Marta Lois, portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, considera en Las Mañanas de RNE que, con la elección de Francina Armengol como presidenta del Congreso, la investidura de Sánchez está más cerca: “Se abre un tiempo que facilita la consecución de un Gobierno progresista." Y explica que Sumar ha optado por ir sin prisa, “pero con responsabilidad” en las negociaciones para conseguir ese gobierno. Marta Lois ha expresado que ven que “el liderazgo de Feijóo se está apagando y está a la baja dado que ayer Cuca Gamarra no tuvo apoyos, solo los del PP.” En relación con el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso, Lois celebra la decisión y asegura que es “viable y necesario modificar el reglamento” y añade que “el Congreso nos representa mejor como país si se pueden hablar todas estas lenguas."
Vox se ha quedado finalmente fuera de la Mesa del Congreso, después de que el PP haya optado por amarrar para sí dos vicepresidencias y dos secretarías, sin ceder ninguno de estos puestos a la formación de Santiago Abascal. Ante esta decisión, los diputados de Vox no han votado por la candidata del PP, Cuca Gamarra, para la Presidencia del Congreso.
Borja Sémper, vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta del Partido Popular, señala en el 24 horas de RNE que desconocían el sentido de voto de Vox: "Sí que habían manifestado que iban a votar a Cuca Gamarra y luego han votado diferente".
A la pregunta de sí se ha reunido la cúpula del partido en Génova tras las votaciones de hoy, el popular asegura que "hoy no se ha reunido la cúpula de la dirección del PP" y añade que "la mitad de llos son de fuera de Madrid y se han ido a su domicilio cuando ha terminado el pleno".
Sánchez da una paso clave pero no definitivo para su investidura y se abre una grieta entre PP y Vox
- El PSOE consigue hacerse con la Presidencia del Congreso y una mayoría progresista pilotará la Mesa
- Sánchez une en un mismo bloque 178 votos (PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y BNG) y Feijóo solo 139
- La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, considera que el PSOE va a intentar "gobernar a toda costa"
- El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado que la posibilidad de un "Gobierno de destrucción" está "mucho más cerca"
- Con la constitución de las Cortes arranca la XV Legislatura y Sánchez da un paso en el camino para su investidura
- PSOE, Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y BNG suman sus votos y alcanzan 178 apoyos a Armengol
La Cámara Baja contará con 155 diputadas (44%), más que en la anterior legislatura, pero por debajo del récord de 166 mujeres que tomaron posesión tras las elecciones de abril de 2019
- Los bloques progresista y conservador llegan igualados a las votaciones del Congreso, pendientes de Junts y CC
- Armengol (PSOE) y Gamarra (PP) compiten por presidir un Congreso donde es clave hacia donde se decante la balanza
- Mesa del Congreso de los Diputados, en directo
- Justifica la elección de la secretaria general del PP "por su formación, experiencia y conocimiento de la Cámara"
- El líder del partido insiste en que ha ganado las elecciones y pide que se le deje gobernar para evitar un bloqueo
- Sigue la votación de la mesa del Congreso de los Diputados, en directo
Ignacio Garriga, secretario general de Vox, ha asegurado en Las Mañanas de RNE que están manteniendo conversaciones con el PP para tener un hueco en la mesa del Congreso y "frenar la deriva separatista". "Vox no va a ser un impedimento para evitar que los enemigos de España pueda copar cualquier lugar de poder", expresa.
¿Si el PP habla con Junts, peligraría el apoyo de Vox a una investidura? "Vox y el separatismo son antónimos. Vox nunca estará en ninguna ecuación donde estén los separatistas", responde Garriga, y considera que lo único que hay que hablar con Junts es "que comuniquen el día y la hora a la que llegará Puigdemont para poder meterle en prisión".
Sobre el anuncio de facilitar la investidura de Feijóo sin entrar en el Gobierno, el secretario general asegura que, en un momento de máxima tensión, se trata de "un acto de generosidad y patriotismo" y defiende que Vox está en uno de los mejores momentos de su fundación. Respecto a la dimisión de Iván Espinosa de los Monteros, Garriga expresa su gratitud, hacia el que considera un amigo, "por la labor que ha realizado por España" e insiste en que están sufriendo una campaña de manipulación y de mentiras. "La única crisis que vivimos es la de los medios de comunicación, una campaña orquestada para hacer daño e intentar enterrar a esta formación política". Sobre las críticas de que la formación no tiene futuro, Garriga lo deja claro: "Tenemos la certeza de que vamos a a ver a Santiago Abascal en la Moncloa".
El reloj político no se para en pleno agosto. Alberto Núñez Feijóo ha reunido a su Comité de Dirección por primera vez tras recibir el respaldo incondicional de Vox. Los populares confían en sumar también el apoyo de Coalición Canaria.
Con 172 diputados, Feijóo acudiría a la investidura si recibe el encargo del rey, aunque siguen sin salirle las cuentas. Igual que al PSOE y Sumar, que continúan buscando apoyos y negociando entre ellos. Los de Yolanda Díaz meten presión y los socialistas piden prudencia. Foto: CÉSAR ARXINA / EUROPA PRESS
- Gamarra pone en valor que ya tienen 171 votos (los de PP, Vox y UPN), que podrían ser 172 si consiguen el 'sí' de CC
- "Estamos trabajando en sumar apoyos", dice el PP, que insiste en que es Feijóo quien debe liderar un gobierno en minoría
- El rotundo 'no' del PNV deja al PP sin opciones de articular una mayoría a pesar de que se reivindica como la fuerza ganadora
- En 1996 Aznar llegó a La Moncloa de la mano de CiU y el PNV y Rajoy arrancó el apoyo de los vascos a sus presupuestos
- El voto favorable "estará condicionado a que el nuevo Gobierno dé plenas garantías para el cumplimiento de la agenda canaria"
- Teresa Jordà afirma que su formación prefiere que presida la Mesa el PSOE o alguien del "supuesto progresismo" español
- Asegura que los socialistas les han dicho que "no habrá ningún tipo de problema con tener grupo propio" para ERC y Junts
- Insiste en que ya lo dijeron con "meridiana claridad" hace un tiempo
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, buscará gobernar en solitario con un acuerdo "amplio y constitucional" y ve "un avance" el ofrecimiento de Vox, que ha asegurado en un comunicado que le apoyará sin condiciones para evitar un nuevo Gobierno de Pedro Sánchez "con los enemigos de España". El PSOE, por su parte, ha sostenido que tiene la obligación "ética y democrática" de sacar adelante un gobierno que signifique justo lo contrario a "la involución" que representan los pactos PP-Vox. Mientras, ERC insta al PSOE a negociar con "valentía". Foto: El líder del PP Alberto Núñez Feijóo EFE/CHEMA MOYA/ARCHIVO.
- El líder 'popular' ha afeado a Sánchez, que no haya "felicitado" ni "acatado" la victoria de su partido
- Vox apoyaría "una mayoría constitucional" para evitar un Gobierno de Sánchez "con los enemigos de España"
- Gamarra acusa de "soberbia" a Sánchez y critica que bloquee estando de vacaciones en Marruecos
- Vivas ha lamentado que después de haber sido leal a Sánchez durante la crisis migratoria, le respondan con bloqueo
El PP acusa al PSOE de usar la financiación autonómica como "arma de mercadeo" para lograr los escaños que necesita
- Pide no diseñar "un modelo de financiación a la carta para Cataluña" para que le den los votos a Sánchez
- Tacha de "cortina de humo" la propuesta de Díaz de las lenguas para tapar los "problemas internos" de Sumar
- Cree que el presidente del Gobierno en funciones no ha aceptado el resultado del 23J
- Enmarca la reunión entre Feijóo y Abascal dentro de la "normalidad democrática"