- El secretario de Defensa de EE.UU. recalca que su país no "permitirá que la China comunista amenace" el Canal
- Trump cree que la presencia de un operador hongkonés en dos de los cinco puertos suponen un control chino de la vía
Noticia Documentos TV
- Los traficantes pueden pagar por un riñón en torno a los 17.000 dólares y venderlo hasta por 40.000
- En Irak se realizan cien trasplantes al mes, la mayoría camuflados como donaciones debido a la corrupción
- Xi asegura que China se adentra en una "etapa crucial" y pide reforzar lazos con sus vecinos
- Así te hemos contado la última hora de la guerra comercial
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sacado pecho de los aranceles que ha impuesto a sus socios comerciales, y que han entrado en vigor este mismo miércoles, y ha asegurado que el resto de países le llaman para "besarle el culo".
"Estos países nos están llamando, besándome el culo, están locos por llegar a un acuerdo: 'por favor, señor, lleguemos a un acuerdo, haré cualquier cosa, cualquier cosa señor'", ha ironizado Trump en su discurso en un acto del Comité Nacional Republicano en el Congreso.
"Esta es la mayor transacción en la historia de nuestro país", ha añadido Trump, que ha rechazado dejarla en manos del Congreso, como le piden algunos congresistas republicanos. "Tú no negocias como yo negocio", les ha dicho.
Foto: REUTERS/Nathan Howard
- El presidente de España se ha reunido con el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh
- Es la primera visita de carácter oficial de un presidente del Gobierno español a Vietnam
- Estados Unidos eleva los gravámenes a China al 104% y a la UE al 20%
- Con las diferentes tasas impuestas por Trump, el 67% de las exportaciones comunitarias se verían perjudicadas
- El principal selectivo español ha vuelto a perder los 12.000 puntos y los parqués europeos han cedido alrededor del 3%
- Así te hemos contado la última hora de la guerra comercial
Este martes la incertidumbre continúa, aunque las bolsas se han estabilizado. Se han recuperado, en parte, las pérdidas que arrastran en los últimos días, tanto las europeas como en Wall Street.
Los expertos esperaban este alivio en las bolsas tras los últimos desplomes. "Muchas veces hay inversores que piensan que es una oportunidad de compra, rebote en niveles técnicos o que al haber poco volumen, muchas órdenes de compra pueden generar esta clase de rebotes". No obstante, la recuperación es mínima y no compensa las recientes pérdidas.
En el caso de Wall Street, en tres jornadas se ha dejado unos seis billones de dólares en capitalización. "El dinero no desaparece, es una anotación contable", explica Javier Herreros de Tejada, director de inversiones en Brightgate Capital. "Los inversores le dan un precio mayor o menor, dependiendo de lo que creen que va a pasar", añade.
Los analistas avisan que todavía se esperan sesiones en rojo, con gran volatilidad, a la espera de cómo evolucione la guerra comercial.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, de visita oficial en Egipto, ha visitado el hospital de campaña que la Media Luna Roja tiene a pocos kilómetros de la frontera con Gaza y ha exigido que se reanude el alto el fuego en la Franja y la entrada inmediata de ayuda humanitaria. Mientras tanto, Gaza es un "campo de exterminio", como ha denunciado el secretario general de la ONU, António Guterres, que critica el bloqueo total de la ayuda que ha impuesto Israel. No ha entrado "ni una gota de comida, combustible o medicinas desde hace un mes" ha lamentado Guterres, quien ha rechazado los nuevos controles propuestos por Israel para la entrada de ayuda.
Foto: REUTERS/Shannon Stapleton
- El primer ministro israelí ha tachado la orden de "desconcertante"
- Pese a la sentencia, nada impide que el Gobierno israelí entreviste nuevos candidatos para el puesto
Desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, desató la guerra arancelaria contra sus socios comerciales, pero en especial contra China, el presidente chino, Xi Jinping, no ha vuelto a hablar con él. No responde a sus mensajes ni entra en su juego. La táctica de la presión funcionó con Japón y Corea del Sur, pero no con Pekín, que considera el ultimátum un chantaje inaceptable. El gigante asiático es claro: si Washington cumple su amenaza, China contraatacará sin dudarlo.
"El cielo no se va a caer", afirmaba el Diario del Pueblo, medio afín al régimen chino, mientras recordaba que el país lleva años preparándose para este escenario. La proporción de exportaciones chinas a EE.UU. ha caído del 3,5% al 2,9% del PIB entre 2018 y 2023. China tiene la seguridad que la agresividad de Trump puede volverse en su contra, dado que los clientes que pierda podrían acabar en manos de Pekín.
Además, la economía estadounidense depende de componentes fabricados en China, lo que se suma a su dominio sobre minerales estratégicos y del 3% de la deuda pública estadounidense. Aunque es improbable que Pekín la venda de golpe, el país asiático se mantiene desafiante ante la presión comercial estadounidense.
Sánchez defiende que la economía española "tiene capacidad de respuesta" ante los aranceles de Trump
En su viaje a Vietnam, Sánchez ha asegurado que la economía española está fuerte y que el Gobierno tiene capacidad de respuesta para sortear esta crisis, incluso sin presupuestos. Asimismo, ha considerado que Donald Trump se ha equivocado en el diagnóstico porque, a su juicio, esto va a lastimar a Estados Unidos. Sánchez ha elogiado la actitud de Bruselas por mantener en esta situación la cabeza fría y defiende que él ya había advertido de las consecuencias de la ultraderecha.
Por otro lado, el presidente del Gobierno ha recriminado al Partido Popular que en los territorios pacte con VOX, pero que en el ámbito nacional se quiera desmarcar del partido de Abascal. Tampoco tiene previsto hablar con el líder de los populares coincidiendo con este viaje. Además, Sánchez ha añadido que, desde su punto de vista, España puede jugar un papel de constructor de alianzas más equilibradas.
- Washington ha cumplido sus amenazas tras vencer el plazo de 24 horas que había ofrecido a Pekín para reducir sus tasas
- El presidente estadounidense, Donald Trump, asegura que China quiere un acuerdo, pero "no saben cómo empezar"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presume de que son muchos los socios comerciales dispuestos a negociar los aranceles con Washington. Por otro lado, ha amenazado a China: si el gigante asiático no retira los gravámenes anunciados a Estados Unidos, Trump elevará los suyos al 104%.
Los bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza han matado, solo en las últimas horas, a más de una veintena de gazatíes. Entre los últimos fallecidos, otro periodista, Ahmed Mansour. Su cuerpo ardió ante sus propios compañeros en un ataque en la madrugada del lunes.
Es el tercer periodista asesinado en el ataque a una carpa de prensa en la que se alojaban y trabajaban, junto al hospital Nasser, en el sur de Gaza. La situación humanitaria es crítica, al borde de la hambruna y, pese a ello, Israel mantiene el bloqueo a la ayuda a través del control de los distintos puntos de entrada.
De forma paralela a la situación en Gaza, las conversaciones de paz con Israel siguen bloqueadas. No así las conversaciones nucleares con Irán, donde el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció anoche conversaciones directas. Pese al anuncio, Teherán ha precisado que serán a través de intermediarios. El diálogo comenzará el sábado en Omán y abrirá una vía diplomática en medio de continuas tensiones y enfrentamientos en la región.
Entrevista con Agus Morales sobre 'La hipocresía solidaria', un ensayo sobre Afganistán y Ucrania: "¿Por qué unas víctimas importan más que otras?". En este libro el autor reflexiona sobre las desigualdades y contradicciones del realismo político a través de historias humanas, datos y contexto, sobre la discriminación "invisible"
- La presidenta de la CE ha hablado por teléfono con el primer ministro chino, Li Qiang
- La Comisión presentará su plan de respuesta la próxima semana
- Así te hemos contado la última hora de la guerra comercial
- Una decena de soldados norcoreanos cruzaron la línea de demarcación militar en la Zona Desmilitarizada
- El incidente tuvo lugar cerca de las 17:00 hora local
- Trump descarta una tregua en la aplicación de los aranceles y amenaza a China