- Bolsonaro anuncia medidas económicas para la pandemia tras conversar con Donald Trump
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona el coronvirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa de España | Mapa del Mundo
Ecosistemas como el Amazonas podrían sufrir un colapso en 50 años
- El cambio climático acelera las variaciones en las condiciones ambientales de los diferentes sistemas
- Los ecosistemas en que viven numerosas especies pueden ser más resistentes a estos cambios
El papa Francisco ha ignorado en la exhortación apostólica 'Querida Amazonia', publicada este miércoles, la petición de que algunos hombres casados recibieran el sacramento del orden. Una propuesta aprobada por la mayoría de los 169 obispos que participaron en el Sínodo para la región amazónica celebrado en octubre.
- En su exhortación apostólica 'Querida Amazonia' propone fomentar la "autoridad" de los laicos y las mujeres en la región
- La ordenación de hombres casados fue aprobada por los obispos en el sínodo amazónico celebrado en octubre de 2019
En busca del paraíso perdido. Así se titula el artículo que el biólogo y ornitólogo Pepe Álvarez, leonés radicado en Perú ha escrito recientemente. El paraíso es la Amazonía, una tierra diezmada por numerosas sobreexplotaciones, donde los niños sufren tasas de anemia y desnutrición alarmantes. Pero hay soluciones, que benefician a las comunidades locales, al medio ambiente y, por tanto, a la globalidad del planeta. Para ello resulta fundamental mezclar la sabiduría indígena con las nuevas tecnologías. Hablamos de superfrutas y bionegocios. Tras la naturaleza amazónica nos centraremos en la Historia natural del calendario chino, a través de una exposición que acaba de inaugurarse en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid. Hablaremos con Cristina Cánovas, videdirectora de exposiciones del museo, de esta muestra que une ciencia y tradición.
- Según un estudio, hacia 2050 la región estará emitiendo unos 17.000 millones de toneladas de CO2
- El fotógrafo brasileño ha dedicado los últimos seis años y medio a recorrer la mayor selva del planeta
- En esa travesía ha convivido con 12 comunidades indígenas y asegura que son "conscientes" del peligro que corren
- Entre agosto de 2018 y julio de 2019 se ha contabilizado la deforestación de 9.762 km², un máximo de los últimos once años
- Porcentualmente supone el tercer mayor incremento de la historia desde que hay registros, solo por detrás de 1995 y 1998
Hoy en Solidaridad hablamos con tres asistentes al Sínodo de la Amazonía que se desarrollo en el Vaticano durante el mes de octubre. Nos centramos en las consecuencias que tienen para sus pobladores y de forma directa para nuestro planeta, en mayor medida para comunidades indígenas que han preservado ese ecosistema, de la visión de los misioneros y misioneras en la su lucha contra la desigualdad y los daños medioambientales por la sobre explotación de los recursos naturales, minería y petróleo y devastación de los boques por la agricultura y la ganadería. Colombia, Ecuador y Perú son los entornos en los que trabajan.
Invitados; Lucero Guillén, Coordinadora de la Pastoral de la Tierra, iniciativa del Vicariato Apostólico de Yurimaguas Perú; Alberto Franco presidente del Consejo Directivo de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz de Colombia; Pedro Sánchez responsable de comunicación de la Red Iglesia y Minería y de REPAM, Red Eclesial Panamazónica.
El papa Francisco denunció hoy "la religión del yo, que sigue hipócrita con sus ritos y oraciones, olvidando que el verdadero culto a Dios pasa a través del amor al prójimo", en la misa de clausura del Sínodo sobre el Amazonas, que ha recibido las críticas de los ultraconservadores. El pontífice argentino pidió para que los católicos no se consideren superiores y no se conviertan "en cínicos y burlones". "Pidamos a Jesús que nos cure de hablar mal y lamentarnos de los demás, de despreciar a nadie: son cosas que no agradan a Dios". 27/10/19
El Sínodo sobre la Amazonía ha aprobado este sábado la propuesta de poder ordenar sacerdotes a hombres casados en las zonas más aisladas de esta región, una iniciativa incluida en el documento final que ha sido votado por los obispos y que ha sido uno de los temas más controvertidos en estas tres semanas de debate.
- Ha aceptado la proposición de poder ordenar sacerdotes a hombres casados en las zonas más aisladas de esta región
- La iniciativa ha sido uno de los temas más controvertidos desde que empezó el debate el 7 de octubre
El Sínodo sobre la Amazonía aprobó en su documento final la petición de que las mujeres puedan ejercer nuevos ministerios, como poder leer las Escrituras o ayudar en misa, y reclamaron ser escuchados en los estudios sobre la posible ordenación de diaconisas. Durante este Sínodo, la necesidad de dar mayor relevancia a la mujer en la Iglesia ha sido abordado ampliamente ya que en las comunidades amazónicas son imprescindibles para el funcionamiento, como han comentado todos los participantes. 26/10/19
Davi Kopenawa es uno de los ganadores de la edición de este año del Nobel Alternativo. El chamán y líder indígena brasileño lleva décadas defendiendo a los yanomamis, una de las etnias más numerosas de Brasil con 35.000 personas y asentadas en la Amazonia
Son 35 las mujeres que participan en el Sínodo de la Amazonía. Por primera vez hay cuatro consultoras. Aunque como siempre, ninguna tendrá derecho a votar el documento final. De eso precisamente se quejan estos dias un grupo de mujeres católicas que piden igualdad e inclusión en la Iglesia. Vienen de Asia, Europa, América, Africa y forman una de las asociaciones feministas más activas de la iglesia católica, Voces de Fe.
El papa Francisco denunció este domingo el fuego por intereses, "como el que recientemente ha devastado la Amazonía", durante la misa del apertura del Sínodo de los obispos, que desde mañana 7 de octubre y durante veinte días abordará las problemáticas de la región. El papa también lamentó "las veces que ha habido colonización en vez de evangelización" y advirtió ante "la avidez de los nuevos colonialismos". 6/10/19
Un grupo de mujeres católicas se manifiesta en el Vaticano para reivindicar igualdad en la Iglesia
- Las religiosas han vuelto a pedir el voto femenino en el Sínodo de la Amazonía, como ya hicieron en el Sínodo de los Jóvenes
- Detrás de la reivindicación está Voices of Faith, una de las asociaciones feministas más activas dentro de la Iglesia católica
- El presidente de Brasil ha vuelto a reivindicar la soberanía del país y su derecho a explotar la selva tropical
- Asegura que su Gobierno está "solemnemente comprometido" con la preservación del medio ambiente
- Ha sido rubricado por los Gobiernos de Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia , Brasil, Guyana y Surinam
Los dirigentes de los países que comparten la Amazonía, se reúnen en Colombia, para decidir qué hacer tras los incendios que han arrasado el "pulmón del mundo". El presidente de Brasil, que no ha ido por motivos médicos, ha participado por videoconferencia.