Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
  • Las intoxicaciones letales por el consumo de setas son poco significativas; en España no llegan a la media docena por año
  • A partir de los hongos se han desarrollado antibióticos, medicamentos, detergentes, y hasta biocombustibles
  • La OMS recuerda que el cambio climático favorece la distribución de algunos patógenos y provoca más infecciones fúngicas
  • Si te interesa la ciencia te invitamos a explorar todos los contenidos de la web de Ciencia y Futuro de RTVE

Nos ponemos rojas como tomates ante una emoción muy intensa como miedo, vergüenza o culpa. Se activa el sistema nervioso simpático, se genera un reflejo involuntario no controlado y generamos adrenalina que nos prepara para la acción. Por lo tanto, nos ponemos rojas como tomates, porque la sangre se sube a la cabeza para llevar más oxígeno.

¿Venas azules? ¿Sangre roja? ¿De qué color son las venas? En realidad, nuestras venas son blanquecinas, pero ¿por qué las vemos de otro color? Todo es una ilusión. Un efecto óptico causado por la luz. Pensadlo, lo mismo ocurre con los ojos azules que no contienen ningún pigmento azul, sino que son blancos. Flipad, Brad Pitt no tiene los ojos azules. La luz contiene todos los colores. El rojo es absorbido por la sangre, pero el azul es reflejado por los vasos superficiales por eso vemos ese tono azulado. Cuanto más fina, más delgada y menos bronceada esté la piel mejor se observa el azul de las venas. De hecho, la sangre azul se asocia a la realeza. Tenían un tono de piel más claro que el resto del pueblo. Por esto, el tono azul de vuestras venas depende tanto de la luz como de vuestra piel, así que no os dejéis engañar por vuestros ojos.

Sílvia Abril ha descobert a 'La Recepta Perduda' que la Barceloneta no té res a envejar a la Costa Brava. Cercant la recepta del suquet de peix, la presentadora s'ha topat amb Andrea Camposada, una biòloga marina que assegura que la platja més popular de Barcelona no és només de sorra i aigua.

Per demostrar-ho, Andrea Camposada ha proposat a l'actriu i humorista catalana fer una sortida de snorkel per les proximitats de la platja.

  • El biólogo y genetista sueco Svante Pääbo ha sido distinguido con el Premio Nobel de Medicina 2022
  • Juan Luis Arsuaga analiza cómo ha contribuido el trabajo de Svante Pääbo al conocimiento de la evolución humana
  • Subraya la importancia de la especialidad científica de Svante a caballo entre la paleontología y la genética
  • El equipo de Atapuerca lleva muchos años colaborando con Svante y su equipo del Instituto Max Planck de Leipzig (Alemania) Fin del código. Si no ve ningún código arriba, por favor, obtenga el nuevo código de la pestaña Avanzado después de hacer clic en el botón de republicar. El contador de páginas no recoge ningún dato personal. Más información: http://theconversation.com/es/republishing-guidelines
  • ¿Es posible alargar la vida humana? Con solo 27 años la doctora Corina Amor publicó una revolucionaria tesis
  • Consiguió mostrar cómo revertir en ratones el proceso de envejecimiento de las células senescentes
  • Teresa Viejo entrevista en profundidad a la joven científica española, Corina Amor
  • La observadora, los sábados y domingos a las 23.30 h de la noche en Radio Nacional y RTVE Play Radio

Ana Peiró, científica y divulgadora, nos explica cuál se considera el segundo cerebro, que se sitúa en el asa intestinal y en el estómago. "Ahí viven unas 100 millones de neuronas. Todas juntas son del tamaño del cerebro de un gato y están conectadas con nuestro cerebro por el nervio vago. Estas conexiones neuronales influyen en las emociones". "En el intestino se almacena la mayor parte de la serotonina, la hormona del buen rollo. Así que barrigas felices, personas felices", añade.

Pelo ondulado, rizado, liso … ¿Qué hace que haya entre un 11 y un 15% de personas con pelo rizado? No es sorpresa para nadie que la genética tiene que ver, aunque no existe un único gen que sea el del pelo rizo o el gen del pelo liso. Existe un conjunto de genes que se relacionan y afectan a cómo tienes el pelo, ¿pero qué diferencia realmente un pelo rizo de un pelo liso? Esta es la cuestión que Mapi, la reina del cocimiento de RTVE, plantea en su concurso al experto Ignacio Crespo Médico y divulgador científico.