Las víctimas de bebés robados se sienten "esperanzadas" ante un hecho que llevan esperando años: la celebración del primer juicio sobre estos casos en España. Su lucha ha llevado al banquillo al doctor Eduardo Vela, de 85 años, acusado del robo de un bebé, Inés Madrigal, en 1969. El ginecólogo y la fallecida religiosa conocida como sor María manejaron supuestamente el destino de decenas de recién nacidos en la Clínica San Ramón de Madrid, epicentro de este drama.La concentración se ha reunido en la puerta de la Audiencia con decenas de pancartas en las que se podía leer "derechos humanos para bebés robados" o "Justicia" y han esperado el comienzo de la vista con cánticos como "robo en la cuna", "queremos justicia" o "Vela, cabrón, tu no eres Dios".
El doctor Vela no reconoce su firma en un documento en el primer juicio por un caso de bebés robados
El doctor Eduardo Vela ha declarado en el juicio que se celebra en la Audiencia Provincial de Madrid por un caso de bebés robados de 1969 que no ha dado "ninguna niña a nadie" y ha afirmado que sólo se encargaba del tema médico en la clínica San Ramón de Madrid y que eran las matronas y las asistentes sociales quienes se encargaban de registrar a los bebés. Así lo ha manifestado en su declaración en el juicio que se celebra desde este martes, a pesar de que la frase la ha dicho entre murmullos y de forma casi imperceptible al no dirigirse al micrófono.
El doctor Eduardo Vela ha declarado en el juicio que se celebra en la Audiencia de Madrid por el caso del bebé robado, Inés Madrigal, en 1969. Vela ha afirmado que no ha dado "ninguna niña a nadie", para señalar también que solo se encargaba del tema médico en la Clínica San Ramón de Madrid y que eran las matronas y las asistentes sociales quienes registraban a los bebés.
Así lo ha manifestado en su declaración en el juicio, el primero sobre estos casos que se celebra en España. Vela, de 85 años, se enfrenta a once años de prisión por un delito de sustracción de menores, suposición del parto, falsedad documental y detención ilegal. Algunas de las familias afectadas y asociaciones se han concentrado ante la Audiencia pidiendo justicia, la reapertura de más casos y el fin de un largo calvario en los tribunales. Además, han mostrado su apoyo a la denunciante, Inés Madrigal.
- Arranca el juicio oral contra el doctor Vela acusado del robo de un bebé en 1969 en la Clínica San Ramón
- Las familias afectadas se concentran en la entrada y piden justicia después de un largo proceso
- Su lucha ha llevado al banquillo al doctor Vela, de 85 años, acusado del robo de un bébé en 1969
- El archivo de los casos o la muerte de los testigos frena la investigación sobre la trama
- Este martes arranca el juicio oral contra el doctor Vela acusado del robo de un bebé en 1969
- Las familias afectadas: "Esperamos que muchas denuncias congeladas salgan adelante"
- Es el primer caso de estas características que será enjuiciado en España
- El juzgado ratifica la situación de libertad provisional del acusado
- Requiere al procesado una fianza de 465.000 euros para asegurar las responsabilidades pecuniarias
- En 2011 comenzó la investigación sobre la trama de niños robados en España
- La identificación de los responsables y el paso del tiempo, escollos del caso
- Se han abierto casi 600 expedientes, pero muchas diligencias se han archivado
- Muchos afectados no esperan ya justicia sino conocer su verdadera identidad
- Se trataría del primer procesado por los bebés robados en España
- Dice que hay indicios para juzgar al doctor por el caso de Inés Madrigal
- También será procesada Inés Pérez, la receptora del bebé robado
- La larga batalla de miles de niños robados llega a juicio
Un asunto recurrente en la actualidad nacional es el de los llamados bebés robados. Esos que durante el franquismo y los primeros años de la Transición fueron arrebatados a sus familias cuando eran recién nacidos, y que según algunas estimaciones, podrían ser hasta 30.000. Aunque esa práctica continuó después en algunos hospitales y la cifra sería mucho más elevada. Este jueves son noticia porque los afectados han acudido al parlamento Europeo a dejar allí su testimonio y reclamar justicia. David Serra, letrado de la Asociación Nacional de Afectados por Adopciones Irregulares (Anadir), y Antonio Barroso, presidente de Anadir, nos cuentan lo que esperan de su gestión ante esta institución.
Varias asociaciones de bebes robados de toda España se han manifestado en Madrid en protesta por el gran número de casos archivados por la justicia. Miles de niños fueron robados, separados de sus padres al nacer durante varias décadas y entregados en adopciones ilegales.
- ¿Cómo se siente una persona al descubrir que su pasado es una mentira?
- Documentos TV emite un trabajo sobre víctimas del robo de niños en España
- Retrata la realidad más íntima de padres, madres e hijos y su batalla judicial
- Hijos del engaño se emitió el 16 de febrero en La 2
Documentos TV emite un trabajo que retrata el drama que viven muchas familias españolas que llevan décadas luchando por conocer su verdadera historia familiar y sus orígenes. La historia de padres y madres cuyos bebés fueron presuntamente robados para ser vendidos entre los años 50 y 80; y la de hijos que buscan desesperadamente a sus auténticos padres. En el documental también se realiza un seguimiento de las denuncias presentadas por los afectados y de la escasa respuesta que han encontrado hasta el momento. Estreno: lunes 16 de febrero a las 00.00 h en La 2.
- El ADN de los restos exhumados de una niña no coincide con el de la madre
- Los imputados son dos ginecólogos y el pediatra que firmó la defunción
- El TC no admitió a trámite el recurso de amparo del matrimonio
- Varios tribunales habían rechazado investigar por prescripción
- Los mellizos nacieron en Jerez de la Frontera en 1972
26 asociaciones de niños robados se han manifestado esta mañana en Madrid. Han pedido más implicación de los políticos, de los jueces y de la Iglesia Católica en la búsqueda y en la investigación del robo de bebés y para que se agilicen los procesos. Desde las asociaciones, se calcula que puede haber hasta 300 mil niños robados.
- Se garantiza el "pleno control" de las pruebas realizadas a recién nacidos
- Los ciudadanos podrán participar en las subastas judiciales desde su casa
- Repor viaja por España siguiendo investigaciones sobre posibles bebés robados y habla con los implicados
- Conocemos la ayuda que presta el Ministerio de Justicia y las opiniones de jueces, entre ellos Baltasar Garzón
- Además, visitamos centros con mujeres que dieron a luz allí y creen que podrían haberles robado un bebé
- Emitimos los domingos a las 20:30 en el Canal 24 HORAS y los miércoles a la 01:20 en La Primera
Paloma Pérez Calleja es una supuesta niña robada. Busca a su madre a través de los tribunales. Una jueza cerró su caso pero ahora, la Audiencia de Madrid ha ordenado reabrirlo. El tribunal ha considerado "precipitada" la decisión porque califica los hechos de "gravísimos".
- El organismo judicial estima el recurso interpuesto por la denunciante
- Ha reclamado una serie de diligencias para arrojar luz sobre los hechos