Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Nasa ha lanzado hoy la misión DART que estrellará voluntariamente una nave contra un asteroide para desviarlo de su órbita con el objetivo de probar la tecnología necesaria para evitar una colisión contra la tierra. Hemos hablado de ello con Javier Pedreira, ‘Wicho’, coautor del blog sobre ciencia y tecnología ‘Microsiervos’. Él dice que la cuestión no es si va a pasar que un asteroide nos amenace, sino cuándo. “Sabemos que ninguno en los próximos cien años se aproximará a una distancia importante. El problema está en los que no tenemos fichados”. Y fuera de ese fichaje estarían el 60% de los asteroides que hay en el espacio y que tienen un tamaño igual o superior al que se dirige DART. El problema, claro, es que muchas veces se ve cuando ya es demasiado tarde. Por eso, él pone el acento en este tipo de misiones que intentarán localizarlos: “Necesitamos aparte de saber cómo desviarlos, ser capaces de verlos venir. Hay un satélite que se podría lanzar en 2025 y que tiene como objetivo localizar el 65% de los que nos faltan”.

Nuestra actividad en el espacio no se libra de los desperdicios. Cada vez son más las misiones en el universo, dejando una huella en forma de basura. Una de las explicaciones es el síndrome de Kessler, que nos puede recordar al de Diógenes pero más allá de las estrellas. Luis Gómez nos cuenta más acerca de la basura espacial.  

Jeff Bezos viajará mañana al espacio, Richard Benson lo hizo la semana pasada y Elon Musk no tardará en unirse al grupo. Álvaro Giménez Cañete, astrónomo e investigador del CSIC, ha explicado en Las Mañanas de RNE que no se puede concretar todavía cuándo el turismo especial será accesible para la población no multimillonaria. “Dependerá mucho del éxito de los avances tecnológicos”, ha afirmado.

La Agencia Espacial Europea no reclutaba astronautas desde hace 13 años y la respuesta ahora ha superado todas las expectativas. Un total de 22.000 candidatos de varios países para un máximo de 6 plazas. España ocupa el 5º lugar en el ranking de países por número de solicitudes, 1.344 y casi 300 son mujeres.

Beatriz tiene 33 años y vive en un pequeño pueblo de Burgos y desde allí hace un canal de divulgación científica. También trabaja en el observatorio astronómico de Cantabria. Ser astronauta es su sueño desde niña.

El director del gabinete del presidente Iván Redondo ha anunciado la creación de la Estación Espacial Española, algo que ha sorprendido mucho. En las redes sociales algunos se han burlado y han surgido numerosos memes.

Sin embargo, expertos como Alejandro Sánchez de Miguel aplauden la noticia. Países como Francia, Alemania o Reino Unido tienen su propia estación espacial y lo que era una "anomalía" es que España no tuviera la suya, señala este doctor en astrofísica.

La Agencia Espacial Europea ha advertido de la necesidad urgente de atajar el problema de la basura espacial en la órbita terrestre. Y es que los restos de satélites inactivos y los fragmentos de muchos aparatos que están alrededor de la Tierra es ya un riesgo para al lanzamiento de nuevas sondas o de viajes tripulados. Varias agencias como la ESA trabajan en proyectos para limpiar el espacio, a la vez que se procura que los nuevos satélites sean más sostenibles. Nos lo cuentan con más detalle Fátima González y Fernando Martínez.
 

José Morales, responsable de operaciones de las misiones de observación de la Tierra de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha asegurado en el Canal 24 Horas que, aunque "la probabilidad no es cero", que una persona se vea afectada por "basura espacial procedente de las partes del cohete chino que no se han desintegrado al entrar en la atmósfera" son "realmente muy bajas", y ha puntualizado que "es más probable que tengas un accidente de coche". Morales ha recordado que el 75% de la Tierra es océano, por lo que esos restos tienen una mayor probabilidad de impactar en agua.

El técnico de la ESA se ha referido así al cohete chino de gran tamaño que viaja sin control alrededor de la Tierra a una velocidad de 28.000 kilómetros por hora, y que podría entrar en la atmósfera eenla madrugada del sábado al domingo. Según los cálculos realizados a partir de observaciones y modelos matemáticos, los restos de la nave podrían impactar en algún punto entre los paralelos 41 norte y sur. Y con mayor probabilidad en las aguas del océano Atlántico, seguidas de las del Pacífico y las del Índico.

La misión Crew-2, integrada por dos astronautas de la agencia espacial de EE.UU. (NASA), uno de la agencia europea (ESA) y otro de la japonesa (JAXA), ha culminado con éxito su viaje a la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo de una cápsula Dragon de la compañía SpaceX. Es la primera vez que coinciden once astronautas en la EEI. En unos días los cuatro navegantes espaciales a los que relevan volverán a la Tierra. Es también la primera vez en más de 20 años que astronautas de las agencias espaciales estadounidense, europea y japonesa vuelan juntos.

Foto: Los once stronautas en la EEI (NASA TV via REUTERS)

Hasta el 28 de mayo está abierta la primera fase de un proceso de selección complejo, del que surgirán, dentro de unos 18 meses, de 4 a 6 nuevos astronautas. De los requisitos y las futuras misiones de los seleccionados hablamos con Sergi Vaquer, médico aeroespacial senior de la Agencia Espacial Europea.

La Agencia Espacial Europea, la puerta de nuestro continente al espacio, quiere incorporar nuevos astronautas. Hay que renovar la plantilla y, sobre todo, prepararse para las oportunidades que vienen, comerciales y científicas. La alianza con la NASA aumenta las opciones de viajes a la Estación Espacial Internacional y, en el horizonte, la Luna y, aunque más lejano, tambien Marte.

Aurora Moreno nos cuenta cómo se va a reclutar a los futuros profesionales del espacio.

La Agencia Espacial Europea (ESA) busca astronautas: ha presentado su convocatoria de empleo con vista a los próximos diez año. La ESA plantea reclutar cada año durante la próxima década a un centenar de empleados y anima especialmente a las mujeres para aventurarse en el proceso de selección. Es la primera vez en 11 años que la Agencia Espacial Europea busca astronautas. El objetivo: emprender un relevo generacional de cara a la nueva era de exploración espacial, con retos para la próxima década como el programa Artemisa, el sucesor de Apolo, con el que la NASA quiere volver a poner el pie en la Luna. Quieren que en lanave Orión vaya la primera mujer que pise la Luna. Ahí es donde la ESA quiere estar, porque la misión está liderada por Estados Unidos pero también participan otras agencias espaciales. La campaña para reclutar nuevos astronautas estará abierta entre el31 de marzo y el 28 de mayo. Loscandidatos, de entre 27 y 37 años, deben tener conocimientos científicos y saber inglés. Durante su formación aprenderán ruso, la segunda lengua oficial de la Estación Espacial Internacional. La ESA ha hecho un llamamiento a las mujeres para avanzar en la igualdad, también en el espacio. Informa Rosa Basteiro.