El telescopio espacial Planck de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) ha publicado este lunes el mapa más completo del Universo hasta la fecha conocido, una imagen de toda la bóveda celeste que aporta nuevas evidencias sobre el proceso de formación de las estrellas y de las galaxias y, sobre todo, permite estudiar las primeras fases de formación del cosmos.
- La ESA publica el mapa más completo hasta la fecha del Universo
- El telescopio Plank capta restos de la luz más antigua del Cosmos
- Rtve.es repasa los cinco logros astronómicos más importantes del telescopio
Ver además:Ver además: Especial 20 años del Hubble / Las 20 mejores fotos del Hubble
- El telescopio espacial fue puesto en órbita el 24 de abril de 1990
- 20 años después, se calcula que le quedan otros 10 de vida
- En estas dos décadas nos ha proporcionado imágenes inolvidables
Ver además:Ver además: Especial 20 años del Hubble / Las 20 mejores fotos del Hubble
- El Hubble es el más sofisticado de los telescopios espaciales
- Está diseñado para ser reparado en órbita
- Se espera que permanezca en servicio al menos hasta 2014
Ver además:Ver además: Especial 20 años del Hubble / Las 20 mejores fotos del Hubble
- Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona, felicita al telescopio
Ver además:Ver además: Especial 20 años del Hubble / Las 20 mejores fotos del Hubble
- La Agencia Espacial Europea y la NASA trabajan en la misión Exomars
- En 2016 será lanzada la primera misión
Ver más: Agenda / Tratado de Lisboa / Preguntas y respuestas / Ver especial de la Presidencia
Visitamos por dentro Centro Europeo de Astronomía Espacial ubicado en la Comunidad de Madrid
ESAC: Una ventana al Universo
- Visitamos el Centro Europeo de Astronomía Espacial ubicado en Madrid
- Es el "alma científica" de la ESA
- Sus antenas reciben datos del universo y de las misiones en marcha
Ver Fotogalería: El ESAC por dentro, todas las imágenes
- Seleccionan a los componentes de un simulacro de viaje a Marte
- Permanecerán aislados durante más de 500 días
- Una misión a Marte podría llevar unos 9 meses
La sonda 'Mars Express' ha fotografiado a 'Phobos' la luna rocosa marciana con "exquisito detalle", según informa la Agencia Espacial Europea (ESA).
- Su origen sigue siendo un misterio
- La sonda 'Mars Express' intenta encontrar respuestas
- Será uno de los telescopios más poderosos del mundo
- Se prevé su entrada en servicio para 2016
- Chile y España se disputan en este momento convertirse en su ubicación
- La ESO se reúne esta semana para estudiar las candidaturas
Chile y Canarias, en la recta final para convertirse en la ubicación del Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT), el telescopio de nueva generación que el Observatorio Europeo del Sur quiere tener en funcionamiento para 2016.
- Valencia acogerá un laboratorio de detección de averías de satélites
- Los técnicos de la Agencia Espacial Europea visitaron Valencia en noviembre