Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha confesado en Las Mañanas de RNE que ellos ya están trabajando en la investidura de Pedro Sánchez porque, asegura, la de Feijóo “es la crónica de un fracaso anunciado.” Insiste en que Feijóo no tiene apoyos suficientes para poder sacar adelante su investidura y destaca las críticas internas del líder del PP: “Ayer fue suave lo de 'bisoño' que le dijo Ayuso.” Además, critica que “cuando el PSOE habla con Junts, con el PNV o con ERC vendemos el país y cuando lo hace el PP, es un ejercicio de responsabilidad” e insiste en que “no hay por donde coger la estrategia de Feijóo.” Los requisitos del PSOE para negociar la investidura de Sánchez con los partidos nacionalistas son “Constitución y entendimiento.” El portavoz parlamentario asegura que los socialistas no comparten la propuesta de Urkullu. Sobre la amnistía y las condiciones de Puigdemont para poyar la investidura, López apuesta por la cautela y discreción y asegura que “no van a especular” porque de momento “no hay ninguna propuesta encima de la mesa.”

Carmen Fúnez, vicesecretaria de Política Social y Reto Demográfico del Partido Popular, tacha de “decepcionante” el resultado del encuentro entre Sánchez y Núñez Feijóo, aunque considera que merecía la pena intentarlo “por la mayoría, por el bienestar de los españoles y por la igualdad”. Asimismo, indica que el líder popular llevaba un “buen acuerdo” y se encontró con el “no es no” del presidente en funciones: “La mayoría constitucionalista de este país supone más del 94% de los españoles y el 94% de los españoles no pueden estar al servicio del 6%, y eso es lo que nosotros fuimos a hacer ayer”, ha señalado.

Fúnez reconoce su preocupación por el repunte de los casos de violencia machista, que ha sumado otras 16 muertes durante el verano y alega un “desconocimiento de la materia” por parte de aquellos partidos políticos como Vox que en las engloban dentro del grupo genérico de las violencias.

El presidente del PP y candidato a la investidura, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, se han visto este miércoles en el Congreso por primera vez tras las elecciones del 23J para hablar de la investidura del primero.

FOTO: Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez, al inicio de la reunión mantenida este miércoles en el Congreso. EFE/Zipi Aragón
 

Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo se reunirán en el Congreso de los Diputados a petición del líder del Partido Popular para hablar de la investidura. La ministra de Educación y Formación Profesional y portavoz del PSOE, Pilar Alegría, ha asegurado en el informativo 24 horas de RNE que acuden al encuentro "dentro de la normalidad institucional". Sin embargo, no anticipa ningún tipo de acuerdo y afirma que se trata de una investidura "fallida y basada en la mentira":  "Con este paripé, lo que Feijóo consigue es que en su partido no se abra el debate sobre su liderazgo, que algunos ya están poniendo en cuestión". Alegría defiende la plena legalidad de la cesión de escaños y acusa a los populares de hipócritas: "Ellos mismos durante legislaturas pasadas cedieron diputados a Coalición Canaria, a Ciudadanos e incluso a PNV. Hay una sentencia del Tribunal Supremo que avala esta cuestión".

Según la LOMLOE, la reforma de la EBAU debe entrar en vigor el curso 2023/2024. Preguntada por esta cuestión, Alegría adelanta que este mismo jueves tienen una reunión con las comunidades autónomas: "Evidentemente, será una de las cuestiones que plantearemos". También se han registrado quejas referentes al retraso en la adjudicación de las plazas de profesorado en algunas comunidades. Ante esta situación, la ministra cree que "prácticamente en su totalidad" inciarán el curso a tiempo.

La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, ha indicado en Las Mañanas de RNE que nada más recibir la llamada de Feijóo, Sánchez mostró “total disponibilidad y ofreció tres fechas” para este encuentro que ha terminado concretándose en el miércoles 30 de agosto a las 10 horas. Considera, sin embargo, que el líder popular está faltando al respeto al Partido Socialista y todos sus votantes al realizar una “llamada al transfuguismo”, y le acusa de estar teniendo “a España paralizada”, a pesar de ser consciente de que esta será una investidura fallida.

Por otro lado, sobre la posible amnistía a los independentistas, Robles ha resaltado que “todas aquellas opciones que se vayan a barajar y que tengan acomodo constitucional” podrán ser “objeto de diálogo y de negociación”, y respecto al caso Rubiales, considera que es momento ahora de que actúen “los órganos correspondientes (…) sin que los demás les digamos lo que tienen que decir”.