Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, está en Washington como invitado a la Casa Blanca por Donald Trump. Se trata de una visita con varios asuntos encima de la mesa, entre ellos la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense de la que Israel, un aliado muy cercano de EE.UU., tampoco se libra. Netanyahu ha acudido a Washington para negociar en persona las tarifas arancelarias impuestas por Trump, que presume de la baza negociadora que han supuesto sus nuevas tasas aplicadas a nivel global.

Foto: REUTERS/Leah Millis/File Photo

La ciudad de Samarkanda ha acogido la cumbre que ha reunido a las dos máximas autoridades de la UE con los cinco jefes de Estado y de Gobierno de las repúblicas de Asia Central: Kazajstán, Kirguistán, Tayiskistán, Uzbekistán y Turkmenistán. El encuentro se produjo en un momento adecuado para las dos partes: la UE busca recomponer su modelo de cooperación económica y energética al mismo tiempo que los países centroasiáticos persiguen una menor dependencia de Rusia y de China. Hablamos con Antonio Alonso, profesor en la Universidad San Pablo CEU y experto en Asia Central.

A China hay que conocerla para mantener relaciones y presionarla donde a Europa le convenga. Es lo que opina el que fuera embajador de España en Pekín durante seis años Rafael Dezcallar, que analiza el crecimiento de China en un ensayo que describe las fortalezas y debilidades del que llaman El Gran Dragón." No podemos permitirnos el lujo de no conocer a China porque China está en todas partes (...) No hay que demonizarla: necesitamos entender a China para saber cómo oponernos a ella cuando haga falta, pero colaborar con ella cuando sea posible", afirma en una entrevista a TVE.

Foto: EFE/EPA/ALEX PLAVEVSKI

Un bombardeo israelí ha alcanzado esta madrugada un campamento de prensa en Jan Yunis, al sur de Gaza, matando a un informador y un cámara, e hiriendo gravemente a varios más. El sindicato de periodistas palestinos lo califica de "nueva masacre" contra el gremio. A pesar del miedo, compañeros de los fallecidos aseguran que van a seguir trabajando "para contar la verdad al mundo".

De forma paralela, la Media Luna Roja palestina ha pedido una investigación internacional independiente tras la muerte de 15 trabajadores humanitarios en un convoy atacado por tropas israelíes. Los cuerpos fueron hallados en una fosa común.

Justamente, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se reúne en Washington con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para abordar, entre otros temas, el futuro de Gaza. Desde Egipto, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha advertido que cualquier intento de expulsión de la población gazatí viola el derecho internacional.

El ascenso de China cada vez es más real. El país asiático está en la ropa, en la mesa, en la pantalla que está usted mirando. El embajador de España en Pekín entre 2018 y 2024, Rafael Dezcallar, define a China como capitalista y leninista, es decir, innovación y planificación con control social. Pero en su expansión, China ha tropezado con la otra gran potencia global, Estados Unidos, y también suenan tambores de guerra en Taiwán. El diplomático sostiene que "no podemos permitirnos el lujo de no conocer a China porque China está en todas partes (...) No hay que demonizarla: necesitamos entender a China para saber cómo oponernos a ella cuando haga falta, pero colaborar con ella cuando sea posible". Según Dezcallar, Europa y Estados Unidos deben dejar de culpar de sus propios fracasos a China, que —mientras tanto— ocupa el espacio que dejan los errores del Viejo mundo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a pedir este lunes a la Reserva Federal (Fed, el banco central de EE.UU.) que baje los tipos de interés, a la vez que ha cargado contra China, que ha respondido a los aranceles impuestos por Washington con aranceles recíprocos. Pekín por su parte rechaza la "intimidación económica" del presidente estadounidense.

La guerra comercial abierta por Trump con sus aranceles impuestos a todos sus socios comerciales sigue provocando temblores en las economías y mercados internacionales. Este lunes, las bolsas mundiales han vuelto a desplomarse.

Foto: EFE/EPA/ALEX PLAVEVSKI