- Planteará iniciativas para que los socialistas se retraten sobre si están a favor de la "unidad" o del independentismo
- Asegura que será presidente “ahora o pronto” y no renuncia a intentar un gran pacto con el PSOE
Feijóo ha descartado reunirse con Junts tras conocer las condiciones de Puigdemont sobre la amnistía. Con VOX y Coalición Canaria ha mostrado buena sintonía, pero los número siguen sin dar. Y vuelve a ofrecer al PSOE una tercera vía: que le apoye para una legislatura corta.
El presidente de PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado una ofensiva contra la posible ley de amnistía que piden Junts y Esquerra: "Creo que entre los mecanismos judiciales y morales se puede parar, claro que se puede parar". El líder popular ha confirmado contactos informales con Junts previos al discurso de Puigdemont en Bruselas. Tras escucharle, cree ya innecesario hablar porque "fuera de la constitución, creo que nos podemos ahorrar la reunión". Esta semana el PP retoma los contactos para la investidura. Cuca Gamarra coge las riendas, aunque en el caso de Sumar lo hará Carlos Rojas, es la respuesta del PP a Yolanda Díaz, que había dicho que no se reuniría ella con Feijóo.
Foto: EFE / Zipi
- El Partido Popular afea a Díaz que tenga tiempo para "reunirse con un prófugo de la justicia" y no con Feijóo
- Los 'populares' proponen con fecha para el encuentro el próximo martes, 12 de septiembre
- La investidura sigue atascada mientras Puigdemont no de su 'sí', y sus condiciones pasan por la amnistía y un mediador
- El PSOE no se pronuncia sobre si ve constitucional la amnistía y Feijóo niega críticas internas en su partido
A menos de tres semanas para el intento de investidura, Alberto Núñez Feijóo sigue sin reunir los apoyos necesarios, mientras que el PSOE descarta volver a reunirse con él antes del debate. Por otro lado, la posibilidad de una ley de amnistía ha vuelto a recibir críticas de socialistas históricos. El último en entrar en el debate ha sido el expresidente de Aragón, Javier Lambán.
Foto: Thomas COEX / AFP
- Le insta a "aclararse con su propio partido" antes de proponer una nueva reunión y habla de "investidura fake"
- Feijóo ofreció esta semana una "tercera vía" a Sánchez y buscar juntos un "encaje" al "problema territorial" de Cataluña
- El nuevo presidente del Senado advierte que "la amnistía es una enmienda a la totalidad a cuatro décadas de prosperidad”
- Rollán considera que "ni la autoderminación, ni tampoco la amnistía, tienen cabida en la Constitución"
- Cree PSOE y Sumar cedieron diputados para que la Mesa pudiera "interpretar erróneamente" que superaban los requisitos
- Este préstamo de diputados constituye un "indudable fraude de ley", según el reglamento y la jurisprudencia, asegura el PP
- Sus palabras al ofrecer a Sánchez un pacto de Estado para Cataluña han generado malestar interno, según medios
- El Gobierno celebra que el líder del PP acepte que España es "más compleja"
El debate político sigue marcado por la amnistía que pide Carles Puigdemont como condición a negociar una investidura. líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, propuso ayer buscar con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, un “encaje” al “problema territorial” de Cataluña "dentro de la Constitución y de los pactos de Estado”. Hoy niega que sus palabras desataran críticas internas en su partido. Por su parte, el PSOE insiste en que su marco es la constitución frente a las críticas de históricos dirigentes socialistas, que rechazan la amnistía.
"Creo que ha llegado el momento de tener una política de adultos, de grandes pactos", ha indicado en Las Mañanas de RNE Pedro Rollán, presidente del Senado, quien considera además que las condiciones de Puigdemont son “absolutamente inasumibles” porque no se corresponden con el interés del “96% de los españoles” y porque, de aceptarlas, “quebraría el principio de igualdad entre los territorios”.
Sobre la situación que vive el Consejo General del Poder Judicial, Rollán insiste en que se debe “avanzar en el camino en que haya la máxima independencia Poder Judicial”, y considera que “además del tiempo, son importantes la forma y los fondos”, en relación con la más que paralizada renovación del Consejo.
- Pide a Sánchez "recapacitar" y alcanzar pactos de Estado con el PP para convocar elecciones una vez culminados
- Feijóo se ha abierto a "un encaje" al "problema territorial de Cataluña" y el PP ha matizado después
El PSOE rechaza empezar a negociar la investidura de Pedro Sánchez hasta que no fracase previsiblemente la de Alberto Núñez Feijóo (PP). Los socialistas ven en Junts una vía abierta al diálogo tras las condiciones anunciadas por Carles Puigdemont para negociar la investidura de un candidato, entre ellas la amnistía, pero el líder del PP ofrece a Sánchez una "tercera vía" a esta medida de gracia por vía de pactos de Estado. Sumar ve asumible una amnistía pero estudia otras fórmulas.
- El presidente del Gobierno declara 42.000 euros por derechos de autor por su Manual de resistencia
- Feijóo es el que más bienes tiene: tres viviendas -una comprada en agosto-, una finca rústica y dos plazas de garaje
- El Gobierno incide en que el marco de una negociación es la Constución y añade sobre Junts: "Nos separa un mundo"
- Felipe González pide a Sánchez que diga que la amnistía no entra en el marco constitucional
Las condiciones planteadas por el expresidente catalán Carles Puigdemont (Junts) para negociar una investidura, entre ellas una ley de amnistía, han recibido el ‘no’ frontal de Alberto Núñez Feijóo (PP), que las considera “inasumibles” a “inaceptables”. Feijóo ha advertido a Junts que puede “ahorrarse” la reunión que prevé mantener con ellos si piensan plantear la amnistía.
- El líder del PP deja en el aire la reunión con Junts: "Si nos va a proponer la amnistía como requisito, nos lo podemos ahorrar"
- Vuelve a pedir a Sánchez que "reconsidere" su rechazo a la propuesta de una legislatura de dos años y seis pactos de Estado
- Recuerda que Puigdemont es una persona "buscada por la Justicia española"
- Cree que si Sánchez no la cesa es porque es "cómplice" y autorizó esa reunión
- Feijóo cuenta ya con el sí de Vox a su investidura, que Abascal confirmó en la ronda de consultas con Felipe VI
- El líder de Vox, no obstante, advierte de las negociaciones del PP con Junts: "No es un interlocutor válido"