiente gran negociación sobre la mesa es la de los PGE: “Estamos trabajando a tope (…) Pactar es sudar la camiseta para lograr conquistas y avances sociales: sin duda alguna. Lo dije en la campaña y lo repito: Buscaré votos debajo de las piedras”.
No confía en llegar a acuerdos con el PP y acusa a Feijóo de no tener las manos libres: “No tenemos un líder independiente. Es un partido que da lecciones de constitucionalismo pero que no se los aplica”. Sobre la afirmación de Feijóo de que podría haber un referéndum en Cataluña, contesta: “Lo que es una evidencia es que se hicieron dos referéndums con el PP. Desde que yo soy presidente eso no ha pasado y desde que soy presidente se respeta la Constitución”.
En RNE, el presidente del Gobierno confirma que se reunirá con Puigdemont y Junqueras, por “coherencia” pero niega haber mantenido ningún tipo de contacto con el que fuera presidente de la Generalitat durante estos meses: “No, porque no se dan las condiciones. Cuando se apruebe la Ley de Amnistía tengo que ser coherente y verme con él y con Junqueras”.
Defiende el acuerdo del pasado miércoles para transferir las competencias en materia de inmigración y añade que hablará sobre ello con el resto de CCAA: “Una vez que el pacto de migración y asilo está acordado, tenemos que revisar muchas de estas políticas para hacerlas más efectivas y solidarias. Hay materia en la podemos entendernos”.
Sánchez no se opone que la Comisión Europea actúe como mediador para renovar el CGPJ y confía en que finalmente podrá haber una renovación. “Si el PP quiere que la CE interceda, encantados. Hemos mostrado siempre una disposición total y absoluta. No tiene sentido que el CGPJ refleje todavía la mayoría absoluta de Raioy”.
Defiende la postura del Gobierno con la crisis de los pélets y espera alcanzar un acuerdo en las próximas semanas sobre el consumo de pornografía a través de internet por parte de los menores. En este marco, habla de “auténtica epidemia”.
Concluye anunciando que España valorará la petición de EEUU para España aporte algunos oficiales de enlace a la operación en el Mar Rojo, pero reitera que no habrá participación directa: “Somos un socio fiable y leal. Comprendemos que esta misión del mar rojo nada tiene que ver con la Atalanta y lo que queremos es estudiar esta misión”.
- Lo habían pedido algunos de los exdirigentes demandados, como el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras
- El procedimiento trata de dirimir la presunta responsabilidad de 35 ex altos cargos, incluidos Puigdemont y Mas
- El expresidente de la Generalitat respalda la negativa de Junts en el Congreso este miércoles
- Mas cree que Sánchez quiere solucionar el conflicto catalán, pero que la forma que tiene pensada "no es la que funcionará"
- La amnistía continúa su tramitación y el PSOE quiere su aprobación este enero para posteriormente ir al Senado
- Sánchez se verá con Puigdemont y Junqueras en 2024 y la mesa de diálogo se reactivará en el primer trimestre
El año que despedimos nos deja muchas pistas de lo que nos depara este 2024: guerras en Gaza y Ucrania, inestabilidad geopolítica, dudas en la economía, polarización en la política... Habrá citas electorales en más de 70 países en todo el mundo, como en la India, El Salvador, Venezuela, Taiwán y Estados Unidos, entre otros. Trump vuelve a la carrera presidencial y Argentina inicia el año asomándose al fanstasma de la hiperinflación, con Milei como nuevo presidente. En España, uno de los asuntos que monopolizará el debate de 2024 será la cuestión de la amnistía. Además, en el centro del mapa político están las elecciones autonómicas en el País Vasco y Galicia y la reforma del artículo 49 de la Constitución para eliminar la palabra "disminuido". En lo deportivo, París se adecenta para la gran cita deportiva del año: los Juegos Olímpicos, con la preocupación por el transporte y la seguridad en la capital francesa. Una de las citas culturales de este comienzo del año será el centenario del nacimiento de Eduardo Chillida.
Un trabajo de José Luis García del Pozo y Óscar Redondo
- El president de la Generalitat ha reclamado al Estado un sistema que ponga "fin a un déficit fiscal insoportable"
- "La ley de amnistía, que nos decían que era imposible, permitirá el fin de la represión y recuperación de derechos", defiende
- El presidente del Gobierno se reúne este jueves con el presidente de la Generalitat en Barcelona
- Sánchez emplaza al independentismo a aparcar su postura "de máximos" con el referéndum
El Gobierno rechaza la pretensión de Junts de citar a jueces en las comisiones de investigación del Congreso de los Diputados. Mercedes García Arán, catedrática de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Barcelona, se ha acercado a los micrófonos del 24 horas de RNE: "Yo creo que una comisión de investigación no puede convocar a los jueces". "Si asisten, no pueden hablar de asuntos que conozcan por su cargo", añade García Arán.
La catedrática de Derecho Penal de la UAB asegura que "el delito de no comparecencia ante una comisión de investigación, no puede ser cometido por los jueces" y opina que "estamos ante un grave problema de enfrentamiento entre el poder legislativo y el judicial".
- Habrá fotografía de estos encuentros aunque no aclara si se verán antes o después de aprobarse la ley de amnistía
- Se muestra contrario a que los jueces comparezcan en las comisiones parlamentarias de "lawfare" como pide Junts
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá personalmente "varias veces" con los líderes de Junts y ERC, Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, aunque se desconoce si lo hará antes o después de la aprobación de la ley de amnistía en el Congreso, y que los encuentros serán públicos y con fotos.