- Loro Parque Fundación es un referente mundial en la preservación de los loros y acoge a más de 350 especies distintas
- El cazador de cerebros, cada lunes a las 20:00h en La 2 | Puedes ver todos los programas en RTVE Play
- La cognición animal implica ampliar la perspectiva y ver nuevas formas de entendernos a nosotros y al mundo.
- El cazador de cerebros, cada lunes a las 20:00h en La 2 | Puedes ver todos los programas en RTVE Play
- La inteligencia animal tiene un potencial exploratorio fascinante que está rompiendo por completo la visión que tenemos de las especies
- El Cazador de cerebros: cada lunes a las 20:00h en La 2 | Puedes ver todos los programas en RTVE Play
- Pere Estupinyà viaja a Reino Unido para visitar los principales centros de conservación y protección de especies
- El cazador de cerebros: cada lunes a las 20:00h en La 2 | Puedes ver todos los programas en RTVE Play
- Una especie en peligro de extinción que llevaba ocho meses de incubación con un control diario
- Este hecho sitúa a Bioparc Fuengirola como el único centro que ha logrado su reproducción en España en los últimos diez años
- En 1961 se trasladó a estudiar a EE.UU., donde se doctoró en genética por la Universidad de Columbia, en Nueva York
- Su investigación se ha centrado en el estudio de las secuencias de proteínas para la reconstrucción de la historia evolutiva
Durante cinco meses en un laboratorio se ha gestado la primera vacuna para abejas. Combate la Loque Americana, una enfermedad provocada por una bacteria que coloniza el aparato digestivo de las larvas y provoca su muerte. La vacuna se incorpora a la jalea real, el alimento de las abejas, y a partir de ahí consiguen inmunizar la colmena.
La vacuna la ha aprobado Estados Unidos y se ha ensayado en centros apícolas de varios países, entre ellos este de Marchamalo, en Guadalajara. Han trabajado viendo la diferencia entre crías cuya reina sí había sido tratada y otras que no. Foto: AP Photo/Marco Ugarte
Llevamos varios días de frío intenso. A - 4ºC, José Antonio, un pastor de Teruel, tiene por delante ocho horas al aire libre, aunque dice que para él está siendo un invierno cálido, porque aguanta bien las bajas temperaturas. ¿Qué factores influyen en que unas personas aguanten mejor el frío o el calor que otras? En realidad, son muchos, como el metabolismo, la actividad, la aclimatación... Los niños y los ancianos suelen pasar más frío que los adultos jóvenes. Y también hay diferencias según el sexo, ya que las mujeres suelen tener más frío que los hombres.
Nazareth Castellanos, neurocientífica: "El cerebro necesita escuchar lo que hacen los órganos"
- Charlamos con la investigadora Nazareth Castellanos en La Aventura del Saber
- Nos presenta su libro Neurociencia del cuerpo, donde aborda la relación entre el cuerpo y el cerebro
- Órganos como el corazón, el intestino, o incluso nuestra respiración pueden influir en nuestra mente
- Todos los programas de La Aventura del Saber en RTVE Play | Más noticias de Ciencia y Futuro
- El tratamiento consiste en una bacteria modificada para atacar a otra, en combinación con los fármacos tradicionales
- Ha funcionado en ratones, duplicando su tasa de supervivencia, según los resultados publicados en Nature Biotechnology
Dos convivientes comparten un 32% de las bacterias de la boca y un 12% de las intestinales, según un nuevo estudio
- Estos microorganismos se comparten tanto de generación en generación como entre personas cercanas
- El estudio ayuda a entender cómo se adquieren especies microbianas asociadas con el riesgo de enfermedades cardiovasculares
Más allá de la cerveza y el pan: ¿Pueden las levaduras ayudarnos a combatir el cambio climático?
- La levadura Saccharomyces cerevisiae se utiliza desde hace siglos para elaborar cerveza y vino
- Este superhongo puede ayudar en la transición energética del transporte o la implantación de la economía circular
- 'Hacia la circularidad': un sistema económico basado en la idea de que nada debe ser desperdiciado
- Las gallinas son las aves más comunes: el número de gallinas triplica la población mundial de humanos.
- Antes de la gallina estaba el gallo rojo salvaje, que también ponía huevos
- Explora otras noticias de Ciencia y Futuro | Todos los documentales de ciencia disponibles en RTVE Play
- En su 19ª edición, el certamen vuelve a elegir las fotografías más impactantes y que mejor describen algún hecho científico
- Se trata de una iniciativa del CSIC y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
- David Nácher, divulgador científico del Oceanografic de Valencia, explica cómo duermen los delfines
- ¿Sabías que el delfín es una especie que puede alcanzar los 350 kilos de peso y los 4 metros de largo?
- Aprende con Mapi todo tipo de curiosidades | Todos los programas disponibles en RTVE Play
- El chef Javier Peña nos explica que tiene la cebolla que nos hace llorar cuando la cortamos
- La gran mapeada: ¿Cómo y cuándo ver cada día el programa de Mapi? ¡Nuevo horario!
- Aprende con Mapi todo tipo de curiosidades | Todos los programas disponibles en RTVE Play
- Un estudio de la Fundación Británica de Ornitología ha conseguido averiguar en qué coches prefieren hacer caca las palomas
- La gran mapeada: ¿Cómo y cuándo ver cada día el programa de Mapi? ¡Nuevo horario!
- Aprende con Mapi todo tipo de curiosidades | Todos los programas disponibles siempre en RTVE Play
- Un estudio noruego afirma que desde mediados de los años 70 el CI medio ha descendido 7 puntos en cada generación
- ¿Los motivos? Nuestros actuales hábitos de aprendizaje, nutrición, salud, abandono de la lectura
- La gran mapeada: ¿Cómo y cuándo ver cada día el programa de Mapi? ¡Nuevo horario!
- Aprende con Mapi todo tipo de curiosidades | Todos los programas disponibles en RTVE Play
- Los gatos ronronean cuando están muy a gusto, pero a veces también lo hacen en situaciones de estrés o de nervios
- La gran mapeada: ¿Cómo y cuándo ver cada día el programa de Mapi? ¡Nuevo horario!
- Aprende con Mapi todo tipo de curiosidades | Todos los programas disponibles en RTVE Play
- La desextinción busca emplear herramientas genéticas y celulares para devolver la vida a seres vivos de especies desaparecidas
- Existe debate en la comunidad científica sobre si esto realmente es posible o estamos vendiendo humo
- Disfruta del galardonado documental Des-Extinción disponible -gratis y online - en RTVE Play. | Más ciencia en Ciencia y Futuro