El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, cree que decir que no tiene apoyos para una investidura “simplemente por haber hablado con algún grupo” político le parece una “conclusión precipitada”. Así, ha subrayado que “UPN y Coalición Canaria están en la mejor disposición” y ha afirmado que hablará en las “próximas semanas” con el PSOE y con Vox.
Tezanos defiende los datos del CIS y critica la "guerra" de encuestas como estrategia electoral
- El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas ha señalado que los sondeos deben ser vistos con "cautela"
- La encuesta del CIS puso al PSOE por delante del PP con 1,4 puntos de ventaja, contradiciendo así todas las demás
- CC tampoco apoyará un gobierno de Sánchez en el que esté Sumar o que dependa de Junts
- Elecciones Generales 2023, última hora de resultados, ganador y reacciones
- Resultados Elecciones Generales 2023 al Congreso y al Senado
- “No hemos alcanzado nuestras expectativas”, admite, y anuncia que ha iniciado los contactos con Vox, PNV, CC y UPN
- Elecciones Generales 2023, última hora de resultados, ganador y reacciones
- Resultados Elecciones Generales 2023 al Congreso y al Senado
Lo admiten algunas fuentes: nadie en el PP vio venir los resultados. Esta tarde Feijóo también lo reconocía. "No hemos alcanzado todas nuestras expectativas", ha asegurado un Feijóo al que no le dan los números para ser presidente, pero aún así probará suerte. Ya ha conseguido el apoyo de UPN y ha llamado a Coalición Canaria, Vox y PNV para conseguir, dice, un "gobierno estable".
- Admite que hubiera querido "un resultado mucho mayor" del PP el 23J pero añade: "Feijóo ha logrado grandes cosas"
- Elecciones Generales 2023, última hora de resultados, ganador y reacciones
- Resultados Elecciones Generales 2023 al Congreso y al Senado
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha comparecido este lunes ante la Junta Directiva Nacional de su partido en la calle Génova de Madrid para valorar los resultados del 23J. Durante su intervención, Feijóo ha anunciado que buscará la formación de un "gobierno estable" frente a Sánchez, ya que el actual presidente del Gobierno, "necesita a Bildu, ERC y a un prófugo de la Justicia" para poder gobernar.
Foto: AFP
La Junta directiva nacional del PP se reune esta tarde para analizar la victoria de Núñez Feijóo, insuficiente para gobernar con 136 escaños, casi 50 más de los que tenían pero lejos de su objetivo de una mayoría sólida. Anoche, en el balcón de la calle Génova, Feijóo anunció que intentará formar gobierno y pidió al PSOE que no bloquee.
“Lo hemos dicho, apoyaremos a Alberto Núñez Feijóo si opta a la presidencia del Gobierno”, ha indicado en Las Mañanas de RNE el candidato de UPN, Alberto Catalán. Ha subrayado que priorizarán el interés de Navarra y que defenderán su identidad “ante la obsesión del independentismo”, pero recuerda que se presentaron a las elecciones “con el compromiso de cambiar el Gobierno y acabar con el sanchismo”.
“El contexto que preveíamos nos hacía aspirar a un resultado mayor que permitiera no entrar en este periodo de incertidumbre”, ha indicado en Las Mañanas de RNE Borja Sémper, portavoz de campaña delPartido Popular, quien, aunque celebra los 47 escaños que suman respecto a las pasadas elecciones, reconoce que las expectativas “quizás estaban puestas en otro lado”. Sémper señala a la “polarización” como uno de los motivos de estos resultados inferiores a los esperados, ya que considera que “apelar a la centralidad aleja a una parte del electorado”, y sobre si se abstendrían ante un posible gobierno entrePSOE y SUMAR, el portavoz popular ha señalado que “no es un escenario planteable ahora mismo” e insiste en que “lo razonable” sería que Feijóo aspirase a la presidencia por ser el ganador de las elecciones.
El PP de Alberto Núñez Feijóo ha ganado las elecciones generales con 136 escaños, 47 más que en 2019, aunque lejos de la mayoría absoluta necesaria para gobernar en solitario (176). Los populares han conseguido casi 8,1 millones de votos, más de 300.000 por encima de los socialistas, y han vuelto a situarse como primera fuerza en el Congreso siete años después. En este escenario, el candidato del PP ha reivindicado su derecho a gobernar, si bien la suma con Vox no sería suficiente para formar una mayoría alternativa y se quedaría por debajo del denominado bloque de la investidura.
FOTO: EUROPA PRESS/ALBERTO ORTEGA
Feijóo intentará formar gobierno y pide al PSOE y al resto de fuerzas que "no bloqueen" España
- El PP consigue 136 escaños, 47 más que en 2019, y vuelve a situarse como primera fuerza en el Congreso siete años después
- * El voto CERA modificó el resultado
- Elecciones Generales 2023, última hora de resultados, ganador y reacciones
- Resultados Elecciones Generales 2023 al Congreso y al Senado
Seguidores del PP han interrumpido el discurso de Feijóo en Génova, tras ganar las elecciones generales, al grito de "Ayuso, Ayuso".
El candidato del PP, Alberto Nuñéz Feijóo, ha celebrado este domingo los resultados de su partido junto a numerosos compañeros en Génova, que ha ganado las elecciones generales de este domingo. "Nuestra obligación es que no se abra un periodo de incertidumbres, los españoles nos han dado la confianza y han dicho a todos los partidos que dialoguemos, como candidato del partido más votado, mi deber es abrir el diálogo para intentar gobernar nuestro país de acuerdo con los resultados electorales. Me hago cargo de iniciar el diálogo para formar gobierno de acuerdo con la voluntad expresada por los españoles en las urnas y pido que nadie tenga la tentación de volver a bloquear España", ha sentenciado.
FOTO: Alberto Núñez Feijóo saluda a los simpatizantes del PP desde el balcón de la sede de Ferraz. EFE/Javier Lizón
El presidente del Gobierno y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, y el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, han participado en el fotomatón de RTVE en el que han comentado sus gustos musicales, han opinado sobre sus rivales políticos y han confesado sus vicios. Con un formato de preguntas cortas, los candidatos del PP y del PSOE se han dado a conocer un poco más antes de saber los resultados de las elecciones generales de este 23 de julio.
El 94,2% de los que solicitaron el voto por correo lo ha emitido, la cifra más alta de la democracia
- El plazo para emitir el voto se cerró el viernes a las 14:00 horas
- Elecciones Generales en España 2023, en directo: participación, sondeos, resultado y ganador
- Resultados Elecciones Generales 2023 al Congreso y al Senado
Feijóo critica a Sánchez por usar la "basura" de Marcial Dorado y admite que era "contrabandista" cuando le conoció
- Feijóo critica las "insidias" y "patrañas" de la izquierda y dice que Sánchez y Díaz tienen fotos con "dictadores"
- Especial: elecciones 23J | Comparador de programas | Conoce a los candidatos | Así van las encuestas