Sacamos la calculadora: el resultado electoral del 23J deja dos bloques muy igualados. Los votos nacionalistas serán decisivos. Comienzan las negociaciones. Alberto Núñez Feijóo pide al PSOE que se abstenga para que gobierne la lista más votada. Pedro Sánchez empieza a tantear cómo conformar una mayoría que permita continuar el gobierno progresista de coalición.
Repasamos la nueva configuración del Congreso y el Senado tras las elecciones del 23J. El PP logra 137 escaños tras el recuento del voto CERA, el PSOE 121. En el Senado, el PP obtiene mayoría absoluta.
- Gamarra asegura que el candidato popular "es el único que puede garantizar la estabilidad"
- Tacha la negativa de Sánchez a reunirse esta semana de "absoluta falta de respeto a los españoles"
La última vez que Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo hablaron fue el 23J despúes de conocer los resultados. Un intercambio de mensajes breves. Este domingo la conversación ha sido por carta. Feijóo le ha pedido una reunión esta misma semana. La respuesta de Sánchez: esperar a que el Rey designe un candidato a la investidura. Para ello antes deben constituirse las cortes el próximo 17 de agosto. El líder socialista insiste en que cualquier consideración debe partir de lo expresado por los ciudadanos en las urnas. Considera que España ha elegido continuar con los avances frente a quienes proponen su derogación. Por su parte, el líder popular cree que España no se merece una siutuación ingobernable e insiste en que pueda gobernar la fuerza más votada. Sánchez le ha recordado el funcionamiento de la democracia parlamentaria y que el PP gobierna con Vox en varias autonomías sin ser la lista más votada.
- Considera que la reclamación de los socialistas se debe a "especulaciones infundadas"
- Tras el rechazo, el PSOE ha trasladado su petición a la Junta Electoral Central
Los partidos políticos siguen moviendo sus fichas para lograr la investidura. El PSOE no da por perdido el escaño de Madrid y pide revisar el recuento del voto nulo en la comunidad. Por su parte, Alberto Nuñez Feijóo acaba de mandar una carta a Pedro Sánchez. Le pide una reunión esta semana. E insiste en que debe gobernar la fuerza más votada.
- Los socialistas piden la revisión de más de 30.000 votos nulos a la Junta Electoral Provincial de Madrid
- El PSOE asegura que ha perdido el escaño que ha ganado el PP por solo 1.323 papeletas tras el voto CERA
El PSOE ha pedido a la Junta Electoral Provincial de Madrid revisar los votos nulos del 23J para intentar recuperar el escaño que el PP arrebató a los socialistas con el voto CERA. El candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, por su parte, ha pedido una reunión a Pedro Sánchez para evitar un "bloqueo" y la "ingobernabilidad" del país. Foto: Europa Press
El PP reclama su derecho a presentarse a la investidura tras el voto CERA y el PSOE presiona a Junts
- Tras ganar un diputado más a costa del PSOE en Madrid, ambos bloques estarían empatados a 171 escaños
- El PP pide "responsabilidad" al PSOE, que urge a Junts a elegir entre la extrema derecha o un gobierno progresista
El candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, aspira a presentarse a la investidura con 172 apoyos tras ganar un diputado más a costa del PSOE en Madrid, mientras que los socialistas urgen a Junts a elegir entre un gobierno donde está la extrema derecha de Vox o un gobierno progresista.
- Feijóo no tiene más posibilidad de ser investido que con una abstención del PSOE, que le advierte: "Es imposible"
- Sánchez podría reeditar la coalición con el apoyo de sus socios pero depende del sí de Junts
Ojo al voto extranjero: el recuento final podría mover escaños y complicar aún más la gobernabilidad
- Los casi 234.000 votantes en el extranjero que han participado en el 23J pueden hacer que varios escaños cambien de manos
- En Madrid o Girona, si el PP ganase un nuevo escaño podría obligar a Sánchez a tener que negociar el sí de Junts
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha rechazado este miércoles un pacto del PP con el PSOE para facilitar una hipotética investidura de Alberto Núñez Feijóo: "Siempre he manifestado que con el desastre no hay que pactar”, ha señalado durante una comparecencia a los medios. No obstante, ha dicho que Feijóo está en su “legítimo derecho” de tratar de pactar con ellos: “Nada le impide buscar alternativas al proyecto de destrucción de España”, ha dicho, si bien cree que "va a ser francamente difícil", porque el objetivo del PSOE a su juicio "es echar al PP de las instituciones”. Foto: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
- Bolaños agradece que Feijóo diga ahora que el PSOE es "un partido de Estado" tras años de "insultos": "Nunca es tarde"
- La única opción de Feijóo para ser investido tras el rechazo del PNV a apoyarle pasa por una abstención de los socialistas
El ministro de Presidencia en funciones, Félix Bolaños, ha subrayado este miércoles que le ha llamado la atención que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, “ahora diga que el PSOE es un partido de Estado y constitucionalista tras todos los insultos y falsedades de los últimos años”, algo que ha agradecido y ha añadido: “Nunca es tarde”.
Se ha referido así a que Feijóo haya cambiado su discurso tras las elecciones (en campaña prometió derogar el “sanchismo” y se refirió al PSOE como “partido sanchista”) y este martes asegurara que quien ha ganado apoyo el pasado domingo en las urnas fueron los dos “partidos de Estado”, en referencia al PP y al PSOE.
EFE/ Mariscal
En el PP, Alberto Núñez Feijóo mantiene su hoja de ruta. Este martes ha vuelto a decir que quiere intentar formar Gobierno y, tras el 'no' que le han dado PNV y Coalición Canaria, ha anunciado que quiere reunirse con Vox y con el PSOE. Foto: EFE/ Lavandeira
- Aparte del 'sí' de Vox, el líder del PP necesitaba a los nacionalistas vascos, Coalición Canaria y UPN para ser investido
- Elecciones Generales 2023, última hora de resultados, ganador y reacciones
- Resultados Elecciones Generales 2023 al Congreso y al Senado
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, cree que decir que no tiene apoyos para una investidura “simplemente por haber hablado con algún grupo” político le parece una “conclusión precipitada”. Así, ha subrayado que “UPN y Coalición Canaria están en la mejor disposición” y ha afirmado que hablará en las “próximas semanas” con el PSOE y con Vox.
Tezanos defiende los datos del CIS y critica la "guerra" de encuestas como estrategia electoral
- El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas ha señalado que los sondeos deben ser vistos con "cautela"
- La encuesta del CIS puso al PSOE por delante del PP con 1,4 puntos de ventaja, contradiciendo así todas las demás