Científicas a la carrera es un proyecto que pretende visibilizar a la mujer en la ciencia y el deporte. Una iniciativa capitaneada por la bióloga Susana Rodríguez que quiere crear referentes entre las más jóvenes e impulsar otros proyectos solidarios.
Charles Darwin y Alfred Russel Wallace son pensadores del siglo XIX y, por tanto, insertos en el deslumbrante escenario intelectual que da genios de la talla de Hegel, de Mendeléyev, de Dostoievski o de Mendel, entre otros.
El cerebro está formado por una compleja estructura de la que dependen todas las funciones del organismo. Nos acercamos a él gracias al libro 'Educa tu cerebro' y conversamos con su autor, el doctor en biología y profesor e investigador de la sección de Genética Biomédica, Evolutiva y del desarrollo de la Universidad de Barcelona, David Bueno.
- Mantener un equilibrio saludable en la microbiota oral es fundamental para prevenir enfermedades y su transmisión
- En un beso íntimo de solo diez segundos somos capaces de intercambiar unos 80 millones de bacterias
- ¿Por qué nos enamoramos? ¿Cuánto dura el amor? | Pasos tres pasos a seguir para tener una relación sana
- Aunque se ubique en el corazón, nos enamoramos con el cerebro, y es clave el papel de la dopamina
- Serotonina y oxitocina se combinan también, despertando sensaciones de euforia y alejamiento de la realidad
Fede Cardelús entrevista a Manuel Martín-Loeches, catedrático de Psicobiología UCM y autor del libro ¿De qué nos sirve ser tan listos?.
'Órbita Laika' visita 'El condensador de fluzo'
- La generación de órganos humanizados en animales es un planteamiento prometedor para cubrir la necesidad de donantes
- El trabajo ha contado con financiación del Ministerio de Ciencia e Innovación y del Gobierno de Navarra
- Descubrimos qué tiene que ver una pelota de baloncesto con una estrella
- Mi queridísimo Piscis, tu signo del Zodiaco te trolea
- La farmacéutica y nutricionista Marián García aclara en Órbita Laika las ventajas e inconvenientes de estos productos
- Problemas de los viajes en el tiempo de larga duración / Estrategias de los supermercados para que compremos más
- ¿Por qué la fecha de tu nacimiento te asigna un determinado signo y no otro?
- ¿Qué cae más rápido: una pluma o un kilo de piedras?
- Ponemos a prueba objetos de diferente masa y tamaño para descubrir qué llega antes al suelo
- ¿Cuál es el increíble secreto del péndulo de la muerte?
- A las enfermedades derivadas de la microgravedad y el exceso de radiación, habría que sumarles los efectos psicológicos
¿Por qué tenemos Jet Lag? / ¿Es radiactivo el humo que sale de las centrales nucleares?
- La presentadora Rocío Delgado se somete a un experimento que pone en riesgo su nariz
- Gonzalo Miró y Marc Santandreu, ‘decapitados pero molones’
- Lo que emana de las torres de las centrales nucleares no es CO2, sería perjudicial para la salud y el medioambiente
¿Por qué hay días que se hacen eternos y otros se pasan volando? / ¿Por qué tenemos Jet Lag?
- ¡Sorpréndete de cómo se ven las cosas a través del agua y fuera de ella! Los increíbles efectos de la refracción de la luz
- ¿Por qué es imposible separar dos guías telefónicas intercaladas?
- Descubrimos por qué algo aparentemente tan débil como el papel se transforma cuando se utiliza en grandes cantidades
- ¿Qué es más resistente: la cáscara de un huevo o una roca caliza?
- La percepción del tiempo es una experiencia subjetiva que depende de muchos factores como el sentido en el que escribimos
La permacultura, el amor entre plantas / ¿Qué son las sequías repentinas?
Hoy en Por tres razones charlamos sobre el libro El secreto de la vida eterna (Edit. Grijalbo) con uno de sus autores, Salvador Macip, que es, además, médico e investigador, catedrático de Medicina Molecular en el Departamento de Biología Molecular y Celular de la Universidad de Leicester, que él mismo dirige. Este ejemplar trata de responder a la siguiente pregunta: ¿es posible mantenerse joven para siempre?
- El carbonato de calcio es un compuesto químico mucho más presente en la naturaleza de lo que imaginas...
- ¿Sabías que las abejas son grandes expertas en geometría y matemáticas?