Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La declaración final de la COP28, que se ha celebrado recientemente, ha reconocido la necesidad de proteger, conservar y restaurar los sistemas hídricos y los ecosistemas relacionados con el agua. La Agenda del Agua de la COP28 ha tenido como objetivo avanzar en los acuerdos establecidos en la Conferencia del Agua de Naciones Unidas 2023, que ha colocado al agua en el centro de la agenda internacional, tanto por su papel imprescindible para asegurar la alimentación de una población creciente como por el valor del recurso en sí mismo. Así nos lo cuenta Francisco Lombardo, presidente del Foro de la Economía del Agua.

 En Clave Turismo hoy viajamos a Galicia, a la provincia de Orense para conocer el Hotel Balneario de Arnoia Caldaria, el lugar idóneo para disfrutar de salud, naturaleza y descanso. Se encuentra junto a los ríos Miño y Arnoia, entre montes y bosques, rodeado de jardines y muy cerca de la villa histórica de Ribadavia. Allí hemos conversado con la directora médica del Grupo Caldaria, Lola Fernández Marcos, que nos habla de los tratamientos y de las propiedades de las aguas de Arnoia Caldaria.  Son aguas hipo termales, de mineralización débil. Sulfuradas y radiactivas, indicadas para tratamientos de artrosis, fibromialgia y dermatológicos, entre otros.

Nous vous souhaitons une bonne année pleine de bonehur et de réussite et nous espérons que pendant 2024 vous continuerez de choisir l'Émission en français et Radio exterior de España pour vous informer et connaître d'avantage sur l'actualité. N'héistez pas à nous envoyer vos meilleurs souhaits! Dans cette émission nous récupérons l'interview complète de l'écrivain Gonzalo Terreros Ceballos sur le défi de l'eau en Espagne.

En el norte de la provincia de Córdoba, 80.000 vecinos siguen sin agua potable. La Junta anunció hace pocos días que podría volver en abril, cuando se construya una depuradora, pero el descontento continúa en las comarcas de Los Pedroches y Guadiato. Miembros de la Plataforma Unidos por el Agua mantienen desde hace varios días una huelga de hambre.

En Almería unos 2.000 vecinos de los barrios de La Joya, Pescadería y de Castell del Rey llevan desde el pasado viernes sin poder usar el agua de sus grifos para beber o cocinar, después de que la adjudicataria, Aqualia, la haya declarado no apta para el consumo. Desde entonces unas cubas la suministran varias veces al día.

Dos pueblos de Granada, Alamedilla y Villanueva de las Torres, llevan un mes sin poder beber el agua de su red de abastecimiento, debido a los altos niveles de sulfatos y nitratos que presenta. Aunque sí se considera apta para la higiene personal y la limpieza, el millar de vecinos afectados tiene que recurrir a los camiones cuba de la Diputación de Granada.

La Junta de Andalucía aprueba hoy nuevas medidas contra la sequía y en Las Mañanas de RNE hemos hablado con Bruno García, alcalde de Cádiz, donde ya han dado pasos como el de reducir la presión del agua: “Todavía tenemos agua, pero si no se logra el 20% de ahorro habrá que cortarla o subir el precio”, ha indicado. Explica que están tomando medias a corto y medio plazo para abordar la situación, aunque, por el momento, descartan la llegada de agua en barco, y teme lo que pueda ocurrir el año que viene: “Las previsiones para invierno no son buenas”, augura.

Cataluña entra en una fase de preemergencia por sequía  y establece un máximo de 210 litros por habitante y día. Samuel Reyes, director de la Agencia Catalana del Agua, explica en el informativo 24 horas de RNE que "si la situación no revierte, en diciembre entraremos en emergencia". Reyes advierte que "entrar en emergencia supone hacer más restricciones, en especial, a las actividades económicas". 

La Albufera de Valencia ha adquirido un color marrón rojizo durante los últimos días. La explicación se encuentra en unas microalgas que han variado su color debido a las altas temperaturas de este verano. El agua de este parque ha llegado a alcanzar picos de 37 grados centígrados.