Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha fracasado en la primera votación de su investidura con 172 votos a favor frente a 178 en contra. En el 24 Horas de RNE hemos recopilado la valoración que ha hecho los partidos políticos.

El PP valora esta investidura como una derrota con aroma de victoria. Feijóo considera que ha hecho lo que debía y que no ha sido en vano porque, dice, “ha presentado una alternativa a los españoles y ha retratado a los nacionalistas e independentistas.” Ahora Feijóo se centrará en intentar tumbar la investidura de la que ya hablan todos los partidos, la de Sánchez, y en reforzar su papel como líder de la oposición.

En el PSOE, en cambio, hablan de pérdida tiempo y apuntan a que Feijóo ha sido investido como líder de la oposición. La previsión socialista es que desde el viernes se empiecen a visibilizar de alguna forma las negociaciones con sus posibles socios. Aseguran fuentes socialistas que están deseando que caiga el telón de la investidura cuanto antes.

En el turno de esta mañana ha destacado el papel del PNV y EH Bildu. “Aquí es decidir entre Feijóo o amnistía. Pues oiga, planteadas así las cosas, amnistía”, ha dicho Aitor Esteban. El líder del PP cree que el PNV se equivoca, pero dice que le respeta, con quien sí ha marcado distancias es con EH Bildu: “Es el único partido en España al que habría que hacerle un cordón sanitario.” Bildu dice nunca apoyaría a un partido reaccionario como el PP y pide al resto de fuerzas progresistas estar a la altura.

Área de Nacional de RNE, Verónica Muñoz, Leticia Arenas y Rosa Carreño.

Los portavoces de varias formaciones han reaccionado a la votación de la investidura de Alberto Núñez Feijóo, que no ha obtenido la mayoría absoluta necesaria. El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha asegurado que el candidato "no es creíble", y que sale del hemiciclo "como llegó, como líder de la oposición".

Por su parte Pepa Millán, de Vox, confía en que el discurso de Feijóo "sea el precedente para llevar a cabo medidas conjuntas allí donde gobernamos junto con el Partido Popular".

La portavoz de Sumar, Marta Lois, ha dicho que su formación celebra "que se acaba el ciclo de esta investidura fallida y se acaba la etapa de hablar de los problemas internos del PP". Por otro lado Gabriel Rufián, de ERC, dice que el candidato popular "sabe que esto es un sistema parlamentario y representativo que necesita unas mayorías". 

Foto: Alberto Ortega / Europa Press

Este miércoles, no ha habido sorpresas y Núñez Feijóo se ha quedado a cuatro votos de la mayoría absoluta, la que hace falta en la primera votación. Aun así el PP dice que sale fortalecido y su candidato asegura que ha servido para que todos se retraten, incluido Pedro Sánchez.

Las risas a primera hora en los escaños del PP trataban de ocultarlo, pero el enfado porque ayer Sánchez evitase contestar a Feijóo es mayúsculo. Hoy el líder del PP se lo volvía a recriminar. Pero desde el PSOE creen que su estrategia -que se diseñó hace semanas- fue buena. Eligieron a un diputado, Óscar Puente, que como Feijóo ganó las elecciones en Valladolid, perono gobierna a causa de un pacto entre PP y Vox. Foto: Eduardo Parra / Europa Press

La portavoz del PP, Cuca Gamarra, ha cargado contra el líder del PSOE, Pedro Sánchez, en la segunda sesión del debate de investidura, al que ha acusado de estar "sometidos" al "chantaje" de los independentistas, que "no le quieren por su valía sino por su debilidad" y que en estos momentos es "más débil". Gamarra se ha dirigido a los socialistas y les ha preguntado: "¿Si era buena la amnistía por qué no la llevaron en su programa electoral". La portavoz 'popular' ha recordado, entre otras cosas, los indultos a los presos del 'procés' y se ha preguntado "¿cuánto le tienen que presionar los independentistas para que también acepten ustedes el referéndum sobre la unidad de España?". Y ha concluido que votarán 'sí' porque "con el estado de Derecho no se negocia, el estado de Derecho se fortalece". Foto: La portavoz del PP, Cuca Gamarra, interviene en la segunda jornada del debate de investidura. EFE/Juan Carlos Hidalgo.

Los partidos representados en el Grupo Mixto se han repartido el tiempo de intervención de media hora que les corresponde en el debate de investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo. En primer lugar, el portavoz del BNG, Néstor Rego, ha subido al atril para confirmar su 'no' a la investidura del líder 'popular'. Rego ha denunciado que hay un "déficit sistemático de las inversiones en Galicia" y se ha mostrado convencido de que, si fuera elegido, "no dudaría en aplicar medidas contrarias" a Galicia. Después ha subido al atril la portavoz de Coalición Canaria, Cristina Valido, que ha ratificado su 'sí' a Feijóo porque "Canarias se compromete con quien se compromete con Canarias" y que es "lo mismo" que piden al PSOE. "La diferencia estuvo en las formas. Hay quienes se han posicionado en contra de las autonomías y quienes han reivindicado más autonomía. Si nos enredamos en los extremos, ninguno tendrá un futuro. CC es un partido nacionalista", explica. Por último, el representante de Unión del Pueblo Navarro, Alberto Catalán, que ha explicado que su voto será para el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo y lo harán "por convicción" porque creen que es "lo mejor para Navarra y para España". Foto: Eduardo Parra (Europa Press)/Javier Soriano (AFP).

El candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha respondido a Bildu, en la segunda sesión del debate de investidura que lleva "con especial honor esos 'noes'" de la formación vasca y ha defendido que para Euskadi sería "mejor" un gobierno del PP que un gobierno de Pedro Sánchez (PSOE). Y ha agregado que está "seguro" de que mucha gente que ha votado al PNV también lo cree. "Estoy convencido de que usted nunca me diría que les he usado al PNV como a un kleenex", ha agregado Feijóo. "En cambio, se lo dice al señor Sánchez, ¿quieren seguir siendo ustedes el kleenex en los próximos años?". El candidato del PP ha afirmado que el PNV y Bildu coinciden en el 'no', pero que llevará "con honor cada no" que reciba, pero que de los que quieren la "ruptura de nuestro país", lleva con especial "honor esos 'noes'" y que es "un orgullo" saber que Arnaldo Otegi "solo puede ordenar" sobre él el 'no' a la investidura". Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, responde al PNV y a Bildu en la segunda sesión del debate de investidura. JAVIER SORIANO / AFP.

Sigue en directo el debate de investidura de Feijóo

El candidato a la investidura por el PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado en la segunda sesión del debate en el Congreso que no quiere los votos de Bildu y ha distinguido entre esta formación y el PNV, del que ha dicho que "respeta". "Ustedes son partidos distintos, yo respeto al PNV a Bildu no", ha afirmado Feijóo antes de asegurar que este es el "único partido al que habría que hacerle un cordón sanitario". Al mismo tiempo ha advertido al portavoz del PNV, Aitor Esteban, que tenga "cuidado con los maratones porque ustedes le están empezando a ganar al PNV", en referencia a los resultados del partido en las últimas elecciones generales. A Bildu le ha dicho que defiende el "régimen del 78" que es precisamente el que ha permitido que estén en el hemiciclo. Foto: El candidato a la presidencia del Gobierno y líder del PP, Alberto Núñez Feijóo durante su intervención. EFE/Juan Carlos Hidalgo.

La portavoz de EH-Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha dicho al candidato a la presidencia del Gobierno en este debate de investidura, Alberto Núñez Feijóo, que hoy será investido como “líder de la oposición”. Ha rechazado apoyar un gobierno de derecha y ha llamado a la valentía a las fuerzas progresistas para avanzar hacia un nuevo gobierno de progreso y una nueva legislatura de avances sociales.

En directo, el debate de investidura de Feijóo

Foto: EFE/Sergio Pérez

La portavoz parlamentaria de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, ha confirmado este miércoles su 'no' a la investidura del candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la segunda sesión del debate. Aizpurua ha asegurado que de los resultados de las elecciones generales del 23 de julio se desprende que Euskal Herria y Cataluña reclaman que sus "aspiraciones" sean escuchadas, y que esa realiadad debe permitir abrir un "nuevo ciclo político en este Estado que encare de forma democrática el conflicto territorial y la supeditación de los poderes económicos frente a los trabajadores". Se trata, según ha afirmado, de una transición "real, profunda y comprometida que pueda asimilar este Estado a una democracia avanzada". Foto: La portavoz de Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, retoma este miércoles el debate de investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. EFE/Juan Carlos Hidalgo.

Superada la primera jornada del debate de investidura, en el 24 Horas de RNE hemos recopilado algunas de las intervenciones de los partidos políticos.

El Partido Socialista ha sorprendido al hemiciclo al presentar a Oscar Puente, exalcalde de Valladolid, como representante de la formación, en lugar del presidente en funciones, Pedro Sánchez, que se ha mantenido en su escaño durante todo el debate, frente a los gritos de “cobarde” por parte de la oposición.

El analista Javier Casqueiro, tras vivir la larga jornada desde la cámara, ha destacado la “inexplicable decisión del presidente del Gobierno” y que “si algo ha salido perdiendo, ha sido el Congreso de los Diputados”, tras esta acción. Palabras con las que coincide Marisa Cruz, que opina que Sánchez no solo despreciaba al rival político, sino también “la designación que ha hecho el Rey de un determinado candidato”.

Vox, por su parte, ha remarcado al Partido Popular que no son enemigos, que no van a desaparecer y que les tendrán “al lado”, según palabras de Santiago Abascal. Frente a ello, Núñez Feijóo se ha limitado a agradecer su apoyo indiscutible, aunque ha querido señalar las diferencias latentes entre ambos.

Y en el otro lado, los independentistas catalanes, con Rufián y Nogueras, han aprovechado para recordar a Pedro Sánchez su posición, insistiendo en que solo un referéndum resolverá el conflicto político, palabras que el líder popular ha aprovechado para afear a Sánchez que “no diga la verdad”.

Área de Nacional de RNE, Leticia Arenas, Adriana Jordán y Rosa Carreño.

Las más de siete horas de pleno de esta primera sesión del debate de investidura de Feijóo han dejado muchas imágenes. La de Yolanda Díaz llevándose la mano a la cara tras la intervención -inesperada- de Óscar Puente por el PSOE. Un discurso que no solo ha enfadado al PP, la vicepresidenta ha sido la única del Gobierno que no ha aplaudido las palabras del diputado socialista.

El Partido Popular ha arropado a su líder ante un debate de investidura sin perspectiva de salir adelante. Había dudas sobre si el presidente en funciones, Pedro Sánchez, respondería a la intervención de Feijóo. Ha sido un diputado raso, Óscar Puente, exalcalde de Valladolid, en un gesto que ha sido interpretado por el PP como un desplante.

Puente, entre aplausos y risas de sus compañeros, ha subido a la tribuna con un arsenal de ataques contra Feijóo por apelar a la lista más votada cuando a ellos -dice- les interesa. Se pone de ejemplo él, que ganó las municipales y no gobierna, y cita otros casos.

También ha intervenido Santigo Abascal, que confirma su 'sí' a Feijóo aunque le recrimina la falta de apoyo a su partido. El líder del PP ha dedicado buena parte de su replica a Vox a criticar al PSOE. Por Sumar no ha intervenido Yolanda Diaz que desde las redes sociales ha afeado el tono del debate. El partido ha dividido su turno en tres portavoces, ninguno de Podemos. Algo de lo que se han quejado los morados.

La diputada de Junts, Míriam Nogueras, ha aprovechado este martes su turno el debate de investidura de Alberto Núñez Feijóo para reafirmar que su partido no apoyará la candidato 'popular'. "La independencia es, para nosotros, una cuestión de supervivencia. El modelo español que usted nos propone, señor Feijóo, no es el nuestro", ha dicho. Asu vez, se ha dirigido al PSOE, a quien ha recordado que desde Junts "no hablamos de un parche para sacar adelante la legislatura. Hablamos de un acuerdo histórico". Foto: EFE/ Juan Carlos Hidalgo