Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Millones de personas en Norteamérica vivieron en directo uno de los fenómenos astronómicos más esperados del 2024: un eclipse solar total. El evento ha sido visible en zonas muy pobladas, algo que no sucede siempre que hay un eclipse de Sol. En Estados Unidos, por ejemplo, ha sido un auténtico fenómeno natural, pero también económico. Viajeros de todas partes del mundo y del país se reunieron en aquellos Estados en los que por un momento el día se ha quedado en una auténtica penumbra.

Desde México hasta Canadá, pasando por Estados Unidos, millones de residentes y viajeros han disfrutado este lunes 8 de abril de un eclipse solar total. Un fenómeno celeste que también es visto como una oportunidad científica, económica, e incluso sentimental. En España, no hemos tenido tanta suerte, ya que el espectáculo solo se ha visto de manera parcial en Canarias y un poco en el noroeste gallego. 

Este lunes, más de 30 millones de personas podrán disfrutar de uno de los grandes eventos astronómicos: un eclipse total de sol. A partir de las 8, hora española, la luna se situará entre el sol y la Tierra, bloqueando por completo la cara del sol, y trazará una trayectoria que empieza en México, cruzará Estados Unidos y acabará en Canadá. Norteamérica se quedará a oscuras pero aquí en España también se podrá ver, aunque parcialmente, en Galicia y Canarias.

Buena parte de Norteamérica se prepara para un eclipse solar total. Se espera que sea el más visto de la historia del continente. Millones de personas lo seguirán desde México, Estados Unidos y Canadá. Casi cuatro minutos y medio en los que la luna cubrirá de manera total el sol. Un tiempo valioso para los científicos. La NASA indica que se podrá observar la estructura de la corona del sol, más conocida como su atmósfera y habitualmente oculta, lo que ayudará a entender fenómenos como las erupciones solares. También afectará a los animales. Según los expertos, es una oportunidad única para estudiar su comportamiento. En anteriores eclipses, los científicos observaron como muchas aves voladoras volvían a sus nidos y como disminuía el número de insectos.

Foto: JONATHAN ERNST/REUTERS

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC). Emitimos nuestra colaboración semanal con la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI). Se trata de un espacio semanal dedicado al conocimiento que visibiliza acontecimientos de trascendencia científica, tecnológica, educativa y académica realizados por sus protagonistas en Iberoamérica. En esta entrega, entre otros temas, contamos la historia del asteroide Ryugu y que China ha estrenado la primera serie de animación realizada con inteligencia artificial.

El CSIC confirma que el bólido detectado este sábado, que sobrevoló el este peninsular, fue producido por la reentrada de un objeto en órbita terrestre y descartan la posibilidad de un misil balístico. José María Madiedo, doctor en Astrofísica vinculado al Instituto de Astrofísica de Andalucía, nos cuenta en Radio Nacional que se trata de un bólido rozador, que se genera cuando una roca entra en la atmósfera terrestre. "Se trata de un objeto natural, un fenómeno relativamente común y que no ha supuesto ningún tipo de peligro", explica en el informativo '24 Horas Fin de semana' con Carlos Núñez. Madiedo asegura que la ciencia se basa en cálculos, no en suposiciones, y dice que se sorprendió con las primeras hipótesis que hacían referencia a un misil. "No me explico cómo se ha podido lanzar un mensaje tan alarmista, y más estando en las circunstancias que estamos", expresa.

Lo Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC avistó un "bólido artificial" y después de analizarlo, los investigadores se decantan por una "reentrada" de un objeto artificial en la órbita terrestre. Descartan, por tanto, que fuera un misil balístico como se barajaron en un primer momento. El astrofísico Josep María Trigo ha explicado que las "reentradas son cada vez más frecuentes". Podrían ser satélites o restos de cohetes espaciales. De hecho, no es el primer bólido que identifican. En su página web incluyen los cientos de bólidos que ya han sido identificados este año.

Foto: Red de Investigación de Bólidos y Meteoritos del Instituto de Ciencias del Espacio del CSIC

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC). Emitimos nuestra colaboración semanal con la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI). Se trata de un espacio semanal dedicado al conocimiento que visibiliza acontecimientos de trascendencia científica, tecnológica, educativa y académica realizados por sus protagonistas en Iberoamérica. En esta entrega, entre otros temas, contamos que el buque Simón Bolívar de la armada colombiana explora la Antártida para entender el cambio climático.

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC). Emitimos nuestra colaboración semanal con la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI). Se trata de un espacio semanal dedicado al conocimiento que visibiliza acontecimientos de trascendencia científica, tecnológica, educativa y académica realizados por sus protagonistas en Iberoamérica. En esta entrega, entre otros temas, contamos que la NASA ha confirmado que 2023 es el año más caluroso desde que hay registros globales. También, descubrimos la gastronomía mexicana, un festín de sabores que trasciende fronteras.

Marta Peirano, escritora y periodista, nos cuenta hoy en su sección en 'Las Mañanas de RNE' la historia de la computación, ya que los cálculos complejos de la astronomía y de las órbitas de cometas o el censo moderno se realizaban a mano por mujeres. Peirano explica que la primera cantera de mujeres científicas nace en el Observatorio Astronómico de Harvard, cuando Edward Charles Pickering, enfadado con sus asistentes, llevó a su sirvienta al Observatorio bajo la premisa de que "hasta ella puede hacer cálculos". Allí se dio cuenta de que era buena y contrató a 13 mujeres más. Edward Charles es calificado por muchos como "feminista" por hacer esta apuesta por las mujeres, ya que consideraba que eran "más detallistas y ordenadas, además que no bebían ni se estresaban con facilidad", pero les pagaba un 20% menos que a los hombres.

Mirando a la actualidad, la periodista asegura que la representación femenina en las grandes empresas tecnológicas es muy pequeña, pero considera que "cada día hay más referentes femeninas en el mundo de la ciencia, que han sido invisibilizadas y ahora se les está dando voz". "Pese a este avance, sospecho que están cobrando menos que los hombres", nos cuenta Marta Peirano.

Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC). Emitimos nuestra colaboración semanal con la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI). Se trata de un espacio semanal dedicado al conocimiento que visibiliza acontecimientos de trascendencia científica, tecnológica, educativa y académica realizados por sus protagonistas en Iberoamérica. En esta entrega, entre otros temas, contamos que Titán, la luna de Saturno, podría albergar vida, y que el amaranto es un ‘superalimento’ que se cultiva, desde hace más de 4000 años, por las culturas precolombinas.

Agenda natural. Repasamos las noticias más destacadas de febrero, relacionadas con el medio ambiente y la naturaleza. Conocemos, por ejemplo, ‘Miyawaki’, una técnica japonesa de plantación, que permite crear bosques de una manera muy rápida y eficiente. Viajamos, también, a Fuenlabrada de los Montes (Badajoz), el pueblo de las abejas. El 10% de sus vecinos son propietarios de todas las colmenas de España. Además, la ONG SEOBirdLife reclama medidas urgentes para proteger La Albufera de Valencia.

El Sol, con alrededor de 4.570 millones de años, se encuentra cerca de la mitad de su vida. Y aún le quedan miles de millones de años de vida pero ¿y si viviéramos su explosión? Esto es lo que se han preguntado varios nños y ha respondido César González Arranz, divulgador de Astronomía del Panetario de Madrid