- Los depósitos son mayores de lo que se creía y si se derritieran anegarían toda la superficie del planeta rojo
- La presencia de agua servirá para abastecer a futuras misiones humanas
- La fecha definitiva del lanzamiento se anunciará en marzo o abril de 2024, después de más de tres años de retraso
- Este cohete pesado está diseñado para competir con los lanzadores estadounidenses de SpaceX
- Las fotografías demuestran que está listo para crear el mapa 3D más extenso del cosmos hasta la fecha
- La misión tiene por objetivo investigar la materia oscura y la energía oscura, que componen el 95% del universo
Seguimos hablando de lluvia, porque según la AEMET, este otoño va a ser más lluvioso y cálido de lo habitual. La agencia estatal ha dado hoy a conocer sus previsiones para los próximos meses. La esperanza es que el agua prevista ayude a paliar la situación en la agricultura, ya que, en los últimos diez años, advierten, ha llovido MENOS de lo normal
EUCLID es una de las misiones más importantes de la Agencia Espacial Europea con la que los científicos ponen a prueba las actuales teorias cosmológicas. El telescopio y los dos instrumentos que lleva a bordo fotografiarán miles de millones de galaxias situadas hasta a 10 mil millones de años luz para crear un mapa en 3D del universo que podría poner luz sobre las grandes incognitas de la materia y energía oscura. Rosa Basteiro ha hablado con dos de los científicos involucrados en la misión
- Es un instrumento que captura la luz de los destellos en la atmósfera, lo que mejorará las predicciones meteorológicas
- Puede obtener 4.000 imágenes por segundo, y ofrecerá cobertura a Europa, África, Oriente Medio y partes de Sudamérica
- El artefacto cartografiará en 3D un tercio del universo para desentrañar el misterio de las partículas que ni emiten ni absorben luz
- La misión con participación española estudiará también la aceleración del cosmos y el funcionamiento de la gravedad
- Con misiones de defensa planetaria como DART se ha logrado por primera vez que la humanidad mueva un objeto del espacio
- El 30 de junio se celebra el Día Mundial de los Asteroides para concienciar de su peligro potencial y la necesidad de investigación
- Su hazaña no fue repetida hasta 1982 por otra mujer, Svetlana Savítskaya, a la que siguió la estadounidense Sally Ride en 1983
- La misión Artemis II planea enviar por primera vez a una mujer a la Luna en 2024
- Inicialmente se esperaba que la sonda prestase servicio durante un año marciano, 687 días terrestres
- Ha sido de gran ayuda para descubrir nuevas características del planeta
- Sánchez ha anunciado la colaboración en el programa de exploración espacial de EE.UU. tras su reunión con Biden
- Es un tratado internacional que establece los principios de cooperación y explotación minera para futuras misiones espaciales
- La captura de un millón de imágenes astrales revela objetos nunca antes vistos
- Se trata de constelaciones alrededor de 1.500 años luz captadas con una cámara infrarroja
- La primera misión de Álvarez es viajar a la Estación Espacial Internacional, aunque su objetivo a largo plazo es llegar a la luna
- Todos los astronautas adquieren en el centro unos mismos conocimientos básicos, establecidos por las agencias espaciales
La Agencia Espacial Europea sigue con la mirada puesta en la Luna. Un equipo de Televisión Española ha compartido los primeros días de entrenamiento del astronauta español Pablo Álvarez en Colonia, Alemania. Su primera misión será viajar a la Estación Espacial Internacional.
La misión JUICE pretende enviar una sonda hasta Júpiter para estudiar tres de sus lunas solares con el fin de confirmar si existe agua líquida bajo su superficie, lo que desmontaría la teoría de que eso solo puede suceder en planetas más cercanos a su estrella principal, en este caso el Sol. El lanzamiento de la sonda está previsto para este jueves y cuenta con una importante participación española, tanto en la construcción de la nave y de muchos de los instrumentos de la sonda como en la coordinación de la misión desde la sede de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Villanueva de la Cañada (Madrid). Con Claire Vallat, una de las científicas de la misión, ha hablado Rosa Basteiro.
- Pronto astronautas, turistas e, incluso, familias podrán hacer de la Luna su próximo destino
- Un documental analiza la carrera espacial para instalarnos en la Luna de forma permanente
- Ya disponible en RTVE Play el documental: 'Objetivo la Luna: el sueño de una nación lunar'
- Christina Koch será la primera mujer que viaje al satélite y Victor Glover, el primer astronauta afroamericano que lo haga
- Será el primer vuelo tripulado alrededor de la Luna desde las misiones Apolo, aunque no tocará la superficie
- Entramos en las instalaciones del Gratencan, el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM) en la isla La Palma
- Informe Semanal reúne a Pablo Álvarez, Sara García y Pedro Duque en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC)
- Los astronautas españoles de la Agencia Espacial Europea (ESA) conversan con RTVE sobre la profesión y sus entrenamientos
- La Luna se aleja de la Tierra unos 3,78 centímetros por año. ¿Por qué sucede esto? ¿En qué podría afectar?
- En Ahora o Nunca nos resuelven todas las dudas | Más noticias en el portal de Ciencia y Futuro de RTVE