Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

"El señor Feijóo tendría que ponerse a trabajar desde ya en esta pseudo-investidura (...) y dejar de marear la perdiz", ha indicado en Las Mañanas de RNE la ministra de Educación, Pilar Alegría, quien considera que el líder popular “no cumple con los estándares de ejemplaridad mínimos que debe tener un dirigente político”. Alegría cree que, además de “fallida”, esta investidura es un “ejercicio de supervivencia interna” por parte del Partido Popular, e indica que, aunque el PSOE está abierto a dialogar con todos los partidos, el PP tendrá que explicar por qué quiere conversar con ellos cuando “su único proyecto ha sido derrotar el sanchismo”.

El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha transmitido este martes a Felipe VI su intención de presentarse a la investidura para reeditar un gobierno de "progreso", ya que a su juicio su formación es la única que está "en condiciones de aunar el respaldo parlamentario exigido", tal como quedó acreditado la semana pasada en la constitución de la Mesa del Congreso.

Felipe VI ha decidido que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se someta a un debate de investidura como candidato a presidir el Gobierno, para un pleno cuya fecha debe aún consensuarse. Así lo ha anunciado la presidenta del Congreso, Francina Armengol, tras la ronda de contactos con el rey celebrada este lunes y martes con siete formaciones políticas, de la que se han ausentado los partidos nacionalistas.

Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados, ha comunicado este martes que el rey ha designado a Alberto Núñez Feijóo como candidato a la investidura para la Presidencia del Gobierno.

Una decisión que llega tras la ronda de consultas que ha realizado este lunes y martes con las siete formaciones del Congreso que han querido acudir al Palacio de la Zarzuela.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha comparecido en el Congreso de los Diputados tras su encuentro con el rey Felipe VI, en la segunda de las dos jornadas de consultas para formar gobierno. Allí, Feijóo le ha trasladado su decisión de acudir a la investidura: "Es mi deber", ha asegurado.

"Quiero anunciar que he mostrado mi disposición a ser candidato a la investidura como presidente del gobierno si el jefe del estado así lo considera. Lo aceptaría con lealtad a la nación y monarquía constitucional y consciente de la responsabilidad que vivimos en este momento", ha expresado Feijóo.

Además ha aprovechado la ocasión para agradecer a los tres partidos que le respaldan "por haber entendido que un gobierno del PP podría ser la mejor garantía para nuestro país, gracias a UPN, también a Coalición Canaria y Vox".

Segunda y última jornada de la ronda de consultas del rey. Por la mañana recibe a Santiago Abascal y a Pedro Sánchez y por la tarde, a FeijóoElías Bendodo, coordinador general del PP, ha explicado en Las Mañanas de RNE que “Feijóo acudirá como líder más votado” y añade que "quien más apoyo tiene es Feijóo, y si el rey le encarga acudir a la investidura, desde el PP lo haremos encantados e intentando formar acuerdos". Sobre sus apoyos, Bendodo ha confirmado que UPN y Coalición Canaria ya “han cumplido con su palabra de apoyar la investidura del PP” y confían en que Vox también lo haga porque “Vox dijo que no iba a bloquear un gobierno constitucional del PP y suele cumplir sus compromisos, no hay motivo para que no se cumpla ahora, en el momento clave.” Y añade que “debe construirse hoy una investidura que esté basada en los 172 apoyos que Feijóo puede tener. Son exactamente 4 votos los que faltan."

El presidente de Unión del Pueblo Navarro ha dicho en 24 horas de RNE que apoyarán a Feijóo en una hipotética investidura. No obstante, si eso no llega a producirse, Esparza considera que prefiere "una repetición electoral para que España no depende de EH Bildu, ERC o Junts", ha dicho y ha insistido en que el líder del PP tiene "legitimidad para intentar un debate de investidura".

Javier Esparza también se ha referido a EH Bildu, diciendo que la formación "no dice lo que de verdad son", a pesar de hablar de "feminismo, de cambio climático, de precariedad o de vivienda". "Discursos que todos podríamos compartir", ha considerado. Y sobre el Partido Nacionalista Vasco ha dicho que "es el partido que en una misma semana aprueba unos PGE con Rajoy y días después vota a favor de una moción de censura contra el señor Rajoy".

Tras la Constitución de las Cortes, se inicia el camino para formar gobierno, un proceso en el que la figura del rey es clave. Felipe VI iniciará una ronda de consultas con los partidos y después decidirá a quién propone para la investidura como presidente del Gobierno. La ronda del consultas del rey, la novena desde que llegó al trono en 2014, se presenta diferente a todas las anteriores ya que, por primera vez en los últimos años, hay dos candidatos que aspiran a pedir la confianza del Parlamento.

FOTO: El rey Felipe VI recibe en el Palacio de la Zarzuela a la nueva presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol. EFE/ Chema Moya