Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Junts asegura que el expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont va a mantener una reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sin la presencia del mediador. Así lo ha dicho el secretario general de Junts, Jordi Turull, en el programa Café d'Idees de RTVE, aunque asegura que todavía no se ha fijado ni fecha ni lugar. A su llegada al Consejo Europeo el presidente del gobierno ha dicho que su agenda es pública y que la reunión que tiene cerrada es con Aragonès.

FOTO: Imagen de archivo de 2016 de una reunión de Pedro Sánchez con Carles Puigdemont, en Barcelona. EFE/Toni Albir

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que no tiene agendado un encuentro con con el expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont, tal y como ha anunciado este jueves el secretario general de Junts, Jordi Turull. A preguntas de los periodistas en Bruselas antes del Consejo Europeo, Sánchez ha asegurado que su "agenda es pública" y que solo tiene acordada "una reunión con el presidente Pere Aragonès".

FOTO: Pedro Sánchez, a su llegada al Consejo Europeo en Bruselas. JOHN THYS / AFP

El expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha advertido al presidente del Gobierno,  Pedro Sánchez, con quien ha coincidido en el Parlamento Europeo, de que "del incumplimiento nace la desconfianza" y le ha avisado de que "las consecuencias nunca son agradables" cuando se dejan pasar las oportunidades "por miedo o incapacidad". Además, le ha reprochado la falta de impulso del catalán en la UE.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hablado este miércoles en Estrasburgo de la relación entre el Ejecutivo central y Cataluña. "Los indultos han funcionado, la negociación y la normalización institucional están funcionando, y estoy convencido de que la amnistía apuntalará este noble objetivo", ha señalado Sánchez, que también ha rematado diciendo que "hoy, la situación en Cataluña es infinitamente mejor que la que había en 2017 y la vamos a seguir mejorando".

Al hilo de ello, se ha dirigido a Carles Puigdemont. “Quería decirle que está en nuestras manos lograrlo, debemos hacerlo por las vías de la política, la negociación y la Constitución. Y creo que la ley de amnistía es un paso importante en la buena dirección. Una ley que respalda una amplia mayoría de nuestro Parlamento, 178 escaños, (...) que es constitucional y que solo persigue un fin: superar un conflicto y ayudar a sembrar la concordia entre nuestros compatriotas", ha remarcado.

Foto: EFE/EPA/RONALD WITTEK

“La gente que votó al PSOE no pensó que esto pudiera ocurrir”, ha indicado en Las Mañanas de RNE Elisa de la Nuez, secretaria general de la Fundación Hay Derecho, desde donde han impulsado una recogida de firmas ciudadana contra la futura ley de la amnistía: “Nos parece un riesgo muy grande para el principio de igualdad ante la ley, el principio de seguridad jurídica y de separación de poderes”, ha remarcado.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido las reuniones con Junts y su líder, Carles Puigdemont, y ante las críticas del PP, ha dicho que el expresidente José María Aznar también "se reunió en Suiza con ETA".

Sánchez ha admitido que las reuniones se celebran fuera de España porque Puigdemont está huido de la Justicia española y ha reivindicado el pacto para la investidura. "La amnistía no significa poner la memoria a cero pero sí el contador a cero".

Foto: EFE/EPA/MARTIN DIVISEK

PSOE y Junts no han hablado hoy expresamente del encuentro del sábado entre ambas formaciones en Ginebra. Pero sí han destacado la importancia del diálgo en política, entre quienes piensan diferente. 24 horas después de su primera reunión, se siguen sin conocer la mayoría de los detalles.

FOTO: El primer secretario del PSC, Salvador Illa. H.Bilbao / Europa Press

El diplomático salvadoreño Francisco Galindo Vélez es el mediador de las reuniones estipuladas entre PSOE y Junts en cumplimiento con los acuerdos para la investidura de Pedro Sánchez. En el informativo '24 Horas' hablamos con Nidia Diaz, política del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional de El Salvador. ¿Qué perfil ha tenido Galindo como diplomático en El Salvador? Nos cuenta que trabajó en ACNUR durante 30 años y ejerció la diplomacia en las Embajadas de Francia y Colombia. "Tieneamplia experiencia y trayectoria en promover diálogos", y asegura que "es una persona ecuánime" que puede ejercer un papel que contribuya a latolerancia, al entendimiento y a sacar conclusiones en común entre España y Cataluña.

En el programa especial de 'Las Mañanas de RNE' con motivo de la jornada de puertas abiertas del Congreso de los Diputados hablamos con su presidenta, Francina Armengol. Armengol niega que hiciera un discurso partidista en la solemne apertura de la legislatura y considera que es su obligación poner en valor nuestras instituciones y nuestra democracia. Sobre la amnistía, asegura que es el Tribunal Constitucional el que debe valorar la constitucionalidad de la ley, pero añade que su posición ante la situación territorial de Cataluña es "que un problema político se solucione desde la política".

La presidenta del Congreso defiende que las Cortes Generales deben trabajar conjuntamente y que "utilizar una Cámara para ir en contra de la otra no es lo que necesita la gente". El lunes se cumplen 5 años con el mandato caducado del poder judicial y Armengol se niega a pensar que no serán capaces de pactar.  "Me siento cómoda con ver que hay un partido político que, cuando hay un problema real, no se pone de perfil, lo afronta pensando en el interés general", expresa sobre la reunión de mañana en Ginebra y con la figura del verificador. "Por mucho que no te guste el tema o con quién tienes que hablarlo, tienes esa obligación, sino no te presentes a política", afirma.